Síguenos

Valencia

La defensa de Alfonso Grau: «Si las empresas pagaron gastos del PP, no hay malversación»

Publicado

en

Alfonso Grau caso Imelsa
El exvicealcalde de València Alfonso Grau (3 i), durante el juicio en la Audiencia de Valencia por la pieza A del caso Imelsa. EFE/Biel Aliño/Archivo

València, 13 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El abogado del exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau ha sostenido este martes en su informe final que «si fue el dinero de la empresas el que pagó los gastos electorales de un partido (PP), eso no tiene nada que ver con la malversación de caudales públicos», al tiempo que ha pedido la libre absolución del que fue mano derecha de Rita Barberá durante cerca de 20 años.

El letrado Jesús Bonet ha leído su informe final en la última sesión del juicio por la pieza A del caso Imelsa, en la que están procesados Alfonso Grau, la exsecretaria del grupo municipal del PP Mari Carmen García Fuster, el exgerente de la Fundación Turismo Valencia José Salinas y el exresponsable de la Fundación de la Comunitat Valenciana para la Innovación Urbana Juan Eduardo Santón.

Grau, de 83 años, está acusado de los delitos de malversación, cohecho en su modalidad continuada y falsedad documental en relación a supuestas corruptelas para engordar la ‘caja B’ del partido y financiar con ella las campañas electorales del PP de València en 2007 y 2011.

Ya fue condenado por cohecho (9 meses y 1 día de prisión) por aceptar como regalo dos relojes de lujo de un empresario que había suscrito 16 contratos con el Ayuntamiento entre 2006 y 2015.

La defensa de Alfonso Grau en el Caso Imelsa

La defensa de Grau ha criticado la inclusión al final del juicio de la acusación de falsedad documental. «El fiscal piensa en que se ha falseado algo para dar cobertura a la malversación, que no se sostiene», ya que a juicio de este letrado las fundaciones que supuestamente derivaron fondos para las campañas del PP no pertenecían al sector público.

Para sostener esta tesis, Bonet ha citado varios párrafos de la sentencia del caso Nóos, en el que Grau -presidente de Turismo Valencia- fue absuelto.

«Si son las aportaciones empresariales (de empresas adjudicatarias del Consistorio) las que motivan el delito, estaríamos ante un supuesto de financiación ilegal», ha manifestado el letrado en referencia a un delito que no se incorporó al Código Penal hasta 2015.

«Seguimos sin saber cuál es el elemento del cohecho»

Sobre la acusación de cohecho, ha afirmado: «seguimos sin saber cuál es el elemento del cohecho, cómo se cifra o canaliza, y eso que se han investigado cuentas bancarias. Si hubiese elementos indiciarios los tendríamos en la sala, y no hay nada. ¿Qué dinero se quedó Grau, cómo lo hizo?».

El abogado ha defendido la declaración contradictoria del que fue asesor de Grau y empleado de Laterne, Jesús Gordillo.

«Podría parecer una casualidad, pero parece causalidad», que Gordillo se incorporase como economista a la plantilla de funcionarios del Ayuntamiento de València en 2017, ha afirmado Bonet.

«Alguien quizá conocía su necesidad, estaba en paro. Su aparición en la causa -entregando documentación que permitió ampliar la investigación a 2007- se produce cuando se consideraron prescritos estos hechos por el juez instructor, y gracias a su intervención se reaviva la investigación, es terriblemente extraño».

«¿Alguien se ha preguntado por qué hizo Gordillo lo que hizo? ¿Nadie se ha planteado que a lo mejor le pesó en la conciencia lo que había hecho con quien menos se lo merecía? Si hubiese sido al revés su declaración hubiese sido bienvenida, pero parece que la figura de los arrepentidos sólo es válida si juega a favor de las acusaciones», ha lamentado.

Por último, ha abundado en la «inexistente capacidad de decisión atribuida a Grau» tanto en el Consistorio como en las fundaciones que intervienen en esta causa, y en las dudas que existían sobre su pertenencia al sector público o privado porque, como ha subrayado en varias ocasiones «la malversación no puede ser imprudente, ha de ser dolosa».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El primer premio de la Lotería Nacional cae en Elche  

Publicado

en

Lotería. Bonoloto. Primitiva. El Gordo. Lotería Nacional. - EUROPA PRESS - Archivo

El sorteo de la Lotería Nacional de este sábado ha dejado la suerte muy repartida en diferentes puntos de España. El primer premio, dotado con 600.000 euros al número (60.000 euros por décimo), ha recaído en el número 23.999, consignado en la Administración de Loterías número 27 de Elche (Alicante), situada en el Centro Comercial El Corte Inglés.

Localidades agraciadas con el primer premio

Además de Elche, el número ganador se ha vendido en administraciones de otras doce provincias españolas, lo que ha permitido que el premio se reparta entre miles de jugadores en diferentes puntos del país.

Las provincias afortunadas con el 23.999 son:

  • Alicante

  • Almería

  • Asturias

  • Barcelona

  • Cádiz

  • Córdoba

  • Granada

  • Islas Baleares

  • Jaén

  • Lugo

  • Madrid

  • Navarra

  • Zaragoza

Cada décimo premiado supone un ingreso de 60.000 euros, lo que convierte este sorteo en un verdadero alivio económico para muchas familias en plena vuelta de vacaciones.

El segundo premio de la Lotería Nacional

El segundo premio de este sorteo, dotado con 120.000 euros al número, también se ha repartido entre varias provincias españolas. En este caso, los números premiados se vendieron en administraciones de:

  • Albacete

  • Almería

  • Barcelona

  • Huesca

  • Las Palmas de Gran Canaria

  • Lugo

Cada décimo agraciado con este segundo premio recibe 12.000 euros, una cantidad que también llega en un momento clave, a las puertas de septiembre.

La suerte sonríe a Elche con la Lotería Nacional

La ciudad de Elche ha vuelto a ser protagonista en el mapa de la fortuna. El despacho receptor del Centro Comercial El Corte Inglés, donde se vendió parte del primer premio, ya ha repartido suerte en anteriores ocasiones, consolidándose como uno de los puntos más buscados por los jugadores habituales.

El impacto de estos premios en localidades como Elche es doble:

  1. Económico, porque muchos vecinos reciben un empujón financiero inesperado.

  2. Emocional, ya que refuerza la tradición de jugar a la Lotería Nacional los sábados y mantener la esperanza de que el azar toque cerca de casa.

La tradición de la Lotería Nacional en España

La Lotería Nacional es uno de los sorteos más populares del país, con una historia que se remonta a 1812. Cada sábado y algunos jueves, reparte millones de euros en premios, y es considerada por muchos como una cita ineludible.

Además, a lo largo del año destacan sorteos especiales como el Sorteo Extraordinario de Vacaciones, el Sorteo de Navidad o el Sorteo del Niño, que congregan a millones de jugadores en todo el territorio nacional.

Recomendaciones para los agraciados

Los expertos aconsejan a los premiados seguir algunos pasos tras comprobar el número ganador:

  • Verificar el premio en una administración oficial o en la web de Loterías y Apuestas del Estado.

  • Guardar el décimo en buen estado y hacer una copia o fotografía para evitar problemas en caso de pérdida.

  • Asesorarse fiscalmente, ya que los premios superiores a 40.000 euros están sujetos a retención del 20 % por parte de Hacienda.

  • Planificar el uso del dinero, combinando la parte destinada a disfrutar con otra enfocada al ahorro o inversión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo