Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Calendario de actos de la Semana Santa en la Catedral y la Basílica

Publicado

en

Actos Semana Santa Catedral Basílica
El arzobispo de Valencia, Enrique Benavent (centro). EFE/Manuel Bruque/Archivo

La Catedral Metropolitana de Valencia, uno de los templos más emblemáticos del país, ha publicado el horario oficial de los actos y oficios religiosos de la Semana Santa 2025, un momento clave en la liturgia cristiana que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Las celebraciones contarán con la presencia del arzobispo de Valencia, Monseñor Enrique Benavent, y se podrán seguir tanto de forma presencial como en directo a través del canal oficial de YouTube de la Catedral, permitiendo así una participación más amplia, también para quienes no puedan acudir físicamente.

A continuación, el calendario detallado de celebraciones litúrgicas:


🌿 Domingo de Ramos – 13 de abril

La Semana Santa comienza con la celebración de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.

  • 11:00 h: Bendición de los Ramos, procesión y Santa Misa.

  • 17:00 h: II Vísperas y Adoración de la Cruz, momento de recogimiento que prepara espiritualmente para los días más intensos de la Pasión.


✝️ Miércoles Santo – 16 de abril

Día del Jubileo del Clero, con la tradicional Misa Crismal, donde se consagran los santos óleos.

  • 10:00 h: Concentración del clero diocesano en la Plaza de la Almoina y procesión hacia la Catedral.

  • 10:30 h: Celebración penitencial.

  • 11:00 h: Solemne Misa Crismal, presidida por el Arzobispo.


🍷 Jueves Santo – 17 de abril

Se recuerda la institución de la Eucaristía y el sacerdocio en la Última Cena.

  • 10:30 h: Oficio de Lecturas y Laudes.

  • 19:00 h: Santa Misa «In Coena Domini» (En la Cena del Señor), con la presencia del Santo Cáliz, reliquia venerada y símbolo central de la liturgia valenciana.


🔺 Viernes Santo – 18 de abril

Día de silencio, duelo y contemplación de la Pasión y Muerte del Señor.

  • 10:30 h: Oficio de Lecturas y Laudes.

  • 12:00 h: Vía Crucis en la Catedral.

  • 18:00 h: Celebración Litúrgica de la Pasión del Señor. No se celebra misa este día; la liturgia se centra en la adoración de la Cruz y la comunión.


🕯️ Sábado Santo – 19 de abril

Jornada de espera y recogimiento. El día culmina con la celebración más solemne del calendario cristiano.

  • 10:30 h: Oficio de Lecturas y Laudes.

  • 22:00 h: Vigilia Pascual, considerada “la madre de todas las vigilias”, que conmemora la Resurrección de Cristo. Incluye bendición del fuego nuevo, liturgia de la Palabra, bautizos y renovación de las promesas bautismales.


🌅 Domingo de Resurrección – 20 de abril

La Pascua marca el inicio de un tiempo nuevo en la fe cristiana: la vida vence sobre la muerte.

  • 10:30 h: Laudes y Santa Misa de Resurrección.


📡 Celebraciones en directo

Todos los actos principales podrán seguirse en directo a través del canal oficial de la Catedral de Valencia en YouTube, permitiendo la participación de fieles desde cualquier parte del mundo.

Estas celebraciones son una excelente oportunidad para vivir la Semana Santa con profundidad espiritual en uno de los escenarios religiosos más importantes de la Comunitat Valenciana, tanto por su belleza arquitectónica como por su riqueza litúrgica y patrimonial.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Jorge Rey alerta de un verano atípico en Valencia

Publicado

en

Cabañuelas Jorge Rey
Jorge Rey

El verano aún no ha comenzado oficialmente, pero el calor ya se ha hecho notar en la Comunitat Valenciana. Sin embargo, el joven meteorólogo Jorge Rey advierte que los próximos días traerán un giro meteorológico inesperado, que podría afectar al arranque del verano en la Península Ibérica y, especialmente, en València.

Conocido por sus precisas predicciones mediante el método de las cabañuelas, Jorge Rey asegura que se avecina un periodo de inestabilidad atmosférica generalizada, con variaciones en temperaturas y fenómenos extremos poco comunes para estas fechas. Según explica, la segunda semana de junio marcará el inicio de estos cambios, que se intensificarán hacia finales de mes.

☁️ Verano inestable en València y en toda España

El influencer climático advierte que este será un verano “atípico”, muy diferente al patrón estable y seco que suele caracterizar esta estación. De hecho, España ya acumula un mes más de calor extremo de lo habitual en las últimas décadas, lo que puede agravar aún más la intensidad de estos fenómenos.

Jorge Rey se ha hecho popular por anticiparse a eventos como la tormenta Filomena, y sus predicciones generan gran expectación. El uso del método tradicional de las cabañuelas le ha permitido prever con antelación lluvias, olas de calor o temporales que luego se han confirmado.

🌦 ¿Qué esperar en los próximos días?

Los expertos, junto a Rey, coinciden en que la primavera se despedirá con sobresaltos meteorológicos. Aunque el calor continuará, podrían llegar tormentas, bajadas bruscas de temperatura o episodios de viento intenso. Por tanto, se recomienda estar atentos a los partes meteorológicos y extremar precauciones.

Jorge Rey lanza un mensaje claro: el verano de 2025 en València no será como lo imaginamos, y es mejor estar preparados para todo.

 

 

¿Quién es Jorge Rey?

El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.

Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.

«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.

Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas. Se trata de una tradición milenaria que se basa en la observación de la naturaleza en dos periodos: entre el 1 y el 13 de agosto para conocer qué pasará en la primera quincena de los primeros meses del año siguiente y del 13 al 24 de agosto para descubrir qué ocurrirá en la segunda quincena de los mismos meses.

Continuar leyendo