Síguenos

Otros Temas

Así han cambiado los solteros durante el confinamiento

Publicado

en

Distanciamiento social.  Confinamiento. Aislamiento. Pandemia. Crisis sanitaria… Este vocabulario que nos ha acompañado durante estos meses parece estar bastante alejado del léxico que solemos emplear en el campo del dating. Sin embargo, es un hecho, -a pesar de los acontecimientos actuales-, que el encuentro amoroso sigue siendo el centro de las preocupaciones de casi 19 millones de solteros españoles.

El Covid-19 no solo ha cambiado nuestro lenguaje o los temas de conversación, el comportamiento de los solteros en España también se ha visto modificado y todos aseguran que en lo que respecta al dating ha habido un antes y un después.

Uno de los principales impactos que el confinamiento ha provocado en los que no tienen pareja es que ha supuesto un descanso para sí mismos. De hecho, el 77% de los solteros en España afirma haber disfrutado de un estado de ánimo positivo, siendo más fuerte en las mujeres que en los hombres. Igualmente, los que viven con compañeros de piso se han encontrado mucho mejor (87%), frente a los que viven en casa de sus padres (69%).

En estos meses de aislamiento social hemos echado en falta muchas cosas, pero contrariamente a la creencia popular, los solteros lo que menos han necesitado es el sexo y salir de fiesta. Ver a los amigos y tener contacto físico como abrazos o besos (para el 52% de los casos) y ver a la familia (49%) han sido las cosas que más han echado de menos.

Hay fuertes contrastes entre los hombres y mujeres que no tienen pareja en cuanto a sus necesidades. Pues las mujeres han echado más de menos el no ver a la familia (56%) mientras que para los hombres esa necesidad se sitúa en la cuarta posición (42%) por detrás de ver a los amigos, el contacto físico y su vida social cotidiana. Y en el sexo, las mujeres aseguran que está al final de su lista de necesidades (14%) frente al 34% de los hombres.

En relación con la edad también se aprecian notables diferencias. Los Millennial quieren recuperar su vida social lo primero (para el 44%) seguido de ver a los amigos (40%) y tener sexo y contacto físico (32%). Para la Generación X, sus prioridades son otras: ver a los amigos, el contacto físico y la vida social; y para los solteros Baby boomers, ver a la familia, el contacto físico y quedar con los amigos.

Cambio de hobbies

Al igual que todo el mundo, los solteros en España han pasado más tiempo del habitual disfrutando de sus hobbies, si bien el 41% de ellos afirma haberse dedicado más a pensar en su vida y prioridades. Ver series y películas ha sido la principal distracción para el 55%, seguido de las llamadas grupales a los amigos (48%), visitar las redes sociales (44%), y luego cocinar y leer (41%). Hacer manualidades y bricolaje es lo que menos les ha apetecido realizar.

Por género, de nuevo se aprecian diferencias. Las mujeres han pasado más tiempo charlando con los amigos, mientras que los hombres han estado pegados a la pantalla de la televisión.

Del mismo modo, los solteros también han pasado más tiempo en las aplicaciones de citas. En el caso concreto de Meetic, el 76% de los usuarios asegura que durante el confinamiento ha visitado igual o con más frecuencia que antes la aplicación. Los motivos que aducen para este incremento de uso son porque consideran que es una buena manera de seguir interactuando con gente nueva (46% de los casos), y porque permite mantener vínculos sociales (30%).

Otro de los comportamientos que ha sufrido alteraciones entre los españoles que buscan pareja y utilizan aplicaciones de citas es que ahora pasan más tiempo en la app prestando más atención y cuidado a la hora de buscar el perfil que más encaje con ellos. De hecho, el 34% afirma que durante este periodo ha estado más tiempo mirando perfiles; el 28% se ha vuelto más más selectivo a la hora de escoger el tipo de perfil con el que interactuar; y el 24% ha prestado más atención a la descripción y al contenido del perfil de lo habitual.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo