Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó plantea soterrar la estación de autobuses de València

Publicado

en

València, 27 nov. – La necesidad de una nueva estación de autobuses «como la ciudad se merece», de una movilidad sostenible «descarbonizada» que prime los vehículos híbridos y eléctricos «que en València van a estar exentos del pago de la ORA», un transporte metropolitano que cumpla con las necesidades de conexión de València con las poblaciones y los polígonos industriales metropolitanos. Estas son las prioridades del Ayuntamiento de València, abordadas en la reunión que este miércoles han mantenido el alcalde de València, Joan Ribó, y el conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Arcadi España.

«Uno de los objetivos del Govern del Rialto es la mejora de la estación de autobuses. Por eso es importante comenzar a plantearnos que la actual estación se tiene que transformar y mejorar significativamente, porque hoy por hoy no es una estación de autobuses para una ciudad como València», ha afirmado el alcalde tras este encuentro «provechoso para muchos retos que tiene la ciudad de València, en los que van a contar con el apoyo de la Generalitat», según ha manifestado el conseller Arcadi España, que ha compartido la necesidad de acometer conjuntamente esa iniciativa.

Ribó ha explicado que «el ayuntamiento de València es propietario de los terrenos y las concesiones las otorga la Generalitat. Vamos a estudiar las posibilidades para hacer una estación de autobuses como se merece nuestra ciudad, mucho mejor que la que tenemos, y para ello vamos a estudiar todas las posibilidades de viabilidad», siendo el soterramiento una de las ideas principales que se barajan.

Por otro lado, Joan Ribó ha destacado algunas de las medidas tomadas por el Ayuntamiento de València para impulsar los vehículos híbridos y eléctricos enchufables, con etiqueta Cero Contaminación, como las bonificaciones fiscales, y ha aprovechado para anunciar la exención de pago de estos vehículos en las zonas reguladas por la ORA a partir del próximo 1 de enero, así como la instalación de cargadores eléctricos, como ya existen en el aparcamiento de la plaza de Brujas, en todos los aparcamientos públicos, y en la vía pública.

UNIFICACIÓN TARIFARIA

El alcalde de València, Joan Ribó, ha expresado en nombre del Ayuntamiento «nuestro total acuerdo y colaboración y nuestro entusiasmo» después de que el conseller Arcadi España se ha referido al plan de movilidad para València y su área metropolitana que su consellería está elaborando, y en ese sentido ha señalado la importancia de «definir una tarjeta única de transporte y establecer mecanismos para que la movilidad en el entorno de la ciudad sea cada vez más sostenible. La consellería contará con nuestra ayuda porque para nosotros es fundamental trabajar en un plan de movilidad que de alguna forma aumente la movilidad sostenible en cuanto al transporte público, y para lograrlo es fundamental la integración tarifaria de todos los medios de transporte. La integración tarifaria es un buen primer paso».

Arcadi España ha emplazado a «hacer fácil a los vecinos y vecinas de València y su área metropolitana utilizar los medios de transporte público», mientras que Ribó ha recordado que «el número de coches que circulan por la ciudad baja, pero el número de entradas aumenta. Por lo tanto para nosotros es fundamental trabajan en un plan que aumente la movilidad sostenible».

En este sentido, otro aspecto abordado es el proyecto para poner autobuses lanzadera a los principales polígonos industriales para el año que viene. Para acometer esta y otras medidas han coincidido en recalcar la necesidad de recibir recursos del gobierno central como ya ocurre, por ejemplo, con las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.

DESCARBONIZAR ELPUERTO

En esta reunión se ha hablado del Puerto y de «la mejora de su integración en la ciudad» y se han abordado los nombramientos pendientes. Ribó ha afirmado que quedan muchos asuntos por tratar: «citaré solo tres: el Parc de Desembocadura, arreglar las playas tanto del Norte como del Sur, unas llevando arena y otras precisamente por exceso de arena, y hacer una nueva delimitación de espacios y usos portuarios».

El alcalde ha señalado que ya ha pedido informes para hacer alegaciones a la ampliación del Puerto. De hecho, Ribó ha insistido en la necesidad de una Declaración de Impacto Ambiental ante la sustancial modificación de la ampliación del Puerto de València. Acto seguido, ha continuado: «durante el pasado mandato llegamos a acuerdos, y deberíamos continuar en esa línea». Seguidamente ha hablado de la necesidad «de ir poco a poco descarbonizando el funcionamiento del Puerto, por ejemplo introduciendo la electricidad en las conexiones de los barcos para que apaguen sus motores e introduciendo nuevas formas de energía».

Tanto Ribo como Arcadi España han coincidido en su valoración positiva y fructífera de esta reunión «Este tipo de encuentros son una muestra de cómo funciona la buena política basada en el consenso y el diálogo. Somos un ejemplo de diálogo exportable a toda España porque conseguimos llegar a acuerdos bien provechosos para todos los valencianos y valencianas»,

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ‘zasca’ de Ouigo a la vicepresidenta María Jesús Montero 

Publicado

en

Ouigo
Ouigo-ARCHIVO

La operadora francesa defiende su posición tras las declaraciones de la vicepresidenta María Jesús Montero, quien sugirió que los trenes de Ouigo podrían haber provocado el fallo en la línea de alta velocidad.

La compañía ferroviaria Ouigo España ha negado rotundamente ser responsable de la incidencia registrada el pasado lunes en la línea de alta velocidad que conecta Madrid y Andalucía, después de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejara entrever que el operador privado podría estar detrás de los problemas que afectaron al servicio.

Montero sugiere “sabotaje” e implica a operadores privados

Durante una conversación informal con periodistas —captada por las cámaras antes de una reunión con representantes de Sumar—, Montero afirmó que el suceso podría tratarse incluso de un «sabotaje» y apuntó directamente a los operadores privados como posibles responsables. En su intervención, también criticó el funcionamiento de los trenes de Ouigo:

“Las máquinas de Ouigo tienen dificultades, se paran fácilmente y provocan retrasos en toda la cadena. Tienen servicios de mantenimiento que nosotros desde Renfe les aportamos. No retiran los trenes de las vías o tardan en retirarlos, y eso afecta a todo el sistema”, declaró.

Ouigo se defiende: “No somos responsables de la incidencia”

En respuesta, fuentes oficiales de Ouigo han asegurado que ninguno de sus trenes estuvo implicado en el origen de las incidencias ocurridas el lunes y han defendido la profesionalidad de sus servicios técnicos. Además, han querido aclarar que el mantenimiento de sus unidades lo realiza la propia compañía, no Renfe, tal como había insinuado la ministra.

Asimismo, Ouigo ha señalado que la responsabilidad sobre la infraestructura ferroviaria y la coordinación en caso de avería recae exclusivamente sobre Adif, el gestor público de la red ferroviaria española.

“El mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión del tráfico, tanto en condiciones normales como en caso de avería, es competencia exclusiva de Adif”, recalca la compañía. “Además, es Adif quien repercute los costes de estos servicios a las operadoras a través de los cánones correspondientes”.

Críticas por la gestión y menciones al ‘dumping’

Durante esa misma conversación, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también lanzó una crítica velada al modelo de negocio de Ouigo, preguntando si la compañía “seguía haciendo dumping”, en referencia a la estrategia de precios bajos que ha generado controversia en el sector. Montero respondió que ese tema aún no está resuelto.

Un contexto de tensión en el transporte ferroviario

El incidente en la línea AVE Madrid-Sevilla, que coincidió con el final de la Feria de Abril, generó un caos ferroviario en la estación de Santa Justa, afectando a numerosos pasajeros. Aunque inicialmente se atribuyó a una “incidencia técnica”, algunos afectados especularon sobre otras causas, incluidas las sustracciones de cobre, frecuentes en algunos tramos ferroviarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo