Síguenos

Valencia

El agua de la Albufera se tiñe de marrón

Publicado

en

Agua Albufera marrón
Imagen de archivo de un atardecer en el Parque Natural de La Albufera. EFE/Manuel Bruque

València, 25 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- El actual color marrón que domina el agua de la Albufera de Valencia, en lugar de su habitual tono verde oscuro, se debe a la «concurrencia de múltiples factores, algunos de ellos inusuales», tanto biológicos como meteorológicos, pero que no revisten gravedad, según el Ayuntamiento de la ciudad.

El concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, ha anunciado que desde el Ayuntamiento estarán “atentos y vigilantes a la evolución de las aguas» y que él se reunirá «en próximas fechas» con representantes de la dirección del Parque Natural y de la Conselleria de Medio Ambiente para abordar esta situación.

El agua de la Albufera se vuelve marrón

Según fuentes municipales, «durante las últimas semanas, el agua de l’Albufera ha tomado un color excepcional, que ha virado desde el habitual verde oscuro, debido a la alta densidad de algas cianofíceas, a colores marronáceos o incluso en algunos momentos marrón-anaranjados».

Desde el servicio de Devesa señalan que este cambio de color, «que ha suscitado un cierto interés mediático y que se ha mantenido durante cerca de veinte días», constituye una situación «nada habitual» que se explica como la respuesta a la concurrencia de múltiples factores, algunos de ellos «inusuales».

Según los informes técnicos, se ha desarrollado un ciclo habitual de senescencia (envejecimiento) de las aguas, con reducción de clorofila A (que es la que da la coloración verde al agua) y una aumento de los carotenos (que da coloración anaranjada-marrón al agua), todo ello potenciado por la alta concentración de fitoplancton en la laguna en los meses previos.

Los motivos del cambio de color del agua

A estas circunstancias se han sumado las excepcionales olas de calor y la alta renovación del agua de la laguna durante la segunda quincena de agosto y la primera de septiembre, y las posteriores lluvias y temperaturas suaves, que generan condiciones de cambio de la composición del plancton.

Gosálbez ha explicado que, de acuerdo con los informes técnicos de que se dispone, «el cambio de coloración del agua de l’Albufera responde a factores biológicos y meteorológicos que, a pesar de no revestir gravedad», sí que les van a «hacer permanecer atentos y vigilantes a la evolución de las aguas».

El concejal tiene previsto mantener reuniones en breve con la dirección del Parque y responsables de la Conselleria de Medio Ambiente “para seguir estrechando la coordinación entre las administraciones sobre la conservación de la Albufera”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo