Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Tranquilidad y preguntas sencillas, sensación del alumnado ante el primer examen de la PAU

Publicado

en

Exámenes de Selectividad

València, 4 jun (EFE).- Tranquilidad, preguntas «poco rebuscadas» y agradecimiento a la organización y al profesorado que asisten en las aulas ha sido la sensación general entre el alumnado tras realizar las primeras pruebas de acceso a la universidad en el campus de la Universitat Politècnica de València (UPV).

«Empezamos bien», ha agradecido en declaraciones a EFETV una de las estudiantes, que aspira a poder acceder a Ingeniería Industrial, tras realizar los primeros exámenes de esta mañana, el de Lengua Castellana y Literatura II. «Tengo buena media y espero que los exámenes me salgan bien», ha señalado.

«Acabo de salir de examen de Castellano y la verdad es que muy tranquilo, muy bien y se han portado bien los profesores y el tribunal», ha agradecido otro de los estudiantes que tras la «primera toma de contacto» afronta la jornada «con más tranquilidad, esperando el siguiente y a tirar».

Uno de sus compañeros se debate entre estudiar Magisterio o marketing y comercio y espera con incertidumbre los resultados para poder decidir con más tranquilidad.

Otra de las alumnas, que aspira también a estudiar Magisterio, ha celebrado que las preguntas no eran «rebuscadas» y los temas que han caído, «muy normales, muy de a pie». Entre ellos los autores Antonio Buero Vallejo y Lorca y la Inteligencia Artificial, temas que han abordado durante el curso, por lo que espera que «salga todo bien».

«No había ninguna pregunta a pillar», ha afirmado otro de los alumnos, aunque los profesores les habían preparado «muy bien» durante el curso para «alguna pregunta trampa». «Ha sido un examen más, es una clase más, te relajas», ha agradecido, y ha destacado la actitud del profesorado en las aulas que les han ayudado a asumir el examen con «tranquilidad».

En coches particulares al no llegar un autobús

Respecto a las incidencias registradas esta mañana, el coordinador de las PAU en la UPV, José Mas, ha informado de que en un centro no ha llegado el autobús que tenía que recoger a los estudiantes y llevarlos a la universidad, por lo que han tenido que acudir en coches particulares.

Mas esperaba que los afectados llegaran a tiempo, y dispondrían de la hora y media que les correspondía para hacer el primer examen.

El vicerrector de estudiantes de la UPV, Alberto Conejero, ha destacado el incremento este año de las notas medias tanto de Bachillerato como de las pruebas de evaluación, y las decisiones «ya se toman a veces por casi centésimas».

«Tenemos un distrito compartido entre todas las universidades y al final están compitiendo estudiantes de toda España por plazas en todas las universidades», ha señalado.

Conejero ha indicado que los estudiantes «lo que tienen que demostrar es lo que ya saben y lo que han estado haciendo. No es nada nuevo. Los exámenes los han trabajado con los profesores en los institutos y saben qué es lo que se les exige, los tipos más o menos de preguntas».

Ha aconsejado que intenten «ceñirse a eso y pensar que son capaces» y que «son varios exámenes y no es una cosa que se la juegue todo a uno».

En la Comunitat Valenciana se enfrentan, desde este martes y hasta el jueves, a las pruebas de acceso a la universidad más de 24.200 estudiantes (un 59 % mujeres y un 41 % hombres), 6.096 de ellos en la Universitat Politècnica (mil mujeres más que hombres).

 

¿Cuántos exámenes se hacen en la EBAU?

La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) consta de dos partes: una obligatoria, conocida como Calificación de Acceso a la Universidad (CAU), en la que se necesita un mínimo de 5 puntos para aprobar y se puede alcanzar una nota máxima de 10 (es necesario tener al menos 4 puntos para hacer la media con la nota del Bachillerato); y una voluntaria, con un mínimo de dos exámenes, que permite subir la nota hasta llegar a los 14 puntos.

En la parte obligatoria, se realizarán el mismo número de exámenes que en la anterior convocatoria: cuatro en las comunidades sin lengua cooficial y cinco en las que sí existe lengua cooficial. Las pruebas obligatorias comprenden cuatro exámenes, tres de materias comunes: Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera II, Historia de España o Historia de la Filosofía (esta última es una de las novedades, ya que se puede elegir entre ambas).

También se incluye un examen de una materia específica de modalidad de 2º de Bachillerato (aunque no se haya cursado): Análisis Musical II, Artes Escénicas II, Ciencias Generales, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Matemáticas II. En comunidades con lengua cooficial, se incluye también el examen de Lengua Cooficial y Literatura II.

¿Cómo se puede subir nota?

Si además de la parte obligatoria, el alumno decide presentarse a la parte voluntaria para subir nota, realizará un mínimo de dos exámenes de las siguientes materias: cualquier materia de modalidad de 2º de Bachillerato, Historia de España o Historia de la Filosofía (la que no se haya elegido en la parte obligatoria), y una segunda lengua extranjera distinta de la cursada como materia común (elegida entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués).

También se pueden elegir materias de modalidad que no se hayan cursado. Al inscribirse, hay que indicar las materias para los exámenes de subida de nota.

Otra opción para mejorar la calificación es presentarse en convocatorias sucesivas, para lo cual se deberá examinar de todas las materias generales y, en su caso, de las materias troncales de opción, previa solicitud. Se tomará en cuenta la calificación más alta de las obtenidas en las convocatorias a las que se haya concurrido.

¿Cómo serán las preguntas y cuánto dura el examen?

Cada materia tiene una única propuesta de examen con varias preguntas entre las que se puede elegir, permitiendo alcanzar la puntuación máxima. No todos los exámenes tienen el mismo número de preguntas, pero están diseñados para ser leídos y respondidos en 90 minutos. Puede haber preguntas abiertas, semiabiertas y de opción múltiple.

Las cuatro pruebas, o cinco en el caso de las comunidades autónomas con lenguas cooficiales, tienen una duración de 90 minutos cada una con un descanso de 30 minutos entre exámenes. Pueden prolongarse durante un máximo de cuatro días y en las comunidades con lengua cooficial, hasta cinco días.

¿Cómo se calcula la calificación de la EBAU?

La Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) se calcula ponderando un 60% la nota media obtenida en 1º y 2º de Bachillerato (Calificación Final de Bachillerato – CFB) y un 40% la calificación de las pruebas obligatorias (cada una se puntúa de 0 a 10 con números múltiplos de 0,25).

La CAU se calcula con la media aritmética de las calificaciones de los cuatro o cinco ejercicios obligatorios. Para acceder a la universidad, la nota media de la parte obligatoria debe ser igual o superior a 5 puntos. La fórmula de la CAU sería: (0,4 x EvAU) + (0,6 x CFB) ≥ 5.

Al menos el 50% de la puntuación de cada examen se logrará respondiendo a preguntas abiertas o semiabiertas. En las de opción múltiple, hay una sola respuesta correcta entre varias opciones.

En las semiabiertas, hay una respuesta correcta breve (por ejemplo, una palabra que completa una frase). En las abiertas, no hay una sola respuesta correcta y el alumno debe completarla, por ejemplo, con una producción escrita.

¿Qué ocurre en caso de no superar la EBAU?

En caso de no alcanzar la nota mínima de 5 para superar la EBAU, el alumnado podrá presentarse en convocatorias sucesivas, examinándose de todas las materias generales y, en su caso, de las materias troncales de opción, previa solicitud. Se tomará en cuenta la calificación más alta obtenida en las convocatorias.

¿Qué son las ponderaciones de cada universidad?

Cada universidad publica anualmente la nota de corte que permite acceder a sus grados y decide las materias de modalidad que van a ponderar. Es clave tener esto en cuenta al elegir las materias de modalidad para el examen, ya que cada alumno se puede examinar de las materias específicas que tengan mejor ponderación para los estudios de grado que desea realizar, independientemente de la modalidad de Bachillerato cursada.

Las materias pueden tener una ponderación de 0,2, en caso de ser consideradas idóneas para una enseñanza concreta. El parámetro de ponderación es un coeficiente que permite aumentar la nota de admisión, siempre que la calificación de las materias de modalidad sea igual o superior a 5.

¿Cuántas revisiones se pueden pedir?

Se aumenta de dos a tres el número de revisiones que puede pedir el alumno si no está de acuerdo con la primera corrección. La nueva revisión será realizada por un profesor distinto al que hizo la primera corrección y la calificación será la media aritmética de las dos correcciones.

Si hay una diferencia de dos o más puntos entre ambas calificaciones, un profesor distinto realizará una tercera corrección, siendo la calificación de la materia la media de las tres calificaciones. Estas revisiones pueden subir o bajar la nota obtenida en la primera corrección.

Exámenes de selectividad:

Los alumnos de La Rioja y la Comunidad de Madrid serán los primeros en enfrentarse a la prueba de acceso a la universidad el 3 de junio. La mayoría de los estudiantes de 2º de Bachillerato se examinarán entre el 4 y el 6 de junio: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Navarra.

Entre el 5 y el 7 de junio, será el turno de Cantabria, Castilla y León, Canarias, Murcia y País Vasco. Los últimos en afrontar la selectividad serán los bachilleres del archipiélago balear, entre el 11 y el 13 de junio. Estas son las fechas de la convocatoria ordinaria y extraordinaria por comunidades autónomas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo