Síguenos

Valencia

Alerta desactivada en Valencia: se reanudan clases, deporte y actividades al aire libre

Publicado

en

Aemet alerta lluvias
Dos hombres observan el barranco del Poyo tras las lluvias, a 29 de septiembre de 2025, en Paiporta, Valencia - Rober Solsona - Europa Pres

Fin de la alerta por lluvias en València: se reanudan clases, deporte y actividades al aire libre

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha desactivado la alerta por lluvias en València, tras la mejora del tiempo tras el paso de la #DANA.

Con la situación meteorológica normalizada, se restablecen progresivamente los servicios y actividades en la ciudad:

 

 


Bomberos de Valencia mantuvieron dispositivo reforzado toda la noche y revisaron barrancos ante el temporal

Durante la pasada noche, el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia mantuvo activo su dispositivo especial de emergencia frente al intenso temporal de lluvias que azotó la provincia debido a la DANA. Los efectivos reforzaron la vigilancia en barrancos y lechos de agua con el objetivo de prevenir desbordamientos y daños mayores.

🚨 Actuaciones destacadas del operativo:

  • Más de 65 intervenciones desde la noche del domingo.

  • Hasta 30 servicios adicionales en la tarde, relacionados con acumulación de agua.

  • Vaciado de viviendas y locales, retirada de árboles, saneamiento de fachadas, carteles y cableado.

  • Apoyo a vehículos atrapados en puntos inundados.

📍 Zonas más afectadas:

  • Ribera Baixa, especialmente Cullera y Sueca, donde los bomberos trabajaron intensamente para achicar agua y recuperar la normalidad.

  • La Safor, con precipitaciones de hasta 103 l/m² en 40 minutos (Real de Gandia).

  • Gandia y Pinet superaron los 200 l/m².

  • La Costera y Vall d’Albaida, también golpeadas por lluvias intensas.


🌧️ La alerta roja continuó activa en Valencia

Durante el lunes 29 de septiembre, se mantuvo la alerta roja en Valencia por riesgo de lluvias torrenciales. Aunque por la mañana gran parte de las precipitaciones cayeron en el mar, los núcleos convectivos situados frente al Golfo de Valencia no cesaron de ganar fuerza.

📍 Áreas en riesgo según previsiones meteorológicas:

  • Litoral de Valencia (incluida la capital y área metropolitana).

  • Norte de Castellón.

  • Comarcas como la Safor, Ribera Baixa, la Costera y la Vall d’Albaida.


🛑 Medidas preventivas adoptadas en municipios afectados

Varios ayuntamientos de la provincia activaron protocolos de emergencia, entre ellos:

🏘️ Aldaia

  • El barranco de la Saleta se desbordó, pero las compuertas antirriadas evitaron una catástrofe.

  • Se recogieron hasta 60 l/m² en 35 minutos.

  • La Policía Local mantuvo vigilancia continua en zonas críticas.

🛒 Alfafar

  • Cierre temporal de Alfafar Parc y comercios.

  • Revisión de puntos críticos de la red de pluviales.

  • Seguimiento especial a personas vulnerables.

🚧 Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet, Torrent

  • Suspensión de clases, cierre de parques y centros municipales.

  • Control en barrancos como el del Poyo o la Horteta.

  • Refuerzo en limpieza de alcantarillas y dispositivos sociales.

💧 València ciudad

  • Desbordamiento de acequias en La Torre.

  • Lluvias intensas en la avenida del Cid y cortes temporales en accesos.

  • Cierre de parques, cementerios, centros escolares, bibliotecas y centros sociales.

  • Activación del teletrabajo para el personal municipal.

  • Suspensión del pleno municipal.


🆘 Atención a personas sin hogar y activación de recursos de emergencia

Se abrieron centros climáticos y polideportivos para alojar a personas sin hogar, especialmente en zonas con riesgo de inundaciones. Los CAES de Santa Cruz de Tenerife y Benimaclet estuvieron operativos al 100%.


🌩️ Conclusión: el temporal continúa y se mantiene la máxima precaución

A pesar de que parte de las lluvias descargaron en el mar, la situación meteorológica seguía siendo muy adversa en la Comunitat Valenciana. Las autoridades insisten en:

✅ Evitar desplazamientos innecesarios.
✅ No aparcar en túneles o zonas bajas.
✅ Mantenerse informado a través de canales oficiales.

Listado de los cincuenta centros educativos de València que permanecerán cerrados el martes 30 por alerta naranja

Bomberos de Valencia y Castellón realizan varios rescates de vehículos atrapados por la lluvia

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia y de Castellón han realizado durante la noche varios rescates de vehículos atrapados por la lluvia.

Por su parte, los bomberos del Baix Maestrat de Castellón también han tenido que rescatar a una persona del interior de un coche atascado por el agua en Sant Jordi.

En las últimas cuatro horas, según la Associació Valenciana de Meteorología (Avamet), la localidad de Cabanes ha registrado 99,4 l/m2; Suera, 85,4; y Tales, 78,2.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita

Publicado

en

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita
El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/ Biel Alino/Archivo

La catástrofe desencadenada por la DANA del 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, que dejó un lacerante saldo de más de 229 víctimas, no puede quedar impune. Más allá del dolor humano y de la reconstrucción material, está la responsabilidad política. Y en ese terreno, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, acumula mentiras, contradicciones y el profundo desgarro de quienes lo perdieron todo. Por dignidad, por ética y por justicia, Mazón debe dimitir.

Una gestión inexcusable

Cuando la alerta roja estaba activada, Mazón estaba ausente del lugar que le correspondía. Según los informes oficiales, llegó al comité de crisis (CECOPI) a las 20:28 horas, cuando ya se había emitido la alerta a la población minutos antes. No fue un “error de agenda”, sino un fallo estructural que costó vidas.

Mientras Valencia vivía una riada devastadora, el presidente se encontraba en una comida privada en lugar de supervisar la emergencia. Su entorno lo justificó como una reunión de trabajo, pero el contexto lo desmiente: fue ausencia, negligencia y falta de liderazgo.

La falta de movilización de efectivos tampoco puede justificarse. Los informes cruzados detectan irregularidades en el número de bomberos y medios activados. Cuando una emergencia reclama transparencia, los datos confusos o manipulados son una afrenta.

Mentiras, contradicciones y silencio

Mazón ha intentado derivar responsabilidades hacia la Agencia Estatal de Meteorología o la Confederación Hidrográfica del Júcar, en lugar de asumir el liderazgo que su cargo exige. Cuando el caos se instala, quien gobierna debe estar al frente, no buscando culpables.

Peor aún, ha ofrecido versiones cambiantes sobre su paradero, sus llamadas y las decisiones adoptadas aquel día. La investigación judicial avanza con pruebas que desmontan la versión oficial. Cuando un líder debe explicar dónde estaba durante una tragedia, el problema ya no es circunstancial: es estructural.

Las víctimas, traicionadas

No basta con lamentar lo sucedido cuando la dignidad exige acción. Las asociaciones de víctimas han expresado su malestar y exigido respeto ante la falta de explicaciones claras. “Estar con las víctimas también implica asumir responsabilidades”, repiten familiares que aún esperan una disculpa sincera.

No es solo la ausencia inicial. Es el desfile de versiones, el silencio, la falta de empatía y la reconstrucción lenta. Mientras las familias siguen llorando, el presidente intenta sostener su imagen pública como si nada hubiera ocurrido.

La única salida digna: la dimisión

Integridad política. Quien incumple los principios básicos de responsabilidad pierde la legitimidad para seguir al frente.

Justicia para las víctimas. Pedir perdón no basta cuando no se explica con claridad, cuando no se asumen errores ni se ofrecen soluciones. Las víctimas merecen que se depuren responsabilidades reales.

Confianza institucional. La credibilidad de la Generalitat se resquebraja cuando su presidente ofrece explicaciones tardías, contradictorias y evasivas. Eso no solo afecta a Mazón, afecta a toda la Comunitat Valenciana.

Renovación del liderazgo. El desastre del 29-O no puede cerrarse con un “sigo al mando”. Hace falta un relevo que reconstruya no solo los territorios inundados, sino también la confianza de los ciudadanos.

La responsabilidad compartida

Los silencios cómplices también pesan. Los partidos que sostienen a Mazón deben preguntarse si su apoyo es ético o meramente político. Cada día que pasa sin rendir cuentas es una herida más para las víctimas y una mancha más para las instituciones.

La dimisión no sería una derrota política, sino un acto de respeto hacia los que sufrieron, hacia los que murieron y hacia toda una sociedad que exige transparencia y verdad.

La tragedia del 29 de octubre no son solo cifras. Son vidas, familias, municipios arrasados y una sociedad herida. Carlos Mazón mantuvo su comida en El Ventorro cuando la provincia se inundaba, cambió versiones cuando se investigaba y continúa en el cargo pese al clamor ciudadano.

Por integridad, por dignidad, por justicia: Carlos Mazón debe dimitir.
Y quienes lo sostienen, deberían preguntarse si su silencio también los convierte en responsables.

Continuar leyendo