Síguenos

Valencia

VÍDEO| El temporal deja un ‘reventón húmedo’ en La Safor y seguirá activo hasta el viernes

Publicado

en

Aemet alerta lluvias
Vista general de la playa de Gandia en un día de tormenta. EFE/Natxo Francés/Archivo

València, 18 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El temporal de lluvias de las últimas horas en la Comunitat Valenciana ha dejado acumulados de hasta 109,4 litros por metro cuadrado en Burriana (Castellón), mientras en el municipio de Gandia se ha producido un ‘reventón húmedo’ con rachas de viento de hasta 76 km/h que ha derribado árboles y obligado a un rescate.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había establecido el aviso naranja en el litoral norte de Alicante y litoral sur de Valencia hasta las 15:00 horas de este miércoles, por precipitaciones con acumulados de hasta 40 l/m2, y el amarillo en Castellón e interior norte de Valencia por lluvias de hasta 30 l/m2 en una hora.

Aemet ha informado de que estas lluvias son típicas del mes de septiembre, muy irregulares y afectando sobre todo a la costa, donde se han focalizado los chubascos en algunas zonas y han dado lugar a acumulados muy diferentes en áreas cercanas.

Indica asimismo que la Comunitat Valenciana va a continuar con este tiempo hasta este viernes, una jornada en que se verá sobre todo afectada por el temporal la provincia de Castellón.

Rachas de viento de 76 km/h

Según datos de la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet), se han registrado también acumulados de 93,2 l/m2 en Xert (Castellón) y 90,8 en València y las rachas de viento han alcanzado 76 kilómetros por hora en Gandia.

También ha habido acumulados de 88,2 l/m2 en Peñíscola (Castellón); 86,6 l/m2 en Santa Magdalena de Pulpis (Castellón); 74,9 en Sant Mateu (Castellón); 73,8 en Cullera (Valencia); 64,6 en Torreblanca (Castellón), 53,5 en Pego (Alicante); y 52,2 en Orba (Alicante).

Incidencias

Según Emergencias de la Generalitat, a consecuencia de las lluvias bomberos del Consorcio de Castellón tuvieron que rescatar anoche a una persona en un vehículo atascado por el agua en Benicarló, y bomberos del Consorcio de Valencia han actuado en un aviso al dejar de funcionar las barreras del paso a nivel de Moncada (Valencia).

En el litoral sur de Valencia y norte de Alicante, las precipitaciones han afectado especialmente a la comarca de la Safor, que en solo media hora ha dejado 32,2 litros por metro cuadrado en la estación de Miramar y también ha caído con fuerza en la ciudad de Gandia, especialmente en las playas.

Las precipitaciones en la Safor han comenzado a desplazarse hacia la comarca de la Marina Alta, al norte de la provincia de Alicante, según Aemet.

Los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) apuntan que ha habido acumulados de 33,6 litros por metro cuadrado en una hora en Murla (Alicante); 20,4 en Vall de Laguart (Alicante); o 18,4 en el municipio valenciano de Villalonga.

Avamet también ha indicado que en las últimas horas se han registrado vientos que han alcanzado rachas de 68 km/h en Castellón; 58 km/h en Calpe; 53 km/h en Alcalalí; 53 km/h en Oliva; 50 km/h en Xàbia y en Rafelcofer; 48 km/h en Cullera y Pego; y 47 km/h en Sueca.

Según Emergencias de la Generalitat, bomberos del Consorcio de Valencia han realizado dos actuaciones en Gandia, un achique de alcantarillado y un rescate en un bajo del municipio.

Un ‘reventón húmedo’ en La Safor

Durante los chubascos puntualmente fuertes en el litoral sur de Valencia se ha producido el ‘reventón húmedo’ de forma local en el centro de la Safor, según el Ayuntamiento de Gandia.

En la capital de esta comarca, Gandia, las rachas de viento que han rondado los 60 a 90 km/h y han causado la caída de árboles, achiques de alcantarillado y un rescate en un bajo.

Por otra parte, Emergencias de la Generalitat también ha informado de que bomberos de la Diputación de Alicante han llevado a cabo entre tres y cuatro servicios en Calpe y Altea por inundaciones en carreteras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta sanitaria en España por listeria en un producto cárnico vendido en unos conocidos supermercados

Publicado

en

Alerta sanitaria
Imagen del producto afectado. - AESAN

La AESAN detecta listeria en un lote de ‘Chopped lata finas lonchas’

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria tras detectarse la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en un producto cárnico de la marca Nuestra Alacena, comercializado por supermercados Dia.

El aviso se ha originado tras una notificación de las autoridades sanitarias de Andalucía, que identificaron la contaminación en un lote concreto del producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de 150 gramos y envasado en formato refrigerado.


Detalles del producto afectado

El producto implicado en la alerta es el siguiente:

  • Nombre comercial: Chopped lata finas lonchas

  • Marca: Nuestra Alacena (Dia)

  • Número de lote: 252771

  • Fecha de caducidad: 18/11/2025

  • Presentación: envase de 150 gramos, lonchas refrigeradas

Aunque la distribución inicial se realizó en la comunidad autónoma de Andalucía, la AESAN no descarta redistribuciones a otras regiones del país, por lo que recomienda comprobar el número de lote antes de consumir el producto.


Recomendaciones a la población

El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.

En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.


Precauciones especiales durante el embarazo

La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.

El organismo recomienda:

  • Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.

  • Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.

  • Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.


Medidas de control y retirada del mercado

El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.

Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.

Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.


¿Qué hacer si tienes el producto en casa?

Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:

  1. No consumir el producto.

  2. Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.

  3. Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.

En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.


Listeriosis: síntomas y prevención

La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:

  • Fiebre alta

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea

  • Dolor muscular

  • En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas

Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:

  • Cocinar bien los alimentos.

  • Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.

  • Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.


Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario

Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.

La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.

Continuar leyendo