Síguenos

Deportes

25.000 participantes, 101 nacionalidades y un impacto de 18 millones de euros, las cifras del Maratón València

Publicado

en

València 29, nov. – «Disfrutamos de un Maratón que cada vez entronca más claramente con el giro que está dando València. Compartimos los objetivos de continuar mejorando, y seguro que esta nueva edición permitirá que en las calles y plazas de nuestra ciudad se disfrute, como siempre hacemos, de manera abierta, saludable y solidaria». El alcalde de València, Joan Ribó, ha apelado a la participación de la ciudadanía de cara a la celebración, este domingo, de la 39 edición del Maratón de València Trinidad Alfonso EDP.

Acompañado del concejal de Turismo e Internacionalización, Emiliano García, y de la concejala de Deportes, Pilar Bernabé, el alcalde de València ha presentado este martes los datos de impacto turístico del Maratón de ValènciaTrinidad Alfonso EDP. El acto ha contado también con la presencia de la directora de la Fundación Trinidad Alfonso, Elena Tejedor; el gerente de la Sociedad Deportiva Correcaminos, Juan Botella, y numerosos representantes de los sectores hotelero, de viajes y gastronómico, que dan apoyo a la organización del Maratón. Tal como ha explicado Ribó, la prueba deja en la ciudad un impacto económico de casi 18 millones de euros, lo que significa que multiplica por cuatro el presupuesto invertido.

«Una realidad que se suma a la consideración de mejor Maratón de España desde 2014», ha destacado Ribó. El alcalde ha detallado los logros que han jalonado la historia de superación del Maratón de València desde sus orígenes hasta alcanzar la edición de 2019, la número 39, con «hitos como el récord de España de corredores inscritos y llegados a meta, el objetivo de, además de uno de los 10 mejores maratones del mundo y el Hashtag de Oro de la IAAF en 2016, llegar a ser uno de los cinco más rápidos, y conseguir el hashtag de Platino ».

Ribó ha destacado también la identificación de la ciudad con su Maratón, «una de las grandes competiciones deportivas de ámbito internacional que la ciudad acoge a lo largo del año que, con mucho trabajo, tenacidad y esfuerzo, rompiendo barreras y superando marcas, se ha convertido en la gran fiesta deportiva y la cita que, después de Fallas, atrae más visitantes y genera más ingresos para la ciudad».

En parecidos términos ha intervenido el concejal de Turismo, Emiliano García, quien ha definido esta cita como «el elemento clave en la apuesta por posicionar a València como destino turístico y por la desestacionalización». En este sentido, ha señalado iniciativas como la Pulsera Marató València, que facilita a las personas visitantes en acceso a museos y actividades turísticas; la Paella Party que tendrá lugar el día 30 en L’Umbracle, o la participación de 16 restaurantes que ofrecerán platos y horarios adaptados a las necesidades de las personas deportistas.

Por su parte, el gerente de la Sociedad Deportiva Correcaminos, Juan Botella, ha subrayado la importancia que para el desarrollo de una prueba de esta magnitud tiene la implicación del Ayuntamiento. «Para que se pueda organizar un maratón ha de haber una institución fuerte detrás, como en este caso el Ayuntamiento de València, sin el cual sería imposible hacer este maratón. Un maratón es la ciudad y la ciudad es el maratón», ha asegurado.

UNA PANCARTA DE BIENVENIDA

El balcón del Ayuntamiento lucirá este miércoles y el jueves, una pancarta conmemorativa de esta nueva edición del Maratón. «Y desde ahora y hasta domingo, en las calles y plazas de la ciudad damos la bienvenida a todas las personas que nos visitan para disfrutar de esta gran fiesta deportiva». En esta ocasión se espera la participación de 25.000 corredores y corredoras, y 7.000 más que tomarán parte en la 10K, entre ellos un centenar de atletas de la élite. Los datos de participación reflejan la proyección internacional de la prueba de València: un 39% de corredores y corredoras son personas extranjeras (de 101 nacionalidades), y el 34% procede de fuera de la Comunitat Valenciana. De los 25.000 participantes, 3.000 son de la Comunitat; y de los 22.000 restantes, 13.000 son extranjeros (2.000 más que en la edición de 2018). Además, en estos momentos ya se han confirmado más de 165.000 pernoctaciones en la ciudad, con un 94% de ocupación media de plazas hoteleras.

YA HAY FECHA PARA EL 40 MARATÓN VALENCIA
Tal como ha recalcado Ribó, en el Maratón de València del año pasado se consiguieron las mejores marcas obtenidas nunca en suelo español, tanto en categoría masculina como femenina, «y esperamos que se superen este domingo». Por primera vez, la prueba partirá desde una plaza del barrio de Monteolivete que desde hace poco más de un mes lleva el nombre, precisamente, de Plaza del Maratón. El alcalde ha adelantado además la fecha prevista para la convocatoria del próximo año, que será el día 6 de diciembre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Publicado

en

lamborghini diogo jota

El mundo del fútbol continúa consternado tras la trágica muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, junto a su hermano André Silva, en un accidente de tráfico en la autovía A-52 a la altura de Cernadilla (Zamora). Uno de los elementos más sobrecogedores del suceso ha sido el vídeo grabado por un camionero, que captó el momento en que el Lamborghini Urus del jugador ardía completamente en la mediana de la carretera.

El video del Lamborghini en llamas

La grabación, que ya circula por redes sociales y medios internacionales, muestra el coche de lujo envuelto en llamas, con la estructura irreconocible. El vídeo fue registrado por un camionero que pasaba por la zona pocos minutos después del siniestro, en la madrugada del 3 de julio. Se aprecia claramente el intenso fuego, lo que confirma las declaraciones de los bomberos sobre lo inextinguible del incendio inicial que calcinó completamente el vehículo.

¿Qué coche conducía Diogo Jota?

Diogo Jota conducía un Lamborghini Urus, uno de los SUV más potentes del mercado, valorado en más de 200.000 euros, con las siguientes especificaciones:

  • Motor V8 biturbo 4.0L, 650 caballos de potencia

  • Aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,6 segundos

  • Velocidad máxima: 305 km/h

El coche quedó completamente calcinado tras el reventón de un neumático trasero que provocó la salida de vía.

Causas del accidente

La Guardia Civil apunta a un posible reventón de rueda durante un adelantamiento como causa principal. El vehículo salió disparado hacia la mediana y colisionó violentamente con la barrera metálica, provocando una explosión seguida del incendio.

Víctimas y reacciones

  • Diogo Jota, de 28 años, recientemente casado y con tres hijos.

  • André Silva, de 26, también futbolista, jugaba en el Penafiel portugués.

Numerosas figuras del fútbol, desde Cristiano Ronaldo hasta exjugadores del Liverpool, han mostrado su consternación y han enviado mensajes de apoyo a la familia.

Muere Diogo Jota en un accidente de tráfico en Zamora once días después de casarse

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo