Síguenos

Valencia

Alfonso Grau pagó más de medio millón en efectivo para la compra de viviendas

Publicado

en

Alfonso Grau
València, 28 abr (EFE).- El exvicealcalde de València y número dos del Consistorio durante la etapa de Rita Barberá, Alfonso Grau, abonó más de medio millón de euros en efectivo en varias operaciones de compraventa de bienes inmuebles, según recoge el sumario del caso Azud.

Grau, que está procesado en este caso como uno de los principales cabecillas de una supuesta trama corrupta de sobornos y comisiones ilícitas, tuvo un incremento patrimonial de origen injustificado por importe de 728.051 euros, parte del cual se correspondería con el pago en afectivo de viviendas.

Así, para la compra de un inmueble en la plaza Porta de la Mar de València pagó en efectivo 315.230 euros, mientras que para la compra de un local comercial en la avenida Fernando el Católico de esta ciudad, Grau desembolsó también en efectivo 108.182 euros.

En 2008 compró otra vivienda en Callosa d’En Sarrià, su localidad natal, en una operación en la que volvió a abonar cerca de 30.000 euros en efectivo, según consta en diversos informes en el sumario al que ha tenido acceso EFE.

Además, los investigadores dejan patente que desconocen la forma en la que abonó ciertas cargas fiscales, entregas anticipadas y reformas en dichos inmuebles.

Otro de los considerados cabecillas de la supuesta trama corrupta, el exresponsable de los servicios jurídicos de la empresa pública Divalterra (antes Imelsa) José Luis Vera, abonó más de 400.000 euros con fondos provenientes de las empresas del empresario Jaime María Febrer para pagar varios inmuebles que adquirió en Valencia y Dos Aguas, así como sus reformas.

Tras conocer estos hechos, la Fiscalía Anticorrupción reclamó al juzgado el decomiso de todas esas propiedades, además de cualquier producto financiero de su propiedad e incluso los vehículos de los procesados, entre los que se encuentran un buen número de coches de lujo.

Junto a estas medidas de “aseguramiento patrimonial”, también reclamó el fiscal que los coches decomisados fuesen destinados al uso por parte de unidades policiales porque “son varios modelos de vehículos de diferentes marcas los que facilitan la labor policial de actuación y seguimiento” y para que “no se queden en un depósito sin más, con la depreciación que ello supone, ya que si son utilizados tienen un mejor grado de conservación”.

ARCHIVOS DE FEBRER: FITUR Y RENIONES CON BELLVER

En el registro del domicilio social de la mayor parte de las mercantiles que conformaron el denominado Grupo Axis se intervinieron documentos relativos a reuniones, como las mantenidas entre Jaime Febrer y José Luis Vera.

La primera de ellas habría tenido lugar en abril de 2006, y en los «temas a tratar» aparece la anotación manuscrita «Rubio-VPO», que según el sumario podría vincular al ex portavoz socialista en el Ayuntamiento de València Rafael Rubio con el desarrollo de vivienda protegida que pretendía efectuar el Grupo Axis (que finalmente fue adjudicatario de varios concursos sobre vivienda protegida).

Sobre otra reunión mantenida en febrero de 2007, en las notas aparecen referencias a «colegios» y a un PAI de Xixona, y se incluye la frase «Despacho Marqués de Sotelo. A cuenta. Este viernes 100.000€ sobre«, de la que la UCO indica que esa es la dirección del despacho de la mercantil Vera Llorens.

Otros archivadores intervenidos llevan epígrafes como «Reuniones Jorge Bellver. Reuniones ayuntamiento Moncada», a lo que se suma un lápiz de memoria o «pendrive» de dos gigas serigrafiado como «Fitur Comunitat Valenciana» o un archivo en el ordenador llamado «Luxemburger financer».

DINERO EN EFECTIVO EN CASA DE LAS HIJAS DE GRAU

Durante el registro de los domicilios de una de las hijas de Alfonso Grau se intervinieron, en una caja fuerte dentro de un mueble del salón, un sobre con 3.500 euros (dos billetes de 500 y 50 de 50), que afirmó que era suyo, y otro sobre con 16.000 euros (320 billetes de 50), que indicó que eran de su padre.

El hecho de que se localizasen en su caja fuerte fondos en efectivo propiedad de su padre, junto con el intento de esta de abrir una cuenta bancaria en Francia con la intención de ingresar fondos de origen ilícito, son a juicio de la UCO indicativo del papel jugado en relación al patrimonio supuestamente ilícito del ex vicealcalde.

En el registro domiciliario de otra de las hijas de Grau se intervinieron 3.350 euros en efectivo, mientras que en el caso del exvicealcalde no consta que se interviniera dinero en efectivo, pero sí documentación, contratos y varios discos duros.

PATRIMONIO EN TERCEROS PAÍSES

La UCO ha detectado indicios de que varios investigados tienen masas patrimoniales en terceros países, como Jaime Febrer (al que se vincula con una mercantil radicada en Luxemburgo) y la empresaria Mónica Montoro (con patrimonio en Suiza y que en un correo electrónico intervenido expone su intención de transferir 7 millones de euros a una entidad bancaria con sede en Ginebra).

Otro de los investigados que podría tener bienes en el extranjero es Joaquín Pastor, quien fue detenido en el aeropuerto de Madrid a su llegada de un vuelo procedente de Chile, sobre quien según la AEAT consta «una salida de invisibles» por importe de 100.000 euros, materializado desde uno de sus productos bancarios y con destino a Chile.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.

El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.


Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.

El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.


Más de un millón de euros para subvenciones directas

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.

La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.


Requisitos para participar en el sorteo de bonos

Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.

Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.


Bonos especiales para personas mayores

El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.


Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos

Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:

  • Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)

  • Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)

  • Mercadillos y puestos de mercados municipales

  • Comercios que presten servicios personales

El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.


Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa

Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.

En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.

Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo