Síguenos

Otros Temas

Así te puede afectar un bulo en Internet

Publicado

en

Generar alarma social, impactar negativamente e interesadamente en la imagen de marcas o llevar a cabo fraudes son algunos de los objetivos que se esconden detrás de los bulos que circulan por Internet y las redes sociales.  “WhatsApp será de pago. Las multas de la ORA son ilegales. La Agencia Española de Medicamentos ha retirado ciertas medicinas. Se van a retirar ciertos productos dañinos para la salud de una marca de supermercado”, son tan solo algunos ejemplos de los bulos que se difunden actualmente por la Red y que pueden derivar en un daño a la imagen de marcas y reputación de las empresas españolas dificilmente reparable.

 

Desde Wunderman, compañía líder mundial en customer intelligence, marketing interactivo y marketing automation, se cuenta con potentes herramientas de escucha y análisis de información digital y se ha evaluado esta problemática que afecta hoy en día a diversas marcas, negocios y empresas españolas.

Y es que el tema de los bulos es una herramienta recurrente. Por ejemplo, y más recientemente, ha vuelto a resurgir uno relacionado con productos supuestamente nocivos para la salud de una marca de supermercados. Donde se produjeron alrededor de 1.000 menciones en el pasado mes de enero, y ya fuera por casualidad o no, ya había estado en la ola anteriormente a finales de enero del año anterior con un pico mayor; con más de 1.400 menciones.

Esta marca de supermercados ha llegado a generar en enero de 2017 más de 50.000 menciones, y un 2% de todo ese ruido digital está relacionado con esta información falsa que repercute de forma considerable y negativa en su imagen, sin contar todo aquello que se ha podido mover a través de Whatsapp (privado).

Algunos bulos que recorren el ciberespacio son muy antiguos, hasta han sobrevivido a los e-mails. Y es que, este tipo de falsas informaciones, siempre han existido pero ahora con plataformas de comunicación tan potentes como Internet, las redes sociales o WhatsApp, su extensión es mucho más rápida y con una repercusión mucho mayor (15,5 millones de habitantes de entre 16 y 55 años utiliza las redes sociales, incluyendo Whatsapp).

“No sería la primera vez que la Policía tiene que desmentir este tipo de informaciones a través de su twitter, solo en el último mes se han registrado en la red más de 1.500 menciones con los hashtags ‘#StopBulo’ o ‘#Rompelacadena’, señala Andrés Narváez, presidente de Wunderman del Sur de Europa y España.

 

Una de las consecuencias de este tipo de  engaños informativos, es que desde la policia debe constantemente recomendarse consultar fuentes oficiales antes de que los usuarios distribuyan este tipo de malas informaciones.  Pero en realidad, ¿cuánta gente en realidad consulta al final ese tipo de fuentes? La reacción generalizada es la de confiar en lo que algún conocido ha enviado y a la buena intención –pero errónea- creyendo que se está difundiendo para ayudar a otras personas.

 

Añade Andrés Narváez que “a nivel general es recomendable que las marcas cambien los protocolos actuales por repuestas orientadas a servicios integrales como los que ofrece, por ejemplo, el Real Time Marketing, que permite a las emrpesas y marcas detectar prematuramente posibles casos de ataques a su imagen u reputación, y que primeramente permite un diálogo individual y en tiempo real con los usuarios gracias a la capacidad de predecir sus necesidades mediante labores de escucha, recogida y compilación de datos, así como disponer de la analítica necesaria para la predicción de respuestas predeterminadas para cada  comportamiento”.

(1)   Fuente: Estudio anual de Redes sociales realizado por IABSpain.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La vuelta al trabajo un lunes 1 de septiembre: cómo afrontar el lunes más largo del año

Publicado

en

lunes más largo del año
FREEPICK

El 1 de septiembre marca tradicionalmente el final del verano y el inicio de un nuevo ciclo laboral y académico. Cuando esta fecha coincide en lunes, se convierte en el que muchos consideran el lunes más largo del año, un día cargado de emociones, obligaciones y sensación de vuelta a la rutina.

Mientras que para algunos es un momento de motivación y nuevos comienzos, para otros se traduce en ansiedad, tristeza posvacacional y una carga de trabajo acumulada. A continuación, exploramos por qué este día es tan especial, cómo afrontarlo y qué estrategias pueden ayudarte a superarlo con éxito.


¿Por qué el 1 de septiembre es el “lunes más largo del año”?

Fin del verano y vuelta a la rutina

Tras semanas de vacaciones, horarios flexibles y descanso, regresar al trabajo supone un choque con la rutina. El cambio brusco de ocio a obligaciones puede hacer que el lunes 1 de septiembre se perciba como interminable.

Reencuentro con la carga laboral

Durante agosto, muchas empresas funcionan a medio gas. Cuando llega septiembre, se acumulan correos, reuniones pendientes y proyectos que arrancan, lo que incrementa la sensación de estrés y sobrecarga laboral.

Síndrome posvacacional

Los psicólogos definen el síndrome posvacacional como el conjunto de síntomas (cansancio, apatía, irritabilidad, dificultad para concentrarse) que aparecen tras las vacaciones. Suelen durar entre 2 y 15 días, pero cuando el regreso coincide con un lunes 1 de septiembre, se acentúan.

Cambio estacional

Septiembre trae consigo menos horas de luz y un clima más inestable. Estos factores influyen en el estado de ánimo, potenciando la percepción de que el lunes es más largo y cuesta más enfrentarlo.


Cómo afrontar el lunes 1 de septiembre con éxito

1. Preparar el regreso con antelación

No dejes todo para el mismo día. Planifica tu vuelta revisando correos, agenda y tareas prioritarias unos días antes. Esto reducirá la saturación del lunes.

2. Recuperar rutinas de sueño

Dormir bien es clave. Una semana antes, ajusta tus horarios de descanso para que el lunes tu cuerpo ya esté habituado al nuevo ritmo.

3. Empezar con metas realistas

No intentes abarcarlo todo en el primer día. Divide las tareas en bloques, prioriza lo urgente y deja lo secundario para el resto de la semana.

4. Incorporar pausas activas

Levántate, camina, estira o haz respiraciones profundas cada dos horas. Las pausas activas ayudan a despejar la mente y a mantener la productividad.

5. Mantener hábitos saludables

Una alimentación equilibrada, hidratación suficiente y algo de ejercicio físico marcarán la diferencia para sobrellevar el cansancio. Un paseo al terminar la jornada laboral puede ser el mejor antídoto contra el estrés.

6. Buscar motivaciones

Plantearse pequeños objetivos o recompensas puede ayudar. Organiza un plan agradable para la tarde (salir a cenar, ver una película, practicar un hobby) y así tendrás un incentivo al finalizar el día.


Consejos extra para empresas y equipos de trabajo

El lunes 1 de septiembre también supone un reto para empresas y directivos. Algunas recomendaciones para mejorar la adaptación de los equipos son:

  • Evitar programar reuniones maratonianas el primer día.

  • Fomentar un ambiente positivo con actividades de reencuentro y motivación.

  • Ofrecer flexibilidad horaria la primera semana para facilitar la adaptación.

  • Cuidar la comunicación interna, compartiendo objetivos claros y alcanzables.

Un equipo que se siente acompañado afrontará mejor la cuesta de septiembre.


Transformar el lunes más largo en una oportunidad

Aunque el lunes 1 de septiembre puede percibirse como el más largo del año, también puede convertirse en una oportunidad de renovación personal y profesional. Es el momento perfecto para:

  • Replantearse hábitos laborales.

  • Organizar mejor el tiempo.

  • Establecer metas de crecimiento a corto y medio plazo.

  • Recuperar la motivación con proyectos nuevos.


Conclusión: un lunes de retos y nuevas oportunidades

El lunes 1 de septiembre simboliza el regreso a la rutina y, con él, el desafío de adaptarnos después de las vacaciones. Afrontarlo con organización, hábitos saludables y una mentalidad positiva puede marcar la diferencia entre un día interminable y un nuevo comienzo lleno de oportunidades.

Más que el lunes más largo del año, puede ser el inicio de un ciclo renovado que nos prepare para el resto del otoño.

 

 

Continuar leyendo