Otros Temas
3 claves para mantener el bienestar de los perros durante el confinamiento
Publicado
hace 6 añosen
La necesidad de estar confinados en casa por el Covid-19 también afecta a la salud física y mental de los animales de compañía, especialmente de los perros. Aunque las autoridades permiten sacarles a pasear, ponen algunas limitaciones que afectan a sus necesidades físicas y de sociabilización: los paseos deben ser cortos, de forma individual y sin entrar en contacto con otras personas y animales.
El bienestar de un perro depende de tres aspectos fundamentales, que son el ejercicio físico, la exploración del entorno y el contacto y la interacción social. Todos ellos pueden verse afectados por esta situación excepcional en la que nos encontramos hoy: reducción drástica de la práctica de ejercicio, de la libertad de exploración – especialmente mediante el sentido del olfato – y la falta de contacto con personas y con otros perros. Por todo ello, Fundación Affinity ha identificado una serie de actividades que toda persona puede hacer en casa para estimular y mantener el bienestar de sus perros, mientras dure en nuestro país la proclamación del estado de alarma.
Juega a diario con tu animal de compañía.
El juego puede ser una excelente práctica para que los perros realicen ejercicio físico, también en casa. La recomendación de la Fundación es jugar con ellos un mínimo de dos veces al día, al menos entre 15 y 20 minutos cada vez. De esta manera, el animal se mantendrá activo y también será una forma de interactuar con él.
El tipo de juego se puede adaptar en función del espacio disponible. La dinámica más conocida es la de lanzar una pelota u otro juguete y que él tenga que ir a recogerla, pero también existen otras opciones igual de estimulantes que requieren de menos espacio. Por ejemplo, Fundación Affinity propone jugar al escondite de comida: esconder bolitas de pienso o premios en diversos puntos de una estancia, sin que el animal lo vea, y animarle después a buscarlos.
Aprovecha para reforzar su educación y adiestramiento.
Ahora que compartimos más tiempo con nuestros animales de compañía en casa, es el momento ideal para reforzar su educación y enseñarles órdenes de adiestramiento en positivo. Hacerlo reforzará el vínculo entre ambos y es un proceso en el que puede participar toda la familia, incluidos los niños. Además, aportará diversos beneficios a la relación y convivencia de toda la unidad familiar: puede evitar el estrés relacionado con el confinamiento y mejorar la adaptación.
El adiestramiento en positivo se basa en utilizar refuerzos como la comida, juegos o caricias para enseñar a los animales de compañía qué pueden hacer y qué no, estableciendo límites. Este sistema se basa en reforzar el buen comportamiento del animal y evitar el castigo. Dicho de otro modo, no se espera a que el perro se equivoque para corregirlo, sino que centra los esfuerzos en promover un buen comportamiento.
Controla su dieta y estimúlalo mediante comederos especiales.
Si el ejercicio físico que realiza normalmente el animal se reduce estos días, hay que prestar especial atención a su alimentación para que el perro no aumente de peso. En este sentido, la Fundación propone convertir en un juego el momento de la comida, estimulando así al animal. Si no se dispone de un comedero “antiglotones” comercial, hay dos formas muy fáciles de hacerlos en casa:
Coger el cartón de un rollo de cocina y hacerle diversos agujeros. Introducir bolitas de pienso dentro y tapar los dos extremos. De este modo, estimularemos mentalmente al animal para que logre obtener la comida, que ingerirá más poco a poco, facilitando su digestión.
Coger una caja y ponerle dentro un trapo. Entre sus dobleces, esconder bolitas de pienso que luego el perro deberá encontrar.
Estado de alarma y animales de compañía: ¿qué está permitido?
A continuación, Fundación Affinity recuerda cuáles son las acciones permitidas durante el estado de alarma respecto a sacar a pasear perros:
Está permitido pasear a los perros para que puedan hacer sus necesidades. Estos paseos serán cortos, individuales – no más de una persona – y sin entrar en contacto con otras personas ni animales.
Hay que llevar una botella con agua y detergente para limpiar posteriormente la orina y bolsas para sus heces. Una medida básica de higiene, no solamente durante los días de confinamiento.
Priorizar los horarios de menos afluencia de gente, para evitar el contacto.
La OMS indica que no hay evidencias científicas de que los animales padezcan el Covid-19 ni que lo puedan transmitir. En este sentido, y por precaución, las autoridades recomiendan mantener igual el contacto con nuestros animales de compañía, pero extremando las normas de higiene: al ir a pasear, es recomendable no tocar ningún objeto con la mano – como pomos, botones de ascensor, puertas – o hacerlo con guantes; desinfectar el material correctamente (correa, collar, etc.) y dejarlos en la entrada de casa, igual que los zapatos; y lavarse bien las manos después de tocarles y antes de darles de comer. Además, piden no colocarles mascarillas, ya que no son útiles para ellos y pueden asfixiarse.
Si una persona está en cuarentena, la recomendación es que otra persona que pueda ocuparse de sus necesidades cuide del animal durante este periodo, acogiéndole en su casa.
Por último, Fundación Affinity hace un llamamiento a ser más pacientes estos días con los animales de compañía. Ellos no pueden entender lo que está sucediendo, y puede que al ver alterada su rutina estén más nerviosos de lo habitual en ciertos momentos.
Publicado
hace 2 díasen
14 noviembre, 2025
La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.
Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.
Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.
El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.
Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.
Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:
El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.
Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:
Coches eléctricos 100 %
Híbridos enchufables
Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores
La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.
Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.
El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.
El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:
Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.
Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.
Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.
Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.
El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.
Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.
El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder