Síguenos

Otros Temas

3 claves para mantener el bienestar de los perros durante el confinamiento

Publicado

en

'El gusano del corazón’: la enfermedad que afecta a perros en toda España

La necesidad de estar confinados en casa por el Covid-19 también afecta a la salud física y mental de los animales de compañía, especialmente de los perros. Aunque las autoridades permiten sacarles a pasear, ponen algunas limitaciones que afectan a sus necesidades físicas y de sociabilización: los paseos deben ser cortos, de forma individual y sin entrar en contacto con otras personas y animales.

El bienestar de un perro depende de tres aspectos fundamentales, que son el ejercicio físico, la exploración del entorno y el contacto y la interacción social. Todos ellos pueden verse afectados por esta situación excepcional en la que nos encontramos hoy: reducción drástica de la práctica de ejercicio, de la libertad de exploración – especialmente mediante el sentido del olfato – y la falta de contacto con personas y con otros perros. Por todo ello, Fundación Affinity ha identificado una serie de actividades que toda persona puede hacer en casa para estimular y mantener el bienestar de sus perros, mientras dure en nuestro país la proclamación del estado de alarma.

Juega a diario con tu animal de compañía.

El juego puede ser una excelente práctica para que los perros realicen ejercicio físico, también en casa. La recomendación de la Fundación es jugar con ellos un mínimo de dos veces al día, al menos entre 15 y 20 minutos cada vez. De esta manera, el animal se mantendrá activo y también será una forma de interactuar con él.

El tipo de juego se puede adaptar en función del espacio disponible. La dinámica más conocida es la de lanzar una pelota u otro juguete y que él tenga que ir a recogerla, pero también existen otras opciones igual de estimulantes que requieren de menos espacio. Por ejemplo, Fundación Affinity propone jugar al escondite de comida: esconder bolitas de pienso o premios en diversos puntos de una estancia, sin que el animal lo vea, y animarle después a buscarlos.

Aprovecha para reforzar su educación y adiestramiento.

Ahora que compartimos más tiempo con nuestros animales de compañía en casa, es el momento ideal para reforzar su educación y enseñarles órdenes de adiestramiento en positivo. Hacerlo reforzará el vínculo entre ambos y es un proceso en el que puede participar toda la familia, incluidos los niños. Además, aportará diversos beneficios a la relación y convivencia de toda la unidad familiar: puede evitar el estrés relacionado con el confinamiento y mejorar la adaptación.

El adiestramiento en positivo se basa en utilizar refuerzos como la comida, juegos o caricias para enseñar a los animales de compañía qué pueden hacer y qué no, estableciendo límites. Este sistema se basa en reforzar el buen comportamiento del animal y evitar el castigo. Dicho de otro modo, no se espera a que el perro se equivoque para corregirlo, sino que centra los esfuerzos en promover un buen comportamiento.

Controla su dieta y estimúlalo mediante comederos especiales.

Si el ejercicio físico que realiza normalmente el animal se reduce estos días, hay que prestar especial atención a su alimentación para que el perro no aumente de peso. En este sentido, la Fundación propone convertir en un juego el momento de la comida, estimulando así al animal. Si no se dispone de un comedero “antiglotones” comercial, hay dos formas muy fáciles de hacerlos en casa:

Coger el cartón de un rollo de cocina y hacerle diversos agujeros. Introducir bolitas de pienso dentro y tapar los dos extremos. De este modo, estimularemos mentalmente al animal para que logre obtener la comida, que ingerirá más poco a poco, facilitando su digestión.

Coger una caja y ponerle dentro un trapo. Entre sus dobleces, esconder bolitas de pienso que luego el perro deberá encontrar.

Estado de alarma y animales de compañía: ¿qué está permitido?

A continuación, Fundación Affinity recuerda cuáles son las acciones permitidas durante el estado de alarma respecto a sacar a pasear perros:

Está permitido pasear a los perros para que puedan hacer sus necesidades. Estos paseos serán cortos, individuales – no más de una persona – y sin entrar en contacto con otras personas ni animales.

Hay que llevar una botella con agua y detergente para limpiar posteriormente la orina y bolsas para sus heces. Una medida básica de higiene, no solamente durante los días de confinamiento.

Priorizar los horarios de menos afluencia de gente, para evitar el contacto.

La OMS indica que no hay evidencias científicas de que los animales padezcan el Covid-19 ni que lo puedan transmitir. En este sentido, y por precaución, las autoridades recomiendan mantener igual el contacto con nuestros animales de compañía, pero extremando las normas de higiene: al ir a pasear, es recomendable no tocar ningún objeto con la mano – como pomos, botones de ascensor, puertas – o hacerlo con guantes; desinfectar el material correctamente (correa, collar, etc.) y dejarlos en la entrada de casa, igual que los zapatos; y lavarse bien las manos después de tocarles y antes de darles de comer. Además, piden no colocarles mascarillas, ya que no son útiles para ellos y pueden asfixiarse.

Si una persona está en cuarentena, la recomendación es que otra persona que pueda ocuparse de sus necesidades cuide del animal durante este periodo, acogiéndole en su casa.

Por último, Fundación Affinity hace un llamamiento a ser más pacientes estos días con los animales de compañía. Ellos no pueden entender lo que está sucediendo, y puede que al ver alterada su rutina estén más nerviosos de lo habitual en ciertos momentos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo