Síguenos

Gastronomía

RECETA| Cómo hacer tarta de queso

Publicado

en

Cómo hacer tarta de queso

Paloma Marín
@cocinagozando

 

 

 

 

 

 

Cómo hacer tarta de queso

Siempre me ha parecido mágico amanecer como he amanecido hoy, envuelta en nubes a ras de suelo. Viví varios años en una casita de cuento, rodeada de cafetales, desde la que veía levantarse el cielo lentamente cada mañana. Ahora regreso a esos días, transportada al pasado por la niebla espesa y el olor a chimenea, y lo recibo como un regalo que me invita al recogimiento, a aceptar con calma la reclusión en casa, y a disfrutar con gratitud de la suerte que tenemos los que estamos sanos. Mirando al fuego voy a pararme a saborear esta suculenta tarta de queso que os traigo hoy.

Ingredientes:
200gr. queso crema cremoso
70gr. azúcar
1 huevo
1 yema de huevo
290gr nata líquida
2 c/g de zumo de limón
30 gr harina
1 molde 18cm

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Preparación: el queso y los huevos deben estar a temperatura ambiente, por lo que se recomienda sacarlos de la nevera 2 horas antes. Usar una paleta para preparar la mezcla.

1. Mezclar en un recipiente el queso y el azúcar y batirlo a mano hasta obtener un aspecto cremoso.
2. Añadir la yema de huevo y remover hasta que quede homogéneo.
3. Batir el huevo entero aparte antes de añadirlo a la mezcla.
4. Echar la nata fresca poco a poco sin parar de remover la crema.
5. Agregar la harina tamizada y el zumo de limón y seguir batiendo hasta mezclarlo todo bien.
6. Colocar un papel encerado humedecido dentro del molde y verter la mezcla encima.
7. Golpear ligeramente el molde contra la encimera para liberar las burbujas de la masa.
8. Meter al horno precalentado a 180ºC en función arriba y abajo durante 45 min.
9. Apagar el horno y dejar 10 min. con la puerta abierta
10. Sacar y dejar enfriar a temperatura ambiente.

 

Puedes seguir a @cocinagozando en Instagram

Puedes compartir tus recetas escribiendo a redaccion@agenciaop.es

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Vilasira, la escapada a un lugar con encanto sin salir de Valencia

Publicado

en

vilasira

VILASIRA es el nombre que recibe esta finca de 4 hectáreas rodeada de viñedos y bosque. Ubicada en el interior de Valencia a las puertas del Parque Natural de la Hoces del Cabriel. Un maravilloso espacio para el cual han querido acuñar el término Feep Concept que surge al combinar las palabras inglesas Feel + Sleep. VILASIRA es un precioso destino donde dormir pero sobre todo es un lugar cargado de una gran oferta sensitiva.

De cara a un fin de semana o puente, encontramos uno de esos lugares con encanto que con tan solo visitar su web o su perfil de Instagram consigue transportarte a la naturaleza viva para poder disfrutar de una experiencia ‘in vino’ porque su bodega del siglo XIX alberga un centro de enoturismo a nivel mundial, donde encontrarás referencias de todo el mundo y una amplia oferta de eventos propios creados en torno al mundo del vino. Por eso, esta es una de las propuestas para este puente de Todos los Santos.

Vilasira

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si quieres que tu escapada sea tranquila y no quieres moverte, porque el lugar invita a quedarte y disfrutarlo, la gastronomía de Vilasira cuenta con una propuesta de restaurante donde la gastronomía local y los productos de proximidad son la base para elaborar los mejores platos. Todo ello acompañado de creatividad y originalidad en la presentación y sobre todo, de una carta con excelentes vinos.

Otra de las ofertas de este hotel es el bienestar. En este paraíso en plena naturaleza no podía faltar un servicio de relajación y desconexión. Terapias elaboradas con productos naturales donde la uva y el vino son protagonistas; rutas y excursiones; talleres de yoga y mindfullness.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y las habitaciones son auténticas maravillas, a un precio muy de mercado tienes desde la habitación doble o suite a una villa privada con capacidad para siete personas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En conjunto, Vilasira es uno de esos lugares privilegiados que hay que regalarse.

Continuar leyendo