Síguenos

Deportes

Morales deja el Levante

Publicado

en

Morales deja el Levante
El delantero del Levante José Luis Morales celebra tras marcar ante el Elche en el estadio Ciutat de Valencia. EFE/Archivo

València, 6 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- Morales deja el Levante. El presidente de la Fundación del Levante, Vicente Furió, confirmó este lunes la marcha de José Luis Morales del equipo valenciano y apuntó que en su opinión debe ser “aplaudido” cada vez que regrese al Ciutat de València.

Furió, en declaraciones a los medios, explicó que Morales le ha dado “muchísimo al Levante” y que está en su derecho “de cambiar”. “Ha sido un jugador ejemplar en estos once años. Comprendo perfectamente que haya optado por otro equipo en Primera con perspectivas en Europa porque somos profesionales”, indicó.

De este modo, el presidente de la Fundación, organismo que domina el 62 por ciento de las acciones del Levante, fue el primer representante de la entidad valenciana que confirma oficialmente la salida de Morales.

Además, el presidente puntualizó que el Levante se ha esforzado “todo lo posible” para renovar el contrato del jugador madrileño, que quedó libre tras bajar el equipo a Segunda División.

Morales deja huérfano al Levante

El adiós de José Luis Morales, que ha pillado por sorpresa a muchos dentro y fuera del club a la espera de la renovación de su contrato, ha dejado huérfano al Levante, que pierde apenas unos días después de bajar a Segunda al futbolista más importante de su historia en Primera División y a uno de sus iconos en casi 113 años.

Después de la reunión celebrada este lunes en la que se suspendió la gestión del presidente del club, Quico Catalán, al que se le dió un margen de confianza de cara al próximo proyecto, el presidente de la Fundación del Levante, Vicente Furió, confirmó la salida de Morales de la entidad.

Tras varias semanas de negociación entre el agente del futbolista madrileño y el club, la salida de Morales al Villarreal ha dejado muy tocado al Levante y a su hinchada en el momento de la despedida del levantinista con más partidos en Primera, con 254 duelos disputados, y máximo anotador, con 63 goles.

Morales, a punto de cumplir 35 años

A falta de las explicaciones por ambas partes, la falta de entendimiento entre Morales y el Levante era razonable, ya que el caché del jugador madrileño, a punto de cumplir 35 años, le permitía tener ofertas de mejores equipos y el club, por su parte, no podía soportar su salario en Segunda y por eso era un agente libre con el descenso.

Sin embargo, la afición escuchó orgullosa a su capitán asegurar reiteradamente que éste no era el momento oportuno de marcharse después de once años en el Levante y que su intención era seguir en Segunda para volver cuanto antes a la elite del fútbol nacional.

Tampoco las formas de conocer el desenlace han sido las mejores. Desde que a mediodía del jueves pasado trascendió la intención de Morales de rechazar la oferta de renovación, el Levante, con su presidente en Madrid en una reunión de LaLiga, prefirió mantenerse en silencio.

Llegó en el 2014

Aunque todavía faltan cuestiones por resolver, Morales ya no correrá más de azulgrana en el Ciutat de València, el estadio que pisó por primera vez oficialmente el 21 de septiembre de 2014. Había debutado casi un mes antes en Primera División en Bilbao ante el Athletic después de jugar dos temporadas en el filial del Levante y otra cedido en Eibar.

Morales llegó al filial con casi 24 años y de rebote, ya que el empleado del Levante que se fijó en él cuando jugaba en el Fuenlabrada en realidad había viajado a Madrid para estudiar la contratación de otro jugador que disputaba ese encuentro. Aquel día Morales dio un recital y el Levante cerró su fichaje aunque no podía pensar que tendría esa trayectoria en el club.

Su primera noche mágica como azulgrana fue la de un derbi, en noviembre de 2014, que decidió con un zapatazo desde lejos para poner el 2-1 ante el Valencia. Su evolución fue constante y el descenso a Segunda en 2016 no hizo mella en su progresión, ya que en su vuelta a Primera División en 2017 demostró su valía.

El futbolista madrileño se ha exhibido en este último lustro en San Mamés, en el Benito Villamarín, en Granada, en Vila-real, ha puesto patas arriba al Ciutat de València ante el Real Madrid y el Barcelona y en la retina de los seguidores levantinistas se guardarán seguro muchos de sus goles. Rozó incluso una final de Copa del Rey en 2021, pero el Athletic Club le dejó sin luchar por el título.

El mejor jugador en la historia del Levante

Pese a los dos descensos en su carrera como azulgrana, Morales es estadísticamente el mejor jugador en la historia del Levante y está al nivel de iconos del club como Antonio Calpe, Dolz, Caszely, Paredes, Wilkes o ya en la historia más moderna, Ballesteros, Juanfran o Koné, considerado por muchos uno de los mejores jugadores en la historia del club.

Curiosamente, Morales no dejará de jugar como local en el Ciutat de València, ya que el Villarreal disputará sus primeros partidos del curso 22-23 en el estadio del Levante por las obras de remodelación de La Cerámica. El excapitán levantinista conoce al dedillo cada rincón de ese estadio, pero la hinchada que tanto le veneró no estará en las gradas.

Pedro Zamora

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlos Alcaraz conquista el US Open 2025 y recupera el número uno del mundo tras derrotar a Sinner

Publicado

en

Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz-US OPEN

El tenis mundial tiene un nuevo dueño —o mejor dicho, recupera al que ya brilló en el mismo escenario en 2022—. Carlos Alcaraz volvió a saborear la gloria en Nueva York tras firmar una actuación memorable en la final del US Open 2025, donde derrotó a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4. Con esta victoria, el murciano levanta su sexto título de Grand Slam y reconquista el número uno del ranking ATP, 104 semanas después de haberlo ostentado por última vez.


El regreso al trono mundial

El triunfo en Flushing Meadows no solo le devolvió a Alcaraz el trofeo del US Open, sino también la cima del tenis mundial. Tras más de un año y dos meses de dominio de Sinner en pista dura, el español recupera el liderato del ranking y lo hace con un nivel de juego que recordó a su versión más arrolladora.

Alcaraz, que en 2022 se convirtió en el campeón más joven de este torneo en la Era Open, suma ahora su segundo US Open y se consolida como el gran heredero del “Big Three”. Con solo 22 años, ya se coloca en el selecto grupo de tenistas capaces de ganar al menos dos grandes en cada superficie (dura, tierra batida y hierba), junto a figuras como Djokovic, Nadal y Mats Wilander.


Superioridad ante Sinner: un duelo que marca época

La final entre Alcaraz y Sinner era mucho más que un partido: era un nuevo capítulo de una rivalidad que ya se ha convertido en histórica. Con este resultado, el balance directo se amplía a 10-5 a favor del español.

El encuentro comenzó con un Alcaraz agresivo desde el primer golpe, apoyado en su derecha y en una variación de golpes que descolocó por completo al italiano. La rotura temprana en el primer set marcó el ritmo, y aunque Sinner reaccionó en el segundo, imponiendo su velocidad y precisión habitual, no fue suficiente para frenar el empuje del murciano.

En el tercer parcial, Alcaraz recuperó el control absoluto, dominando con sus cambios de ritmo y obligando a su rival a cometer hasta 28 errores no forzados. En el cuarto set, un nuevo break en el quinto juego le permitió cerrar el partido con autoridad, demostrando que su físico, su agresividad y su capacidad mental están al nivel de los más grandes de la historia.


El sexto Grand Slam y la persecución de la historia

Con esta conquista, Carlos Alcaraz suma ya seis títulos de Grand Slam en siete finales disputadas:

  • 2 US Open (2022, 2025)

  • 2 Roland Garros

  • 1 Wimbledon

  • 1 Open de Australia

Estos números lo convierten en el segundo jugador más joven en alcanzar seis grandes títulos, solo superado por Björn Borg, que lo logró unos días antes en edad que el murciano.

El propio Alcaraz no esconde su ambición: quiere entrar en el debate eterno de “ser el mejor de la historia”. Y, a juzgar por su progresión, su determinación y sus registros, el sueño parece cada vez más cercano.


Una final con ambiente histórico

La final del US Open 2025 también estuvo marcada por un ambiente singular. El retraso en el inicio del partido debido a la presencia de Donald Trump en la Arthur Ashe Stadium no desvió la concentración del murciano, que saltó a la pista con una hoja de ruta clara: atacar desde el inicio y desgastar a su rival.

La presencia de Ivan Lendl entregándole el trofeo añadió un aire de solemnidad al momento. Alcaraz, visiblemente emocionado, alzó su segundo título en Nueva York ante un público que ya lo siente como uno de los reyes indiscutibles del torneo.


Al ritmo de Carlitos: una nueva era en el tenis

El triunfo de Alcaraz no es solo un éxito personal: simboliza el inicio de una nueva era en el tenis mundial. Con Djokovic en la recta final de su carrera y Nadal alejado de las pistas, el murciano y Sinner representan la nueva rivalidad que marcará la próxima década.

Pero hoy, en Nueva York, quedó claro que Carlitos sigue estando un paso por delante. Con físico, talento y mentalidad ganadora, el murciano ha vuelto para quedarse en lo más alto.


El US Open 2025 será recordado como el torneo en el que Carlos Alcaraz recuperó el número uno del mundo y se confirmó como el heredero natural del trono del tenis. Con seis Grand Slams a sus 22 años, una rivalidad de época con Jannik Sinner y el respaldo de la historia, el murciano mira ya al futuro con un objetivo claro: seguir sumando títulos y acercarse al Olimpo reservado para los más grandes.

 

 

Continuar leyendo