Síguenos

Deportes

El contragolpe del Levante resolvió el partido contra el Eibar (2-1)

Publicado

en

2-1. El contragolpe del Levante resolvió el partido

El contragolpe del Levante fue la clave de la victoria local en un choque en el que el conjunto valenciano remontó un gol en contra ante un rival que dominó todos los aspectos del encuentro, excepto la capacidad de su rival en esta faceta.

La primera parte no tuvo historia, pero el encuentro fue completamente diferente tras el descanso, lo que propició la llegada de los goles, el primero para los visitantes por medio de Inui y el del empate logrado por Melero cuando peor lo pasaba el equipo local. En otra contra, Morales resolvió también en una salida desde atrás un encuentro del que el equipo vasco se marchó con demasiado castigo.

El partido estuvo nivelado en toda una tediosa primera mitad, ya que aunque el Eibar entró un poco mejor que su rival en el encuentro, a medida que pasaban los minutos el Levante se soltó y salió con más frecuencia al contragolpe.

Pese a ello, el juego era muy tosco, con desplazamientos largos, sin llegadas a las porterías de Aitor Fernández y Dmitrovic, que permanecieron inéditos en la primera parte y sin que los centrocampistas de uno y otro equipo tuvieran contacto con el balón.

Un disparo de Inui que salió fuera y una penetración de Dani Gómez fueron las acciones más destacadas de un primer periodo sin historia, hasta el punto de que ni un solo balón llegó a generar peligro. Ni tan siquiera el balón rondó las porterías del Ciutat de València.

El único interés del partido radicaba en el marcador, ya que la igualada permitía mantener un cierta emoción y, sobre todo, hacia pensar que al tratarse de un choque con tan pocas opciones de cara a puerta, cualquier acción aislada podría ser determinante de cara al resultado final. Que el árbitro pitara el descanso sin conceder un minuto de prolongación reflejó lo poco que ocurrió en la primera mitad.

Tras el descanso empezaron a pasar cosas. La primera, el 0-1 marcado por Inui tras un fallo defensivo local y la segunda el gol anulado a Radoja por fuera de juego de Dani Gómez cuatro minutos después. El partido, al menos, se había animado.

Con media hora de juego por delante, al Levante le tocaba remar para al menos empatar, pero el Eibar no se atrincheró en su parcela y fue capaz de jugar cerca de la meta del equipo valenciano en pos de un segundo tanto que podría ser decisivo y que pudo llegar un remate de Inui (m.62) a la salida de un córner.

El Eibar estaba mejor que el Levante no solo en sus ataques sino en su capacidad para impedir que los locales se acercaran a su parcela, pero una acción aislada, en una llegada a la meta rival tras muchos minutos sin hacerlo y en una transición muy rápida del Levante, Melero, que llevaba dos minutos en el campo, igualó en un gran remate.
El control del juego continuó en poder del Eibar, pero en un nuevo contragolpe, el balón llegó a Morales que puso por delante en el marcador a su equipo (m.76) y de ahí al final apenas hubo opciones para que el encuentro cambiara su dinámica.

Ficha técnica:
2 – Levante: Aitor Fernández, Miramón, Postigo (Coke, m.80), Duarte, Clerc, De Frutos (Toño, m.86), Radoja, Malsa (Melero, m.62), Morales, Roger (Son, m.86) y Dani Gómez (Sergio León, m.62).

1 – Eibar: Dmitrovic, Arbilla, Oliveira, Bigas, Rafa Soares (Kevin Rodrigues, m.73), Pozo (Pedro León, m.83), Diop, Edu Expósito (Recio, m.89), Inui (Quique, m.89), Sergi Enrich (Muto, m.73) y Kike García.

Goles: 0-1, m.51: Inui. 1-1, m.65: Melero. 2-1, m.76: Morales.

Árbitro: Estrada Fernández (comité catalán). Amonestó por el Levante a Malsa y Morales y al técnico local, Paco López.
Incidencias: partido disputado a puerta cerrada en el Ciutat de València correspondiente a la décimo octava jornada de Liga.
Alfonso Gil

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Ucrania no participará en las pruebas de los Juegos Olímpicos en que participen atletas rusos

Publicado

en

atletas ucrania jjoo
Ucrania ha respondido a la posible vuelta de los rusos a los Juegos Olímpicos. Imagen: Pixabay

Los atletas de Ucrania no competirán en las pruebas de los Juegos Olímpicos en las que haya atletas rusos o bielorrusos. Esta declaración responde a las palabras del Comité Olímpico Internacional esta semana sobre su intención de que los atletas rusos y bielorrusos pudiesen participar en los Juegos de París.

Los atletas de Ucrania no competirán contra rusos en los JJOO

El presidente de la COI, Thomas Bach recomendó en el discurso inaugural de la reunión del Comité Ejecutivo la apertura a la participación de rusos y bielorrusos en las pruebas internacionales de los Juegos Olímpicos. El presidente habló de una garantía total de la seguridad durante las competiciones que permitiría la participación de los deportistas de Rusia y Bielorrusia.

La participación de estos atletas propuesta por el Comité Olímpico estaría sujeta a condiciones muy específicas. En primer lugar, para evitar que los JJOO puedan suponer un arma política para Putin, competirían bajo bandera neutral. Es decir, serían independientes y no representarían a su país como el resto de participantes. Seguiría estando prohibida su participación en el caso de deportes de equipo. En el caso de las pruebas individuales, no podrían participar quienes estén en clubs vinculados al ejército ruso.

De acuerdo con Bach, no fomentar el retorno de estos deportistas sería fomentar «el declive del sistema deportivo internacional».

La respuesta de Ucrania a los Juegos Olímpicos

El gobierno de Ucrania se ha mostrado contrario a esta petición. Ha afirmado que los atletas no participarán en ninguna prueba clasificatoria en la que haya rusos compitiendo a su vez.

El Comité Olímpico de Ucrania ha querido mostrar la contundencia de la decisión. Han advertido a las federaciones deportivas de su país que decidan no participar del boicot que pueden perder su condición de federación nacional.

La reacción del resto de países a la declaración del Comité

Por supuesto, otros actores internacionales se han pronunciado ante esta situación. Rusia ha considerado que la propuesta no es suficiente. En Europa, Alemania y Polonia han rechazado frontalmente la propuesta y defendido que los atletas rusos no deben participar.

Continuar leyendo