Síguenos

Otros Temas

Amor confinado o cuando las pequeñas cosas se revalorizan

Publicado

en

quimica del amor

Ana Zafra

Málaga, 12 feb (EFE).- Mitad de febrero sin escapada al hotel que da al mar o sin una cena en el restaurante favorito debido al coronavirus; pero el amor no cambia, aunque sí la forma de vivirlo en un tiempo en el que sorprender es complicado, por lo que cultivar en pareja la creatividad y plantear otras alternativas se convierte en obligación.

“La pandemia prohíbe hacer muchas cosas», pero, como asegura a Efe la psicóloga afincada en Málaga Fabiola Fernández, dado que hay parejas que «ven San Valentín como un ritual para darse un momento juntos”, es importante “centrarse en lo que sí se puede hacer”, lo que ayuda a conocer y reconectar con la otra persona a través de la comunicación.

Ante una festividad tan explotada tradicionalmente desde el punto de vista comercial, la experta recomienda “jugar a las gratificaciones emocionales” con “verbalizaciones positivas que a veces no se trasmiten por el estrés que tenemos o porque no hay costumbre”.

Añade que se trata de explicar a la pareja qué cosas gustan de ella o qué te aporta porque -en estas atípicas circunstancias- “las pequeñas cosas se revalorizan”.

“Sé que Salva, como cada año, me sorprenderá con un detalle”, explica sobre su marido Merche, quien admite no saber qué tipo de flores recibirá este año de la persona con quien derribó prejuicios en el 2015 al casarse a pesar de los trece años de edad que ella le supera.

Bromea al autodenominarse «la Jennifer López de Alhaurín de la Torre» (en alusión a la diferencia de edad de ambas respecto a sus parejas) y confiesa a Efe que el confinamiento “afianzó más» la relación.

Su plan para el 14 de febrero es pedir comida italiana en casa, ya que les recuerda su viaje de luna de miel -algo no muy distinto de lo que llevan haciendo desde el inicio del estado de alarma- : “todo muy romántico, pero en casa”, sentencia Merche, que ha cambiado los fines de semana de “calle” con Salva por pícnics en la azotea del hogar que comparten.

Todas las relaciones no se viven con esa cercanía, Guillermo la tiene a distancia con Giulia, él de Málaga y ella de Sicilia (Italia). Tras llevar casi un año sin verse debido a las restricciones o limitaciones en los vuelos, tener familiares de riesgo o por los estudios, harán una videollamada; “así es como se sobrevive”, reconoce el joven.

“Mucha comunicación y, sobre todo, muchas ganas de volver a verla”, es como define a Efe su situación y añade -en las vísperas de este día de los enamorados marcado por la pandemia- que el amor es una cosa de «todos los días”.

Las relaciones entre personas de distintos países se han visto especialmente afectadas en esta pandemia, pero Guillermo se agarra a esa “esperanza” de volver a verse y a “los planes de futuro que se siguen manteniendo a pesar de todo” y está “contento” de continuar con ella aunque los meses separados hayan sido duros, un ejemplo de que la distancia física no implica distancia emocional.

San Valentín lo percibe Mayte como “un día cualquiera” si no fuera porque coincide con el cumpleaños de su abuela, pero admite que por costumbrismo o al ver a los demás celebrarlo “apetece hacer algo”; por lo que esta granadina, a pesar de que su novio está en plenos exámenes y no quiere “molestar mucho”, piensa “hacerle una tarta y amenizarle la tarde de estudio”.

La psicóloga Fabiola Fernández aboga en esta festividad de enamorados en un momento tan particular por cuestionar “la idealización del amor romántico”, al considerar que impone qué esperar del otro, qué regalar o cómo sorprender sin pararse a conocer realmente qué quiere la otra persona.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué Lotería tiene más posibilidades de que te toque? Un experto en matemáticas lo revela (y no es la que imaginas)

Publicado

en

Probabilidad que me toque la lotería

¿Cuál es la lotería con más probabilidades de premio? Esta es una pregunta que muchos jugadores se hacen antes de probar suerte en el Gordo de Navidad, Euromillones o la Primitiva. Un experto en matemáticas ha analizado las diferentes opciones y ha sorprendido al revelar cuál es el juego que realmente ofrece más oportunidades de obtener un premio.

📊 No todo es suerte: la probabilidad lo cambia todo

Aunque la ilusión de ganar millones mueve a millones de personas cada semana, la realidad matemática detrás de cada sorteo es muy distinta. Según el análisis del experto, algunos sorteos ampliamente conocidos como Euromillones o el Gordo de Navidad, a pesar de sus grandes botes, tienen probabilidades extremadamente bajas de acierto en los premios mayores.

Por ejemplo:

  • Euromillones: Probabilidad de ganar el premio mayor ≈ 1 entre 139 millones.

  • El Gordo de Navidad: Probabilidad de que te toque el primer premio ≈ 1 entre 100.000.

🏆 La lotería con más posibilidades de ganar

Sorprendentemente, la lotería que más probabilidades ofrece no es una de las más populares. El experto en matemáticas destaca que juegos como la ONCE diaria o los sorteos de la Lotería Nacional de jueves y sábado tienen una probabilidad mucho más alta de obtener al menos algún tipo de premio.

Esto se debe a varios factores:

  • Menor número de combinaciones posibles.

  • Mayor frecuencia de sorteos.

  • Premios distribuidos en más categorías.

✅ ¿Qué puedes hacer para mejorar tus opciones?

Aunque ningún sistema garantiza ganar, optar por loterías con mejores probabilidades estadísticas puede aumentar tus opciones de llevarte algún premio, aunque sea modesto. Además, participar de forma responsable y consciente del bajo retorno promedio puede ayudarte a disfrutar del juego sin riesgos financieros.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo