Síguenos

Valencia

Acuerdo entre sindicatos y Ford con el objetivo de la superviviencia de la planta de  Almussafes 

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 27 ene (EFE).- Los representantes de UGT en la planta valenciana de Ford han asegurado haber alcanzado un acuerdo con la dirección europea de la multinacional sobre las medidas que afectarán a la plantilla dentro del pacto para la electrificación de la factoría, que será trasladado a Detroit (Michigan, EE.UU.) para tomar una decisión al respecto.

El presidente del Comité de empresa de Ford Almussafes, Carlos Faubel, y el secretario, José Luis Parra, se han reunido este jueves con la dirección de Ford Europa en la sede de Colonia (Alemania), en la que han trasladado las condiciones que estarían dispuestos a negociar.

Según han informado después del encuentro, tras «intensas reuniones a contrarreloj» han alcanzado un acuerdo con la dirección que será trasladado a Detroit para que se tome una decisión.

Han indicado que en breve darán a conocer los detalles del acuerdo, y que por el momento hay que esperar a la decisión que tome la compañía, una vez han llevado a Ford Europa sus reivindicaciones.

En varias reuniones mantenidas en la planta de Valencia, la dirección española transmitió la exigencia de una reducción salarial del 10 por ciento, la rebaja de las vacaciones en una semana y ampliar 30 minutos cada turno de trabajo, ajustes que todos los sindicatos del Comité rechazaron.

UGT, que cuenta con una afiliación superior al 90 % de los trabajadores en Almussafes -de una plantilla de más de 6.000-, se abrió a una posible contención salarial que se recuperaría posteriormente con valores en torno al IPC, si la planta acoge la fabricación de modelos eléctricos.

También plantearon otras medidas de flexibilidad condicionadas a la adjudicación de modelos eléctricos que no entrarían en vigor hasta 2025, y avanzar en cuestiones de teletrabajo, flexibilidad de la jornada y retribución flexible.

Con estas propuestas esperaban alcanzar un principio de acuerdo que ha llegado durante la reunión en Colonia, y alertaban del problema de tamaño de Ford Europa, donde tanto la planta valenciana como la de Saarlouis (Alemania) optan a los vehículos eléctricos.

Los proveedores valencianos, optimistas ante el principio de acuerdo en Ford Almussafes

Los proveedores del sector del automóvil de la Comunitat Valenciana han recibido con optimismo la noticia de que la negociación entre los trabajadores de Ford y la empresa se ha cerrado con un principio de acuerdo «en positivo».

«Este acuerdo, en el que la industria auxiliar no tiene capacidad de injerencia, permite a la empresa tractora del sector en la Comunitat Valenciana mantenerse en la liza dentro del plan de reestructuración de la multinacional», señala el clúster de la automoción AVIA tras conocer la noticia del resultado de la reunión que ha tenido lugar este jueves en Colonia (Alemania).

“Estábamos muy expectantes y consideramos que ha sido un ejercicio de responsabilidad y de generosidad por todas las partes”, ha señalado la presidenta de AVIA, Mónica Alegre.

A su juicio, “de la decisión que se tome en los próximos meses en la sede de la multinacional dependerá el futuro del sector. Este acuerdo es, al menos, una ventaja en la parrilla de salida”.

Alegre ha querido felicitar tanto a la dirección de Ford como a los trabajadores por este acuerdo que “significa un ejercicio de responsabilidad. Todos ellos saben que muchos otros puestos de trabajo dependen de esta negociación. Desde luego ha sido un ejercicio de generosidad por parte de todos y la confirmación de que todas las partes han tenido la voluntad de mantener el diálogo abierto y la posibilidad de llegar a un acuerdo”.

Ha recordado que el Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana reúne a 116 empresas que dan trabajo a cerca de 25.000 personas.

“Las empresas de AVIA han iniciado un proceso de diversificación tanto en sectores y mercados, pero sin duda, la dependencia de la factoría de Almussafes todavía es elevada”, ha añadido.

“Con esta información, confiamos en que la dirección de la multinacional tenga en cuenta los sacrificios de todas las partes, incluidos los sacrificios de los proveedores que también nos estamos adaptando a la nueva situación y estamos trabajando para ser más competitivos y flexibles”, según Alegre.

A partir de ahora, la decisión sobre qué planta de Europa recibirá la adjudicación de los vehículos eléctricos depende de la dirección de la multinacional y supondrá la pervivencia que reciba esos encargos, y la previsible decadencia de la planta que solo fabrique vehículos de combustión, añaden desde AVIA.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo