El euríbor continúa su ascenso y ha cerrado enero de 2023 con una media del 3,337%, un dato que podría mantenerse e, incluso, incrementar durante el 2023, según estimaciones realizadas por el comparador hipotecario iAhorro.
El dato del euríbor diario en sí no sirve para estimar la cuota de nuestra hipoteca, ya que no es un dato que se utilice para la media. La media del euribor diario nos dará la media mensual, la cual sí se utiliza al realizar las actualizaciones de las hipotecas variables.
¿Cómo ha evolucionado el euríbor hasta febrero de 2023?
Él índice hipotecario llevaba seis años en negativo, desde 2016, creando en estos últimos años una “guerra hipotecaria” nunca vista antes en España y ofreciendo préstamos para viviendas realmente baratos. Las hipotecas variables contaban con un diferencial mínimo y un dato del euríbor muy favorecedor, mientras que las hipotecas fijas – para seguir siendo competitivas – ofrecían intereses muy bajos.
Durante el año pasado vimos un aumento de la inflación elevada en la zona euro, por lo que desde julio de 2022 ha comenzado una escalada paulatina de los tipos de interés del Banco Central Europa para frenar la inflación disparada, los cuales se sitúan actualmente en 2,50%. Esta subida de los tipos de interés del BCE ha afectado al euríbor, el cual volvió en positivo a mitad de 2022 y ha ido aumentando su media mes a mes hasta situarse por encima del 3%.
¿Cómo se calcula el euríbor?
Como hemos visto, el euríbor es la media del interés que cobran los bancos en la eurozona por prestarse dinero. Los bancos en los que se basa esta media son aquellos con excelente valoración crediticia, lo cual supervisa la Federación de Bancos Europeos. En la actualidad, 19 bancos aportan diariamente su tipo de interés y la media se calcula todos los días laborales a las 12:00, publicándose a esa hora.
Al calcular la media para el euríbor se elimina el 15% más alto y el 15% más bajo, calculando la media con el 70% de los valores restantes.
¿Existen alternativas al euríbor?
En el mercado hipotecario español podíamos encontrar una alternativa al euríbor: el IRPH Entidades. Parte de las hipotecas a interés variable están referenciadas en este índice, pero tras el fallo del Tribunal Supremo por falta de transparencia, se han dejado de ofrecer. Por otra parte, existen tipos de interés alternativos basados en el €STR (Tasa a corto plazo del euro).
¿En qué afecta el euríbor a la hipoteca?
El euríbor afecta directamente al coste de la hipoteca que tenemos vigente y al precio al que contratemos una nueva hipoteca. Existen dos tipos de hipoteca: a tipo fijo y a tipo variable. Las primeras, como su nombre indica, tienen un interés fijo y no variarán independientemente de lo que suba o baje el euríbor. En las hipotecas de tipo variable, en cambio, el coste del interés varía en relación al valor del euríbor.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.