Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la propuesta de Ribó para convertir el cauce del Turia en un ‘corredor verde’

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Feb. – La ‘renaturalización’ del nuevo cauce del río Túria. Ese es el objetivo del proyecto de crear una nueva infraestructura verde que armonice la función de drenaje de esta zona con su uso público y de espacio ecológico.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha presentado un estudio de viabilidad para desarrollar, a largo plazo, este ‘corredor verde’ que enlazará el Parque Natural de La Albufera con el del Túria (que incluye los jardines que ocupan el antiguo lecho de este río), y conectar transversal y longitudinalmente los municipios ribereños. Para hacer posible esta intervención, que permitirá acabar un proyecto comenzado hace 50 años, ha propuesto la creación de un organismo que represente todas las administraciones implicadas, también a la ciudadanía «para abrir un diálogo, para saldar la deuda histórica con la llamada ciudad del Sur y para dignificar este espacio público tan emblemático, que tiene que ser un impulso al trabajo conjunto en el área metropolitana».

Actualmente, el nuevo cauce cuenta con 11,8 km situados entre el l’Assut del Repartiment (en la localidad de Quart de Poblet) y la desembocadura al mar Mediterráneo; 5.000 m3/s de capacidad hidráulica (reducida por la construcción de nuevos puentes); «y un entorno agresivo, con autovías duras en las dos partes», según ha informado el alcalde, al afirmar «que es el momento de actuar para regenerar este enclave urbano».

«Es el momento por la tramitación de la nueva delimitación del PORN (Pla de Ordenación del Parque Natural), al cual hemos hecho alegaciones; por la próxima redistribución del agua, así como por nuestro compromiso con la biodiversidad. Y lo tenemos que hacer en conjunto, València con las poblaciones afectadas, y con el apoyo de la legislación europea que, incluso, financia la regeneración de los hábitats», ha explicado.

El mencionado estudio de viabilidad ha sido encargado por el Ayuntamiento a través de la concejalía de Devesa-Albufera y, tal como ha aclarado el alcalde, «respeta la función hidráulica del nuevo lecho del Túria, que se hizo con un objetivo muy claro que no tenemos que olvidar: canalizar posibles avenidas de agua, después de la experiencia de 1957».

«Obviamente, este uso es el principal y se tiene que mantener, y compatibilizar con otros usos posibles como se ha hecho, con éxito, en otras ciudades como Barcelona, con el río Besòs, o Los Ángeles, dos experiencias que han servido de base para la propuesta que hoy presentamos».

El documento, que ha hecho público el alcalde Joan Ribó acompañado por el concejal de Devesa Albufera, Sergi Campillo, y el arquitecto Rafael Ribera, plantea tres ejes de intervención (hidráulico, ecológico y social) y un sistema de gestión. En su intervención, el edil se ha detenido en la parte del nuevo lecho del Túria que cumplirá la misión de canal de tráfico de flora y fauna entre los dos parques naturales (el del Túria y el de La Albufera), y ha hablado de la recuperación del río y la generación de hábitats alrededor del canal de agua.

«Es muy importante tener en cuenta que esta es una oportunidad de oro para conectar dos espacios naturales en un corredor verde, que posibilitaría la interconexión de estos parques para las especies vegetales y animales que podrían interactuar entre ellas. Esto se puede conseguir separando el eje social del eje ecológico, puesto que no estamos hablando de crear un jardín, sino de ‘renaturalizar’ un espacio conservando su función hidráulica pero con una voluntad inequívoca de que sea un corredor verde para las especies y faunas vegetales», ha argumentado Sergi Campillo.

El concejal también ha explicado el posible uso social de este espacio, con zonas acotadas y miradores. «Hablamos de espacios para la movilidad, accesibles y seguros». El estudio también contempla «posibles actuaciones sobre el entorno como arbolado en ambas orillas, revisión del tráfico de las vías periféricas, la incorporación del transporte público, la señalética y la incorporación de la toponimia».

Además, ha manifestado, que «el uso ciudadano favorecerá la conectividad de las poblaciones humanas de nuestros pueblos del norte y sur del río. De hecho, esta conexión permitiría conectar desde el último pueblo del Parque Natural de la Albufera, que es Cullera, hasta el último pueblo del Parque Natural del Túria, que es Pedralba. Estamos hablando, por lo tanto, de una conectividad muy importante que implica millones de personas».

Por su parte, el arquitecto Rafael Ribera, quien ha intervenido en nombre del equipo multidisciplinar que ha realizado el estudio de viabilidad para la renaturalización del nuevo cauce del Túria, ha explicado el eje hidráulico. Se plantean tres cauces dentro de la actual. Uno, con un caudal mínimo permanente de agua, para sostener el caudal ecológico; otro de reserva, con zonas inundables pero sin contenido permanente de agua; y un tercero que incluye los otros dos y supone la garantía que pone a salvo el área metropolitana. Los accesos para las personas «estarán controlados por puertas, ubicadas próximas en los cascos urbanos, y con las precauciones necesarias para prevenir improbables pero posibles avenidas de agua».

En relación con la gestión, el documento propone crear un organismo que represente a todas las administraciones implicadas, en las proporciones que se consideren oportunas. «Igualmente tiene que incluir a la ciudadanía y sus organizaciones para llevar a cabo una gestión de proximidad y transparencia. Se trata de definir una mínima estructura para dirigir el proceso en todo su desarrollo. Y por supuesto, requerirá un cierto apoyo técnico, económico y jurídico», ha añadido el alcalde.

Por último, el primer edil ha explicado que los pasos a dar en adelante son: abrir un diálogo con la ciudadanía, presentar el proyecto a los alcaldes y responsables de los pueblos de València del Sur de los municipios implicados (Xirivella, Mislata y Quart de Poblet), así como a la asociación de Municipios del Parque Natural Túria, a la dirección y junta rectora del Parque Natural Túria, a la Generalitat y Diputación de València y al Ministerio de Transición Ecológica (donde se inscribe la Confederación Hidrográfica del Júcar) y sociedad civil.

«El estudio que presentamos, que ya ha sido objeto de un proceso de participación ciudadana, y de entes y especialistas, es un primer paso en el debate de este asunto urbano que tiene que estar presente en el futuro de la comarca», ha concluido.

CONOCE EL PROYECTO DE RIBÓ PARA EL CAUCE DEL TURIA AL COMPLETO

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo