Síguenos

Cultura

Arranca el ciclo ‘Cine y Arte’ del Museo de Bellas Artes de València

Publicado

en

Cine y Arte en el Museo de Bellas Artes

VALÈNCIA, 11 Nov.- El Museo de Bellas Artes de València arranca su ciclo ‘Cine y Arte’ con la proyección comentada de películas con el arte como protagonista. Esta actividad se realiza en colaboración con la Asociación de Amigos de la Nau Gran.

Cada sesión va precedida de una presentación y seguida de un debate sobre la película a cargo de Adolfo Bellido, integrante de la asociación con amplia experiencia en la organización de actividades relacionadas con el séptimo arte.

El ciclo comienza este jueves, 14 de noviembre, con ‘Dos semanas en otra ciudad’ (1962) de Vincente Minnelli, que narra las interioridades del cine desde la perspectiva de un actor que acaba de salir de un centro psiquiátrico, detalla la Conselleria de Cultura en un comunicado.

Dentro de un mes, el jueves 12 de diciembre se proyecta ‘Cézanne y yo’ (2015) de Danièle Thompson, que se adentra en la amistad del escritor Émile Zola y su compañero de colegio, el pintor Paul Cézanne.

Ya en 2020, el jueves 16 de enero llega ‘Columbus’ (2017) de Kogonada, en la que sus personajes viven rodeados de los edificios más representativos de la arquitectura moderna.

Como colofón, cierra el ciclo ‘El tormento y el éxtasis’ (1965) de Carol Reed, que recoge los conflictos que se produjeron entre Miguel Angel y el papa Julio II durante el proceso de creación de la Capilla Sixtina.

Las películas se proyectan en el salón de actos del Museo de Bellas Artes y dan comienzo a las cinco de la tarde. El acceso es libre hasta completar el aforo, con recogida previa de entradas gratuitas. Se podrán retirar el mismo día de cada sesión a partir de las 16.30 horas en el mostrador de entrada del museo, con una entrada por persona.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Premio Hortensia Roig 2025: estos son los cuatro finalistas de una edición récord con 316 candidaturas

Publicado

en

Ainoa García y Hortensia Roig

El galardón de literatura infantil, que busca fomentar las vocaciones STEM entre las niñas, bate récords y anuncia sus obras finalistas. La novela ganadora se conocerá el próximo 1 de octubre en València.

VALÈNCIA, 18 de septiembre de 2025

El Premio Hortensia Roig de literatura infantil ya tiene finalistas para su edición 2025, una convocatoria que ha batido su propio récord con 316 obras presentadas por autores de toda España. Este galardón tiene como objetivo fomentar el interés de las niñas por las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de la literatura.

Estas son las 4 novelas finalistas del Premio Hortensia Roig 2025:

  1. “Tina y la gran colina”, de Sergio Arce (Santander)

  2. “El misterio de las gafas mágicas”, de Mónica Hernández (Granada)

  3. “Amor a primera fórmula”, de Ana Ortiz (Córdoba)

  4. “Tata Jarache, la sabia viajera”, de Laura Andreu (Alicante)

Una iniciativa con impacto real

Impulsado por Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios y consejera de Mercadona, el premio busca “despertar vocaciones científicas en las niñas a través del poder de la narrativa”. La ganadora recibirá un premio de 8.000 euros, además de la publicación de su obra con Plataforma Editorial y una distribución inicial de 3.000 ejemplares en librerías. La finalista en segunda posición obtendrá una dotación de 2.000 euros.

Un jurado de prestigio

El jurado del certamen está compuesto por destacadas figuras del ámbito científico, educativo y editorial, como:

  • Ana Lluch, oncóloga y catedrática

  • Laura Lechuga, experta en nanotecnología

  • Gloria Lomana, periodista y presidenta de 50&50 Gender Leadership

  • Ángela Pérez, bióloga y emprendedora

  • Jordi Nadal, escritor y editor, fundador de Plataforma Editorial

  • Hortensia Roig, presidenta del jurado

El fallo se conocerá el 1 de octubre

El veredicto final se hará público el 1 de octubre de 2025 durante un acto oficial que se celebrará en la sede de EDEM Escuela de Empresarios, en la Marina de València.

“Las cuatro historias finalistas son un reflejo del poder de la narrativa para despertar vocaciones STEM en las niñas y abrirles un mundo de posibilidades”, ha afirmado Hortensia Roig, destacando el crecimiento y consolidación del certamen como plataforma de referencia en literatura infantil.

 

Sobre Plataforma Editorial  

Plataforma Editorial es una editorial independiente, fundada en 2007, cuyo lema es publicar libros con autenticidad y sentido. Su catálogo abarca títulos sobre educación, salud, psicología, desarrollo personal y empresa, entre otros. Además, incluye obras de 17 premios Nobel, desde Rita Levi-Montalcini hasta Albert Einstein, pasando por Albert Camus y Nelson Mandela. La editorial cuenta con varios sellos: Neo, dirigido al público juvenil; Patio, especializado en literatura infantil; y Alfabeto, para los amantes del ensayo literario. 

 

Plataforma destina el 0,7% de las ventas de todos sus títulos a ONG, planta un árbol por cada título publicado y apadrina una escuela pública, donando dos libros al año a cada maestro y familia. Hasta la fecha, han entregado más de 10.000 libros. En 2024, año en que celebra su XVII aniversario, Plataforma alcanza los 1.300 títulos publicados en su catálogo. 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo