Valencia
El Ayuntamiento concede la licencia para acabar el nuevo Roig Arena

Elecciones 28M
Así queda el poder local en las 15 ciudades más grandes de la Comunitat Valenciana

Publicado
hace 3 díasen
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha anunciado este viernes que el Ayuntamiento ha concedido la licencia para la construcción de la fase final y para la apertura del nuevo estadio multiusos Roig Arena, en el barrio de la Fuente de San Luis de la ciudad, impulsado por el presidente de Mercadona, Juan Roig.
Con esta licencia para la habilitación interior del Pabellón Roig Arena y de su aparcamiento, se culmina el proceso iniciado en 2020 para la construcción y posterior apertura de un pabellón deportivo multiusos, en una parcela dotacional con una superficie de 21.471,89 metros cuadrados.
En el pabellón se podrán realizar, principalmente, actividades deportivas, pero también podrá albergar espectáculos y actividades musicales y culturales en el entorno nacional e internacional, con una capacidad mínima de 18.600 espectadores en la sala principal. También contempla un museo y espacios de restauración y hostelería.
«Se trata de una gran noticia, que se suma a la licencia para la ciudad deportiva del Levante UD que concedimos ayer, lo que supone el impulso por parte del Ayuntamiento a dos proyectos de muchísima importancia para Valencia», ha subrayado el primer edil.
Para el alcalde, «la construcción del Valencia Arena es una gran oportunidad que sitúa a la ciudad en la élite internacional del baloncesto, pero además con una capacidad para 18.600 personas, que acogerá grandes citas musicales y artísticas que antes no podíamos acoger por no disponer de un espacio de estas dimensiones».
«Avanzamos en la idea de Valencia capital del deporte y Valencia capital de la música», ha agregado Ribó.
Publicado
hace 11 horasen
29 mayo, 2023València, 29 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- El resultado de las elecciones municipales en las 15 ciudades de la Comunitat Valenciana con más de 50.000 habitantes (5 de la provincia de Valencia, 8 de Alicante y 2 de Castellón), y en las que reside el 45 % de la población (2,3 millones de personas) ha sido el siguiente:
PROVINCIA DE VALENCIA
Habitantes: 792.492.
Alcalde actual: Joan Ribó (Compromís), desde 2015.
Resultado: Vuelco en la capital valenciana, donde la popular María José Catalá podrá recuperar la alcaldía para el PP tras ocho años al haber logrado 13 ediles, que junto a los 4 de Vox suman mayoría absoluta (17 de los 33 concejales), frente a los 16 de la izquierda (9 Compromís y 7 PSOE). Ciudadanos desaparece.
TORRENT
Habitantes: 85.142.
Alcalde actual: Jesús Ros (PSOE), desde 2015 (aunque suma 25 años de alcaldía en dos etapas).
Resultado: La popular Amparo Folgado podrá recuperar la vara de mando que tuvo de 2012 a 2015, al lograr 9 concejales que, sumados a los 4 de Vox, le dará la mayoría frente al bloque de la izquierda, con los 10 concejales del PSOE y los 2 de Compromís.
GANDIA
Habitantes: 75.911.
Alcalde actual: José Manuel Prieto (PSOE), desde 2019.
Resultado: Los socialistas (12 concejales) tendrán su tercer mandato con el apoyo de Compromís (2), mientras el bloque de la derecha se queda con los 10 del PP y 1 de Vox.
PATERNA
Habitantes: 71.880.
Alcalde actual: Juan Antonio Sagredo (PSOE), desde 2015.
Resultado: Sagredo revalida y amplía su mayoría absoluta con 14 (1 más que en 2019) de los 25 concejales, frente a los 6 del PP, los 3 de Vox y los 2 de Compromís.
SAGUNTO
Habitantes: 68.066.
Alcalde actual: Darío Moreno (PSOE), desde 2019.
Resultado: En la localidad elegida por Volkswagen para instalar la primera gigafactoría de baterías para coches eléctricos del sur de Europa, el socialista Darío Moreno, alcalde desde 2019, revalida y amplía la mayoría absoluta con 11 concejales (4 más que hace cuatro años).
======================
ALICANTE
Habitantes: 338.577 habitantes.
Alcalde: Luis Barcala (PP) desde 2018.
Resultado:
El PP de Luis Barcala se consolida como partido más votado en el ayuntamiento de Alicante y aumenta su ventaja sobre el PSPV-PSOE hasta el punto de anunciar que gobernará en solitario, tras rozar la mayoría absoluta.
Los populares crecen de los 9 a los 14 concejales (cinco más) de una corporación de 29, por lo que se sitúa a solo uno de la mitad más uno de los escaños, mientras que el PSPV-PSOE de la exconsellera de Sanidad Ana Barceló pierde un edil, al pasar de 9 a 8.
Ciudadanos (Cs), que era la tercera fuerza hace cuatro años, con cinco concejales, desaparece del salón de plenos y le sustituye siguiendo a populares y socialistas Vox, con 4 concejales, dos más que Compromís, que iguala su resultado de la pasada legislatura, mientras que EUPV-Podem, baja de 2 a solo 1.
La configuración del ayuntamiento de Alicante queda de la siguiente manera: PP,14; PSOE, 8; Vox, 4; Compromís, 2 y EU-Podem, 1.
ELCHE
Habitantes: 235.580, la cuarta ciudad de la Comunitat.
Alcalde: Carlos González (PSOE), desde 2015. Pierde la alcaldía.
Resultado:
El PSOE del actual alcalde, Carlos González, no podría sumar una mayoría absoluta con doce concejales en un consistorio de 27, a la que sí llegarían el PP, con su cabeza de lista, Pablo Ruz, con once ediles, y Vox, con tres.
El actual socio de gobierno de los socialistas, Compromís, ha obtenido un edil (uno menos que en 2019) y la suma de ambas formaciones de izquierdas (trece) no superaría a la que totalizan PP y Vox (catorce).
El PP crece de los 9 a los 11 concejales de una corporación de 27 concejales y Vox pasara de 2 a 3, mientras que Ciudadanos (Cs) desaparece.
La configuración del ayuntamiento de Elche queda de la siguiente manera: PSOE, 12; PP, 11; Vox, 3 y Compromís, 1.
TORREVIEJA
Habitantes: 83.547.
Alcalde: Eduardo Dolón (PP), desde 2019.
Resultado:
El PP, que ha gobernado desde 1988 con el paréntesis de la legislatura 2015-2019, cuando lo hicieron Los Verdes, ha renovado su mayoría absoluta al obtener 16 concejales de un consistorio de 25. Su cabeza de lista es Eduardo Dolón, alcalde desde hace cuatro años. Además, los populares han obtenido dos concejales más que en los comicios de 2019, al pasar de 14 a 16.
Por su parte, los socialistas ganarían un concejal, de cinco a seis; Vox ha pasado de uno a dos ediles y Sueña mantiene un representante, mientras que Ciudadanos, que logró un edil en 2019, y Los Verdes, que tenían tres, se han quedado fuera del consistorio.
La configuración del Ayuntamiento de Torrevieja queda de la siguiente manera: PP, 16 concejales; PSOE, 6; Vox, 2, y Sueña, 1.
ORIHUELA
Habitantes: 80.784 habitantes.
Alcaldesa: Carolina Gracia (PSPV), desde 2022. Perdería la alcaldía.
Resultado:
La alcaldesa socialista Carolina Gracia, que ocupa este cargo desde hace un año al desbancar en una moción de censura al popular Emilio Bascuñana tras siete años de gobierno, perdería la alcaldía, ya que el PP ha sido la fuerza más votada y ha obtenido diez concejales (uno más que en 2019), aunque tendría que contar con el apoyo de Vox, que ha logrado cuatro ediles, para acaparar la mayoría absoluta en un ayuntamiento de 25 munícipes.
El PP, que en 2019 le sacó casi once puntos al PSPV, tiene como candidato a Pepe Vergara, contra quien se ha abierto juicio oral por dos presuntos delitos contra la Hacienda pública.
Ciudadanos, que contaba con tres concejales, se queda fuera del consistorio.
La configuración del ayuntamiento de Orihuela quedaría de la siguiente manera: PP, 10; PSOE, 6; Vox, 4 y Acuerdo para Ganar, 2.
BENIDORM
Habitantes: 69.738.
Alcalde: Antonio Pérez (PP), desde 2015.
El alcalde de Benidorm, Antonio Pérez (PP), que ocupa este cargo desde 2015, ha revalidado la mayoría absoluta al obtener su lista 16 concejales de un consistorio de 25. Incluso ha ampliado la distancia respecto a los socialistas, ya que los populares han logrado tres ediles más que en 2019 y el PSOE ha conseguido ocho ediles, dos menos que en los comicios anteriores.
Por su parte, Vox entra en el consistorio, al lograr un concejal, y Ciudadanos (Cs) pierde su actual representación de dos ediles y queda fuera del ayuntamiento.
La configuración del Ayuntamiento de Benidorm queda de la siguiente manera: PP, 16 ediles; PSOE, 8, y Vox, 1.
SAN VICENT DEL RASPEIG
Habitantes: 59.138 vecinos.
Alcalde: Jesús Villar, desde 2015.
Resultado:
La lista del PSOE, encabezada por el alcalde Jesús Villar, que ocupa este cargo desde 2015, ha obtenido ocho concejales en estas elecciones, frente a los nueve que han logrado los populares, cuyo aspirante a la alcaldía es el exportavoz de Ciudadanos (Cs) Pachi Pascual.
A su vez, EUPV-Podem han obtenido dos representantes, Vox ha pasado de dos a cinco (gana tres), Compromís mantiene su representación con un edil y Cs ha quedado fuera del consistorio.
La configuración del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig, de un total de 25 concejales, queda de la siguiente manera: PP, 9; PSOE, 8; Vox, 5; EUPV-Podem, 2; Compromís, 1.
ALCOY
Habitantes: 58.960.
Alcalde: Toni Francés (PSOE), desde 2011.
Resultado: El alcalde de Alcoy, el socialista Toni Francés, quien en 2011 puso fin a tres legislaturas del PP, aspira a su cuarto mandato pero ha logrado en estas elecciones una victoria ajustada al perder tres concejales y quedarse con nueve.
A su vez, el candidato de los populares Carlos Pastor, ha duplicado el número de ediles: de cuatro ha pasado a ocho. Compromís y Vox alcanzan tres ediles cada una de estas formaciones, EUP mantiene su representación con dos concejales. Quedan fuera del consistorio Podem y Ciudadanos.
La configuración del Ayuntamiento de Alcoy queda de la siguiente manera: PSOE, 9; PP, 8; Compromís, 3; Vox, 3; y EU, 2.
ELDA
Habitantes: 52.297 habitantes.
Alcalde: Rubén Alfaro (PSOE), desde 2011.
Resultado:
El socialista Rubén Alfaro busca su tercer mandato al haber obtenido en estas elecciones doce de los 25 escaños del pleno (pierde uno). El PP, que gobernó de 2007 a 2011 y que concurría a estas elecciones con una lista encabezada por Paco Sánchez (anterior aspirante de Ciudadanos), ha pasado de cinco a nueve concejales.
Ciudadanos, que se presentaba con su aspirante a la alcaldía, Francisco Muñoz (candidato previo del PP), se ha quedado fuera del consistorio, en tanto que Vox ha logrado dos ediles (uno más que en 2019) y EU ha conseguido dos representantes (uno más).
La configuración del Ayuntamiento de Elda queda de la siguiente forma: PSOE, 12; PP, 9; Vox, 2, y EU, 2. EFE
=======================
CASTELLÓ
Habitantes: 171.857.
Alcaldesa: Amparo Marco (PSOE), desde 2015.
Resultado: vuelco en Castelló, donde la suma entre PP (11 concejales) y Vox (4) arrebata la alcaldía al pacto de izquierdas del Acord del Fadrell, pues la suma PSOE-Compromís se queda en 12.
VILA-REAL
Habitantes: 51.369.
Alcalde: José Benlloch (PSOE), desde 2011.
Resultado: El PSOE revalida su mayoría gracias a la suma de sus 11 concejales (2 menos que en 2019) con los 3 de Compromís, frente al bloque de la derecha (PP con 8 y Vox con 3).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.