Síguenos

Fallas

Almirante Cadarso se alza con los Ninots Indultats Mayor e Infantil 2020

Publicado

en

La falla Almirante Cadarso-Conde de Altea ha conseguido indultar al Ninot de las fallas grandes con un total de 15.048 votos. Este ninot lucirá en el Museo Fallero una vez terminadas las Fallas y pasará a la historia, por lo tanto, como el Ninot Indultat de las Fallas 2020.

Obra del artista Manuel Algarra, el ninot «Pasión» forma p arte de «No se lo cuentas a nadie», falla de esta comisión del sector El Pla del Remei – Gran Vía con el que rinde homenaje a la indumentaria valenciana.

Esta comisión ya consiguió el indulto de su ninot, también de la mano de Manuel Algarra, en los años 2011, 2012, 2015, 2016, 2017 y 2018.

En segundo lugar ha quedado el ninot de la Falla Exposición-Micer Mascó, de David Sánchez Llongo, con 7.080 votos. El ninot presentado por la Falla Monestir de Poblet-Aparici Albiñana, de Carlos Carsí, ha obtenido, por su parte, 2.753 y el tercer lugar.

En la categoría de fallas infantiles, el ninot que más ha gustado ha sido también el de la falla Almirante Cadarso-Conde de Altea, que consigue el doblete, por lo que se convierte en el indultado infantil 2020, pasando a la historia de nuestra fiesta y consiguiendo cruzar las puertas del Museo Fallero, donde se encontrará en un lugar privilegiado cuando terminan nuestras fiestas.

Obra del artista Enric Ginestar, «Ofrenda» es el ninot que forma parte de «Es muy guay tener un bonsai», falla infantil de esta comisión del sector Pla del Remei-Gran Via.

Este es el sexto año que la comisión consigue el ninot indultado infantil. En 1987, 1988 y 1989, lo consiguieron con fallas de Hermógenes Aroca Gómez; y en 2006 y 2007 con fallas de María Valero Pérez.

En segundo lugar ha quedado también el ninot de la falla Exposición-Micer Mascó, de Joan Blanch, con 4.707 votos, y finalmente, completando el podio, el de la falla Barrio Beteró, de Sergio Gómez Ferrer, con 3.873 votos.

Con los Ninots Indultats de 2020 se cierra la Exposición del Ninot 2020, que ha sido instalada desde el pasado 31 de enero a sala Arquerías del Museo de las Ciencias y que se ha consolidado un año más como una de las muestras efímeras referentes en la cultura de la ciudad de Valencia.

En total, se han vendido un total de 66.568 entradas y han sido emitidos 47.070 votos en la categoría de fallas mayores y 42.198 en la categoría de fallas infantiles. Además, se han contabilizado un total de 4.936 votos de niñas y niños fuera de concurso. Unos datos con las que la Exposición del Ninot ha consolidado un año más como una de las muestras efímeras referentes en la cultura de la ciudad de Valencia.

Este año, los resultados de las votaciones de los Ninots Indultats 2020 se han conocido en unas circunstancias excepcionales y con la presencia de Carlos Galiana, Presidente de Junta Central Fallera, y, Ximo García, el Secretario General, asistidos por un notario. Con las fiestas de las Fallas aplazadas por el Consejo de la Generalidad por recomendación del Ministerio de Sanidad debido a la emergencia sanitaria causada por el coronavirus, los artistas falleros de las cerca de 400 comisiones de la ciudad se han visto obligados a ‘desplantes’ contrarreloj los monumentos.

Por este motivo, y como medida de solución, el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana ha ofrecido los pabellones de Feria Valencia, entre otros espacios, como también La Marina de Valencia, como grandes almacenes donde guardar los monumentos falleros hasta que la situación sanitaria permita la celebración de las Fallas 2020, previstas para el mes de julio.

Así, está previsto que los trabajos del traslado del todos los monumentos a Feria Valencia y La Marina finalizan este domingo 15 de marzo, poniendo el punto y final a una operación excepcional e histórica que se habrá llevado a cabo en un periodo inferior a las 72 horas.

A partir de este momento, Junta Central Fallera informará detalladamente a las comisiones de los próximos pasos a seguir en relación a la recogida de los ninots que se encuentran en la Exposición del Ninot en el Museo de las Ciencias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo