Síguenos

Valencia

Archivada la querella contra Gaspar y Tuzón por la variante de Pedralba

Publicado

en

toni gaspar
València, 6 nov (EFE).- El Juzgado de instrucción número 11 de València ha archivado la querella presentada contra el presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, y la secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, que acusaba a ambos de «querer parar las obras» de la variante sur de Pedralba (Valencia).

La Fiscalía y los querellados habían pedido archivar esta querella, presentada el pasado 2 de julio por el Ayuntamiento de Pedralba, gobernado por el PP, en la que se alegaba que ambos altos cargos «bloquean de manera continuada la variante sur de Pedralba, un proyecto que cumple con todos los parámetros legales», con resoluciones «injustas».

Según el auto de sobreseimiento provisional al que ha tenido acceso EFE, procede acceder al archivo de las actuaciones, puesto que no ha habido una «conducta omisiva» por parte de la Administración que haya impedido las obras, sino que se realizaron sucesivas actuaciones para la reanudación de las obras.

La juez considera que también se han expuesto las razones de su demora en la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Turia, por la necesidad de cumplimentar una «voluminosa» tramitación administrativa al verse afectadas numerosas Administraciones y colectivos.

Respecto al trámite seguido y a los recursos interpuestos, el auto señala que se ajustan a lo dispuesto en la ley, y que en todo caso se debería haber denunciado durante la tramitación del expediente donde el Ayuntamiento de Pedralba es parte.

Esta resolución no es firme y contra ella cabe recurso de reforma ante este juzgado en el plazo de tres días, según señala el auto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo