Síguenos

Otros Temas

Aemet alerta: “Los protocolos actuales podrían no soportar el nuevo escenario climático”

Publicado

en

Aemet protocolos
Imagen tomada por un dron de las inundaciones causadas en la región valenciana de Paiporta a causa de las fuertes lluvias causadas por la DANA. EFE/Manu Bruque

El jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, ha planteado una seria reflexión sobre la respuesta ante la reciente DANA, indicando que los protocolos de emergencia podrían ser inadecuados para los eventos climáticos actuales. La falta de cultura de riesgo y la posible insuficiencia de los protocolos son, según Núñez, factores críticos que contribuyeron a la magnitud de la catástrofe que golpeó Valencia.

Núñez ha confesado a EFE que nunca hubiera esperado «una catástrofe de estas características» en Valencia y ha subrayado la necesidad de que cada administración evalúe su actuación y los protocolos seguidos.

Fallos en la difusión de alertas y en la percepción del riesgo

El mensaje de alerta no llegó a la población de la manera esperada, lo que pudo haber contribuido a la respuesta insuficiente de la ciudadanía y las autoridades. Núñez destacó que Aemet utilizó el término “gota fría” en sus comunicados para intentar que el riesgo fuera mejor comprendido, a pesar de que esta expresión ya no es técnica. Además, los avisos rojos se activaron desde las 7:30 horas del 29 de octubre, y se mantuvieron a lo largo de la jornada, incluso cuando en Valencia no llovía intensamente, pero sí se experimentaban fuertes vientos.

A pesar de la persistencia en las alertas meteorológicas, Núñez considera que la percepción pública de los riesgos fue insuficiente, afirmando que «si las alertas llegaron a la gente, no les dieron la importancia suficiente».

Cambio climático: fenómenos extremos más probables

En un contexto de calentamiento global y cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos como la reciente DANA se están volviendo más intensos y frecuentes. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló que eventos de esta magnitud son ahora un 12% más intensos y el doble de probables en comparación con la época preindustrial. Este cambio de escenario plantea la urgente necesidad de actualizar y adaptar los protocolos a las nuevas condiciones climáticas.

¿Es necesario un nuevo sistema de alertas?

Núñez ha mencionado que el sistema de avisos de Aemet puede necesitar una actualización, aunque considera que el aviso rojo es suficiente. Los avisos de nivel rojo, que marcan la peligrosidad extrema, ya están establecidos en el sistema, y la adición de un color nuevo, como el negro, podría no mejorar la respuesta ciudadana ante estos fenómenos.

Perspectivas de futuros eventos

El jefe de Climatología de Aemet advirtió que fenómenos como la DANA en Valencia pueden repetirse en el futuro, dado el concepto de periodo de retorno en climatología, lo cual implica que cualquier fenómeno del pasado podría volver a ocurrir en el futuro, en especial ante el progresivo cambio climático.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Las profesiones en España con más días de vacaciones: ¿está la tuya entre ellas?

Publicado

en

Trabajos con más días de vacaciones al año

En un entorno laboral cada vez más exigente, disfrutar de más días de vacaciones se ha convertido en un valor diferencial muy buscado por los trabajadores. Aunque en España el Estatuto de los Trabajadores garantiza un mínimo legal de 30 días naturales de vacaciones al año —equivalentes a 22 días laborables—, algunas profesiones superan ampliamente esa cifra gracias a sus condiciones particulares.

1. 👩‍🏫 Docentes: los grandes beneficiados en vacaciones

Los profesores lideran el ranking de las profesiones con más vacaciones. Sus periodos de descanso están alineados con el calendario escolar, lo que implica disfrutar de vacaciones durante Navidad, Semana Santa y verano. Aunque en estos periodos algunos docentes siguen realizando tareas administrativas, corrigiendo exámenes o preparando clases, lo cierto es que, en términos generales, disponen de más días libres que la media.

2. ✈️ Pilotos: descanso regulado por seguridad

En segundo lugar se sitúan los pilotos de aviación comercial, cuya jornada está sujeta a una estricta regulación para evitar la fatiga y garantizar la seguridad aérea. Las normativas internacionales limitan las horas de vuelo permitidas, lo que se traduce en más días de descanso y rotación entre vuelos, especialmente en rutas largas o de alto tráfico.

3. 🏛️ Funcionarios: estabilidad y más días libres

Los funcionarios públicos completan el podio. Además de los 22 días laborables establecidos por ley, disfrutan de días de asuntos propios, permisos adicionales por antigüedad, y jornadas laborales con horarios fijos que permiten una mejor planificación de sus vacaciones. En muchos casos, también cuentan con una mayor facilidad para encadenar puentes y periodos festivos prolongados.


☀️ ¿Por qué son importantes las vacaciones?

Más allá del tiempo libre, contar con vacaciones adecuadas mejora la salud física y mental, reduce el estrés y aumenta la productividad. Estudios han demostrado que el descanso contribuye a una mayor motivación y compromiso con el trabajo.


¿Quieres saber si tu profesión puede optar a más días de descanso? Consulta convenios colectivos y revisa las condiciones específicas de tu sector. ¡Tu bienestar también depende del tiempo que te tomas para desconectar!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo