Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un total de 4.000 aspirantes se examinan para 176 plazas de Sanidad

Publicado

en

Exámenes de Selectividad

Un total de 960 personas se han presentado este sábado a las primeras pruebas de oposición para Sanidad de las convocatorias acumuladas de las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) entre 2014 y 2016; una cita que, según la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, marca el inicio de «la mayor apuesta que se ha hecho en la historia de la Sanidad pública valenciana».

La consellera se ha trasladado al Hospital Universitari y Politècnic La Fe de València, donde se han examinado los aspirantes a conseguir una de las 310 plazas de oferta pública de empleo convocadas para este fin de semana y el siguiente. También han acudido al centro el subsecretario de Sanidad, Ricardo Campos, y el director general de Recursos Humanos y Económicos, Justo Herrera.

Montón ha remarcado que en la primera ronda de esta convocatoria acumulada de 2014, 2015 y 2016 hay más de 3.600 plazas de oferta pública de empleo; mientras que en la de 2017, 2018 y 2019 hay 14.800 plazas. «En total, alrededor de 19.000 plazas cuando termine la legislatura. La apuesta más importante que se ha hecho en la Comunitat por la estabilidad en el empleo de la Sanidad Pública», ha destacado.

En esta línea, ha subrayado la «apuesta por la calidad en el empleo de los trabajadores de la Sanidad pública valenciana». «Firmamos al principio de la legislatura el Pacto por la Estabilidad en el Empleo por unanimidad con todos los sindicatos y, ahora, se sustancia en estas primeras convocatorias de examen», ha agregado.

«Nuestro objetivo es terminar con el elevado índice de temporalidad que nos encontramos en julio de 2015, del 37,5 por ciento, y con todas la plazas que se van a convocar en esta legislatura queremos llegar a una tasa técnica entorno al ocho por ciento», ha recalcado.

MÁS DE 4.000 ASPIRANTES ESTE FIN DE SEMANA
La jornada del sábado ha incluido las pruebas de la categoría de ingeniería de aplicaciones y sistemas (diez plazas de acceso libre y cinco de promoción interna), de hospitalización a domicilio (cuatro de acceso libre y una para promoción interna), especialistas de obstetricia y ginecología (16 y cuatro) y de aparato digestivo (ocho y dos). Es decir, un total de 50 plazas tanto de turno libre como de promoción interna.

Los exámenes continuarán este domingo, en el campus de Tarongers de la Universitat de València, donde se ofertarán once plazas de acceso libre y cinco de promoción interna para enfermería; 28 y once para farmacéuticos; 14 y cuatro para médicos de salud pública; en odontología, 19 y cinco plazas; y 17 y nueve para veterinarios. De esta forma, el segundo día de oposiciones estas categorías sumarán 126 plazas, a las que aspirarán 3.144 personas.

Asimismo, para las pruebas de este domingo, ya que coinciden con la celebración del 10K Valencia Ibercaja 2018, la administración ha avisado por redes sociales y «por todos los medios que ha podido» para que los aspirantes acudan con antelación al lugar del examen.

«También nos hemos comunicado con el Ayuntamiento para que la Policía Local nos pueda echar una mano. Consideramos que este examen está convocado con tanta anterioridad que está oportunamente avisado. Creemos que funcionará con normalidad», ha indicado Montón.

Estas convocatorias suponen el inicio de un proceso de oposición que se prolongará hasta julio para cubrir un total de 3.608 plazas convocadas en las OPE de 2014 (282 plazas), 2015 (934 plazas) y 2016 (2.392 plazas). Más de 160.000 personas se disputarán estas vacantes en los próximos meses.

CANDIDATAS INGRESADAS O EN PROCESO DE LACTANCIA
Montón ha destacado que, «como novedad, se han puesto en marcha todas las medidas del Plan de Igualdad para proteger la maternidad y a esas mujeres embarazadas o en proceso de lactancia».

Así, un equipo de representantes del tribunal se ha trasladado hasta el Hospital Universitario de San Juan de Alicante, para que una aspirante en la categoría de obstetricia y ginecología que está en reposo absoluta por embarazo de riesgo pueda llevar a cabo la prueba.

Del mismo modo, otro equipo de ha desplazado hasta el Hospital Universitario de Elche (Alicante), para permitir que una candidata a las plazas de especialista en aparato digestivo que permanece ingresada tras el parto pueda presentarse a la oposición.

«También, a la mujeres que están en periodo de lactancia se les permite salir bajo la supervisión del tribunal a que puedan dar el pecho y después continuar con el examen», ha agregado Montón.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo