Síguenos

Fallas

Vuelven los bautizos a la pila bautismal de San Vicente Ferrer en Valencia

Publicado

en

La parroquia de San Esteban Protomártir de Valencia acogerá el próximo sábado, 23 de mayo, con todas las medidas sanitarias establecidas, el primer bautizo después de dos meses y medio de estado de alarma en los que se ha anulado o pospuesto un centenar de ellos.

Este templo es elegido cada año por cientos de familias para la administración de este sacramento ya que custodia la pila bautismal de san Vicente Ferrer.

El último bautizo se celebró en San Esteban “el 8 de marzo y a partir del 13 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma por la pandemia, las familias empezaron a anular o cambiar de fecha de hasta un centenar de bautizos previstos estos meses”, ha explicado el párroco Fernando Carlos Ros.

Este primer bautizo, de una niña llamada Carlota, “será una celebración muy especial después de este tiempo sin celebrar ninguno, tanto para la familia como para la parroquia que tantos bautizos ha acogido porque aquí está la pila donde fue bautizado san Vicente Ferrer y también san Luis Bertrán, cuya casa natal tenemos muy cerca”.

Asimismo, este bautizo “también será especial porque recordaremos al sacerdote Víctor Arias, fallecido el pasado 1 de mayo, que fue párroco de San Esteban durante más de dos décadas y bautizó a miles de niños valencianos”, según el párroco.

“Más adelante, cuando las circunstancias lo permitan, celebraremos en San Esteban una misa funeral por don Víctor, con todos los feligreses y las entidades vinculadas a la parroquia, como la Asociación de la Pila Bautismal de San Vicente Ferrer”.

Patricia, madre de Carlota: “Lo importante es que reciba el sacramento”

A pesar de las medidas restrictivas por la pandemia, Patricia Giner López, de 37 años y madre de Carlota, ha destacado que lo importante para ella este sábado “es que mi hija reciba el sacramento del Bautismo para iniciarse en la vida cristiana, porque lo hemos tenido que posponer por diferentes motivos y significa mucho para mí”.

Se celebrará “siguiendo las medidas de prevención establecidas en la Archidiócesis, según las normas de la Conferencia Episcopal Española, por tanto, en la celebración sólo pueden participar diez personas, incluyendo al sacerdote, y los familiares o amigos presentes deben llevar mascarilla y mantener la distancia”, ha explicado el párroco.

Igualmente, “se celebrará usando el rito breve, el agua bautismal se extraerá de la pila de san Vicente Ferrer y se derramará sobre la cabeza de la niña de forma que caiga en otra pila pequeña que hay al lado, para que no retorne al mismo sitio el agua utilizada, y en la unción del crisma se utiliza un bastoncillo de algodón de un solo uso, que se incinerará al terminar la celebración”, ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de L’Eliana con motivo del 30º aniversario de la Cofradía del Carmen, en una celebración muy esperada por los fieles y devotos de la Mare de Déu.

Programa completo de la visita de la Virgen a L’Eliana

Viernes 5 de julio

La visita comenzará el viernes a las 18:00 horas, cuando la imagen será recibida frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de L’Eliana. Desde allí, la Mare de Déu de los Desamparados recorrerá las calles del municipio, visitando distintas asociaciones, entidades y colectivos locales.

Posteriormente, será trasladada a la parroquia del Carmen, que permanecerá abierta hasta las 00:30 horas para que los devotos puedan rendirle homenaje.

Sábado 6 de julio

El sábado por la mañana, la Virgen será llevada hasta la capilla de Montesol, en la urbanización del mismo nombre, donde se celebrará una eucaristía a las 10:00 horas.

Finalizada la misa, la imagen iniciará un recorrido por diferentes residencias de mayores de L’Eliana, en una jornada dedicada especialmente a los más mayores. Por la tarde, la Virgen regresará a la parroquia, donde continuará su encuentro con los fieles.

Domingo 7 de julio

El domingo, último día de la visita, se celebrará a las 11:00 horas una misa especial con la participación de la comisión fallera “Josep Antonio Puríssima i Major”, que conmemora su 50 aniversario.

A las 12:00 horas tendrá lugar una eucaristía solemne que concluirá con la presentación de los niños menores de seis años ante la imagen de la Mare de Déu, un acto tradicional cargado de simbolismo y emoción para las familias de la localidad.

La visita finalizará con la despedida oficial de la imagen peregrina, que regresará a su hogar en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.


La Mare de Déu vuelve a L’Eliana: un fin de semana de fe, tradición y devoción

La visita de la patrona de Valencia, la Mare de Déu dels Desemparats, a L’Eliana supone un acontecimiento religioso de gran relevancia para los vecinos, especialmente en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Cofradía del Carmen. Durante tres días, el municipio vivirá momentos de profunda devoción, reforzando el vínculo histórico y espiritual con la imagen de la Virgen peregrina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo