Síguenos

Firmas

’21 de octubre… y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

……………….a la reunión no faltaba nadie. El presidente del gobierno Roney Majoy había convocado a todos los que, a su juicio, debían tener conocimiento sobre aquel asunto, ampliando la presencia a la misma, no solamente para los miembros de su gabinete, sino también para quienes de alguna u otra forma, desempeñaban o habían desempeñado, cargos de relativa influencia en la nación, llegando a ser veintidós, los asistentes en total.

La vicepresidenta Zumaya de Mantesaría, haciendo las veces de anfitriona, inaugura aquella sesión secreta dirigiéndose a los allí presentes; -“caballeros, dice en un tono grave, el presidente es partidario de esperar y seguir observando el devenir de los acontecimientos pero la situación nos obliga a tomar una serie de medidas urgentes, medidas estas, que hacen necesario el compromiso por su parte de no desvelar a nadie, nunca, nada, de lo que aquí van ustedes hoy a ser testigos”-.

Uno de los ministros, Tristán Contoro, comienza a repartir entre los presentes un dosier, -“no lo abran todavía señores”- iba repitiendo, mientras depositaba en aquella mesa helicoidal de roble, ante estos veintidós representantes elegidos, un paquete grueso con una treintena de folios, con la cubierta forrada de piel, y un emblema en su portada, desconocido para aquellos, con unas palabras impresas sobre la misma, -“21 de Octubre: Come back to Cat”-.

Entre los concurrentes, se observan gestos que denotan cierta tensión y nerviosismo. Robert Irvera se alisa la corbata, Arredro Sénsez guiña un ojo a la ministra Taima Zañeb, y Pol Silesias, rompiendo el ensordecedor mutismo presente, manifiesta su firme deseo de participar, en aquella reunión, a título de “simple observador”, por lo que es invitado rápidamente a abandonar la misma, dado el riguroso secretismo que el asunto requiere, siendo acompañado por Paul Married hasta la puerta de aquella sala, donde el sonido de sus pasos rompe el ensordecedor silencio que mortifica a los asistentes.  La actual presidenta del parlamento, Jana Taspor mira con un gesto de complicidad a la portavoz del grupo socialista en el congreso, Tarmarita Borles, y el ex presidente Josque Arima Nazcár comenta la escena con el también ex presidente Dogrímez Zarpero.

Zumaya de Mantesaría, toma un pequeño sorbo de agua y prosigue. –“Lo que van ustedes a descubrir hoy, les va a dejar asombrados, puede hasta que confundidos, ya que está realmente extraído de una verdadera novela de ciencia ficción”-, haciendo un gesto al ministro del interior JanAlacio Dozio, quien ligeramente nervioso toma la palabra;

-“Como ya sabrán, señala el ministro, la cuestión independentista en Cataluña ha llegado a un extremo de difícil, por no señalar, de imposible solución. El atoramiento de la situación nos ha ido reconduciendo hasta un verdadero callejón sin salida. La ruptura es total y absoluta, por lo que para revertir esta, necesitamos, sin duda, algo más que política y diplomacia. Lo que les vamos a presentar aquí –prosigue el ministro – como bien ha indicado la vicepresidenta, es realmente “ciencia ficción”, por lo que un grupo de psicólogos expertos, después de esta reunión, departirán individualmente, con cada uno de ustedes, para evaluar el impacto emocional que el conocimiento del mismo hubiera podido ocasionar y paliar de esta forma, los posibles efectos contrarios que esta situación haya podido crear entre ustedes.

El rey, Sespe Flesto, que preside uno de los extremos de aquella mesa hace un gesto con la mano, poniéndose en pie el Jefe del Estado Mayor del ejército del aire, Jivaer Talso, mientras desde la parte superior de la techumbre de aquella estancia, al fondo de la misma, desciende una pantalla de proyección retráctil, oscureciéndose al mismo tiempo aquella zona.

-“Con su permiso”-, y dirigiéndose a los allí presentes les dice, -“Estimados miembros; en la base aérea de Valverde de la Virgen en León, llevamos trabajando desde hace varios años en este proyecto. La idea surgió conjuntamente entre nuestro servicio de inteligencia, los científicos del ejército del aire y los americanos de la base de Torrejón, viendo una noche, en nuestras instalaciones de la base aérea de Morón, la película “Regreso al futuro”, de Robert Zemeckis.

-“Tras sopesar varias posibilidades sobre la credibilidad o no, de una máquina de estas características, y su viabilidad, así como una serie de circunstancias que no vienen al caso y cuyos detalles no me está permitido desvelarles, desarrollamos conjuntamente un instrumento, en forma de avión, que permite la realización de viajes temporales. Son por tanto posibles, aunque con una pequeña salvedad y limitación, y es que únicamente pueden estos realizarse durante los días 21 del mes de octubre. De hecho, mientras hoy, día 21 de octubre, nos encontramos presentándoles este proyecto, tres aparatos están realizando estos viajes con objetivos concretos y bien detallados”-.

Los asistentes no dan crédito a lo que se les está relatando, incluso alguno de ellos, como el que fuera presidente del parlamento europeo, Yep Robell, piensa que se trata de una broma. El general prosigue con su exposición, detallando los asuntos y los objetivos de cada uno de estos “dispositivos de vuelo”.

-“Abran sus dosieres, por favor. En la primera hoja, verán una fotografía de un militar con un pequeño bigote, este, -prosigue el Jefe del Estado Mayor-, es Juan Grafián Cano originario de la localidad de La Bobadilla, situada a 40 kilómetros de Jaén, al que en el pueblo conocen como Juan el de la Frasca, el segundo de ocho hermanos, que conocerá con quince años a María Pérez Salazar, de la misma localidad jienense. Estos, son los abuelos del diputado de ERC Rubiel Grafián.

El matrimonio tendrá cuatro hijos, Purificación, Rafael, Juan y Antonio, siendo este último, Antonio Grafián Pérez el padre del futuro diputado. Las penurias que tendrán que padecer llevará al aludido matrimonio a trasladarse, a comienzos de 1962, hasta Santa Coloma de Gramanet, a la calle Terrasa, donde “el de la Frasca”, encontrará acomodo y trabajo en la construcción. El objetivo de este primer viaje, es doble, por una parte, hacerles entrega, a los abuelos de Grafián, de varios boletos con el número 02365, que acabará siendo premiado con el gordo de aquella Navidad de 1960 (dos años antes de emigrar hacia Cataluña) y por otro lado, preparar el futuro encuentro de los padres del diputado, Antonio y Josefa Romero, “Pepi”, en un mitin político de “Bandera Roja” que se celebrará en 1982 en Sevilla en lugar de hacerlo en Barcelona, para que con el acomodo de los abuelos y la aproximación de la madre de Rubiel a Andalucía, nazca este, el 8 de febrero de 1982, en el barrio de Triana y no en Santa Coloma.

El segundo de los vuelos, tiene como objetivo, visitar los antepasados del presidente de la Generalitat, concretamente a José Ruiz Valdivia, un joven de Dalías, provincia de Almería, que conocerá a Joaquina Toledo Valero, de Cuevas de Almanzora, de la misma provincia y que tendrán una hija, Manuela Ruiz Toledo, nacida el 12 de abril de 1905 en La Carolina, Jaén, que será la abuela materna del “president”, Celes Muchdepont, haciéndoles entrega de varios boletos de participación de la lotería de Navidad de ese mismo año, de 1905, con el numero 32865 que resultaría a la postre ganador de aquel sorteo, permitiéndoles un cierto acomodo que no les constriña a abandonar aquellas tierras.

Para acabar de perfilar el encuentro entre los abuelos de Muchdepont, una parte de este vuelo especial se dirige hacia la casa del joven Carles Casamajó (futuro marido de Manuela Ruiz) para hacerle llegar una oferta laboral irrechazable, ofertando de la misma forma otro puesto de trabajo al otro abuelo de Muchdepont, Francisco, desde la pastelería Los Alpes inaugurada en 1924 por José Lázaro Sánchez y Leonor Gil Philip, de la calle Madrid en la misma localidad Jienense de La Carolina, que le dará las bases para acabar fundando su propia pastelería en Granada y no en Gerona.

El tercero de los viajes tiene como destino la localidad extremeña de Esparragalejo, de la provincia de Badajoz, lugar de nacimiento del bisabuelo de Yenzol Ungueras, para facilitarle su acomodación a aquellas tierras.

Mientras el jefe del Estado Mayor acababa su exposición y desarrollo, la puerta de aquella sala se abría de golpe, entrando agitado el director del Centro Nacional de Inteligencia, Kelvin San Rollán, dirigiéndose hacia el lado de la mesa que ocupa el rey Sespe Flesto.

-“Majestad, Muchdepont lo ha hecho, acaba de declarar el “Califato independiente de Andalucía”.

Nada es lo que parece………..

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

retrasar regla

Isabel M. Ramírez Polo

Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.

NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES

Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades  de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole  una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….

De dónde venimos

Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o  HIPÓCRATES que  la consideraba  un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.

El  siglo XX  permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.

Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.

 ¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?

Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.

En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto  que cuando se comercializó  la píldora, se hizo  con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.

Retrasar regla

¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?

Hay varias formas de hacerlo.

Con la AHC

(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo  con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar  que la usuaria  no descanse los 7 o 4  días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.

En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).

En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.

Con ASG

(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos  en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal  es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.

RESUMEN

Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.

No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.

Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.

Continuar leyendo