Síguenos

Fallas

VÍDEO| Revive la histórica mascletà vertical que ha hecho vibrar València

Publicado

en

La Marina de València se ha convertido en el epicentro de la fiesta fallera al albergar un espectáculo pirotécnico único. Bautizada como la ‘Nit de les Falles’, el acto ha sido el pistoletazo de salida al calendario pirotécnico de las Fallas con la mascletà vertical más alta de la historia. Un espectáculo fruto de la colaboración de Amstel, el Ayuntamiento de València y el maestro pirotécnico Ricardo Caballer.

Con una duración aproximada a los 10 minutos y 1.700 kilos de material pirotécnico, que multiplica por 15 la mayoría de mascletaes que se disparan en la Plaza del Ayuntamiento, el disparo ha combinado los mejores elementos de la mascletà y el castillo de fuegos artificiales, que están dando lugar ya a un género propio en el que destacan el colorido y los efectos visuales.

La novedad de esta tercera edición se ha basado en el disparo de la mascletà vertical más alta, cuyo terremoto final concentraba una potencia equivalente a tres ‘Mascletas’ de la plaza del Ayuntamiento. Y es que en apenas 20 segundos se han consumido 600 kilos de pólvora para un apoteósico final.

Los 5.000 truenos que componían el terremoto aéreo estaban alojados en una plataforma con 100 metros de alto por 50 de ancho, suspendida por una grúa especial a 20 metros de altura. Todo ello con la intención de aprovechar al máximo el entorno abierto en el que se dispara, con el mar de fondo, para que se pudiese disfrutar desde cualquier punto de La Marina y muchas zonas de la ciudad.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo