Síguenos

Otros Temas

Así es la nueva aplicación para conocer el coste de gasolina de tus trayectos

Publicado

en

Que revisar en un coche antes de un viaje

Jun. (EUROPA PRESS) – La ‘spin-off’ SensorsPark, del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante), ha incorporado nuevas funcionalidades a su aplicación ‘Carmetry’ que permiten controlar el gasto de combustible del coche en cada viaje y aumentar la seguridad de los conductores en carretera.

Algunas de estas mejoras, según ha detallado la UMH, están basadas en Big Data e incluyen la monitorización en tiempo real del coste en euros de cada trayecto, la sincronización con el GPS para el envío de la ubicación en caso de accidente o situación de pánico o el desarrollo de una red social donde los usuarios pueden compartir eventos relativos al tráfico como siniestros.

Desde su creación en 2017, esta ‘spin-off’ ha tenido como objetivo mejorar la seguridad al volante y la eficiencia de los trayectos por carretera. Para ello, la empresa ha desarrollado su asistente de conducción ‘Carmetry’, basado en una app gratuita para smartphone que permite al usuario monitorizar en tiempo real aspectos como la gravedad de una avería, la forma de conducción o el rendimiento del vehículo.

Como complemento a esta app, la spin-off comercializa, a través del marketplace Amazon, un dispositivo o plug que se conecta al automóvil y con el que es posible visualizar los datos que el dispositivo recaba de todos los sensores del vehículo.

Con el objetivo de hacer todavía más completa la información ofrecida por Carmetry, la empresa del Parque Científico de la UMH ha trabajado en nuevas funcionalidades. Entre ellas, se encuentra la posibilidad de mostrar en tiempo real el precio de cada trayecto en euros.

Según ha explicado el cofundador de SensorPark, David Úbeda, «esta herramienta actúa como si fuera un taxímetro: a través de la pantalla del móvil puedes ver el coste del carburante que gastas en cada trayecto». Esta aplicación supone un valor diferencial para el usuario ya que, aunque actualmente los vehículos están preparados para mostrar este coste económico, las marcas de automóvil son reacias a hacerlo y optan por ofrecer únicamente información sobre el consumo en litros por cada 100 kilómetros.

Con las nuevas funcionalidades, también, es posible monitorizar de forma precisa y automática el consumo de carburante del vehículo, sin necesidad de introducir manualmente ningún dato. De hecho, el usuario puede recibir una notificación diaria con el gasto en combustible y su comparativa con el consumo del día anterior.

«La app elabora un histórico de gastos diarios, semanales, mensuales y anuales para que el usuario disponga de toda la información antes de tomar decisiones sobre sus trayectos o forma de conducción», ha añadido Úbeda.

Además de las mejoras en el funcionamiento del dispositivo, la empresa ha incorporado nuevas opciones a su app, que puede ser utilizada en el teléfono móvil de cualquier usuario, tenga o no instalado el plug en su vehículo.

Las mejoras en la aplicación de Carmetry incluyen una red social en la que los usuarios pueden comunicar eventos de tráfico en tiempo real. El cofundador de SensorPark, Arturo Gil, ha explicado que «a través de esta plataforma se puede avisar a la comunidad de radares, accidentes, etc., una información que los usuarios agradecen, ya que les ayuda a agilizar los trayectos al evitar las vías afectadas».

COMUNICAR ACCIDENTES
Además, la spin-off ha incorporado a la aplicación Carmetry la posición GPS (latitud y longitud) en la que se encuentra el vehículo en cada momento, un dato visible de forma permanente en la pantalla del smartphone. De esta forma, el usuario puede comunicar de manera rápida y efectiva un accidente o situación de peligro a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Úbeda ha señalado que «con esta nueva funcionalidad queremos reducir el tiempo de respuesta y rescate ante un siniestro, ayudando al usuario en riesgo para que pueda comunicar su posición de forma exacta a la Guardia Civil o a los servicios de asistencia».

Todas estas actualizaciones no solo suponen un importante avance para el desarrollo de la compañía, sino que representan una oportunidad para los usuarios, ya que pueden optimizar su conducción y aumentar la seguridad vial, prevenir accidentes y proteger así a todos los conductores.

Esta empresa está impulsada por los profesores del Área de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UMH Arturo Gil y David Úbeda. SensorsPark fue uno de los proyectos ganadores del 4º Sprint de Creación de Empresas UMH, gestionado por el Parque Científico. En la actualidad, trabajan también en la empresa como desarrolladores Raúl Iborra y José Andrés Navarro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

Publicado

en

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo, pero también una de las más vigiladas. Muchas personas desconocen que, por defecto, esta app muestra información sensible como la hora de última conexión, si estás en línea, o si has leído un mensaje. Si quieres recuperar el control de tu privacidad, aquí te explicamos cómo evitar que otros controlen tu actividad en WhatsApp paso a paso.

Por qué es importante proteger tu privacidad en WhatsApp

En un mundo cada vez más digital, la exposición constante puede generar incomodidad o incluso conflictos personales y laborales. Saber cuándo estás en línea o cuándo leíste un mensaje puede dar pie a malentendidos o presiones innecesarias. Por eso, configurar la privacidad en WhatsApp no solo es recomendable, sino necesario.

Ajustes esenciales para proteger tu actividad en WhatsApp

🕒 Oculta tu última conexión y tu estado “en línea”

  1. Abre WhatsApp y ve a Configuración (iPhone) o Ajustes (Android).

  2. Entra en Privacidad.

  3. Selecciona Hora de última vez y en línea.

  4. En “¿Quién puede ver mi última vez?”, elige:

    • Nadie, para máxima privacidad.

    • O Mis contactos, si quieres limitarlo.

  5. En “¿Quién puede ver si estás en línea?”, selecciona Igual que la última vez.

🔒 Esto evita que personas no deseadas vean si estás usando la app en tiempo real.

✅ Desactiva los checks azules (confirmación de lectura)

  1. Ve a Privacidad.

  2. Baja hasta Confirmaciones de lectura.

  3. Desactiva esta opción.

💡 Ojo: si lo haces, tú tampoco podrás ver cuándo leen tus mensajes.

📷 Controla quién puede ver tu foto de perfil, info y estados

  1. En el menú de Privacidad, accede a:

    • Foto de perfil

    • Info

    • Estados

  2. En cada uno, selecciona:

    • Nadie

    • Mis contactos

    • Mis contactos, excepto…

    • Solo compartir con…

👀 Esta opción es útil si solo quieres mostrar esta información a personas de confianza.


🚫 Bloquea contactos no deseados

Si alguien te molesta o vigila tu actividad sin tu consentimiento, puedes bloquearlo:

  1. Entra al chat de ese contacto.

  2. Pulsa su nombre y selecciona Bloquear.

🛑 Esa persona no podrá ver tu última conexión, foto, estado ni enviarte mensajes.


👁️ Evita que te añadan a grupos sin permiso

  1. Ve a Privacidad > Grupos.

  2. Selecciona Mis contactos o Mis contactos, excepto…

  3. Así evitarás que desconocidos te incluyan en grupos sin tu aprobación.


Herramientas externas: cuidado con apps de rastreo

Algunas páginas o apps aseguran poder rastrear la actividad de cualquier número de WhatsApp (ver cuándo se conecta, cuánto tiempo permanece online, etc.). Aunque su uso es cuestionable y muchas veces ilegal, siguen existiendo.

🔐 Para protegerte:

  • Mantén tu app de WhatsApp actualizada.

  • No compartas tu número públicamente.

  • Configura bien tu privacidad desde la propia app.

  • Usa un antivirus o app de seguridad móvil para detectar accesos no deseados.


Conclusión: privacidad en WhatsApp = tranquilidad

Configurar bien la privacidad de WhatsApp te protege de curiosos, evita malentendidos y te da el control de tu tiempo y tus interacciones. No se trata de ocultarte, sino de decidir quién ve qué y cuándo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo