Síguenos

Otros Temas

Así te puede afectar un bulo en Internet

Publicado

en

Generar alarma social, impactar negativamente e interesadamente en la imagen de marcas o llevar a cabo fraudes son algunos de los objetivos que se esconden detrás de los bulos que circulan por Internet y las redes sociales.  “WhatsApp será de pago. Las multas de la ORA son ilegales. La Agencia Española de Medicamentos ha retirado ciertas medicinas. Se van a retirar ciertos productos dañinos para la salud de una marca de supermercado”, son tan solo algunos ejemplos de los bulos que se difunden actualmente por la Red y que pueden derivar en un daño a la imagen de marcas y reputación de las empresas españolas dificilmente reparable.

 

Desde Wunderman, compañía líder mundial en customer intelligence, marketing interactivo y marketing automation, se cuenta con potentes herramientas de escucha y análisis de información digital y se ha evaluado esta problemática que afecta hoy en día a diversas marcas, negocios y empresas españolas.

Y es que el tema de los bulos es una herramienta recurrente. Por ejemplo, y más recientemente, ha vuelto a resurgir uno relacionado con productos supuestamente nocivos para la salud de una marca de supermercados. Donde se produjeron alrededor de 1.000 menciones en el pasado mes de enero, y ya fuera por casualidad o no, ya había estado en la ola anteriormente a finales de enero del año anterior con un pico mayor; con más de 1.400 menciones.

Esta marca de supermercados ha llegado a generar en enero de 2017 más de 50.000 menciones, y un 2% de todo ese ruido digital está relacionado con esta información falsa que repercute de forma considerable y negativa en su imagen, sin contar todo aquello que se ha podido mover a través de Whatsapp (privado).

Algunos bulos que recorren el ciberespacio son muy antiguos, hasta han sobrevivido a los e-mails. Y es que, este tipo de falsas informaciones, siempre han existido pero ahora con plataformas de comunicación tan potentes como Internet, las redes sociales o WhatsApp, su extensión es mucho más rápida y con una repercusión mucho mayor (15,5 millones de habitantes de entre 16 y 55 años utiliza las redes sociales, incluyendo Whatsapp).

“No sería la primera vez que la Policía tiene que desmentir este tipo de informaciones a través de su twitter, solo en el último mes se han registrado en la red más de 1.500 menciones con los hashtags ‘#StopBulo’ o ‘#Rompelacadena’, señala Andrés Narváez, presidente de Wunderman del Sur de Europa y España.

 

Una de las consecuencias de este tipo de  engaños informativos, es que desde la policia debe constantemente recomendarse consultar fuentes oficiales antes de que los usuarios distribuyan este tipo de malas informaciones.  Pero en realidad, ¿cuánta gente en realidad consulta al final ese tipo de fuentes? La reacción generalizada es la de confiar en lo que algún conocido ha enviado y a la buena intención –pero errónea- creyendo que se está difundiendo para ayudar a otras personas.

 

Añade Andrés Narváez que “a nivel general es recomendable que las marcas cambien los protocolos actuales por repuestas orientadas a servicios integrales como los que ofrece, por ejemplo, el Real Time Marketing, que permite a las emrpesas y marcas detectar prematuramente posibles casos de ataques a su imagen u reputación, y que primeramente permite un diálogo individual y en tiempo real con los usuarios gracias a la capacidad de predecir sus necesidades mediante labores de escucha, recogida y compilación de datos, así como disponer de la analítica necesaria para la predicción de respuestas predeterminadas para cada  comportamiento”.

(1)   Fuente: Estudio anual de Redes sociales realizado por IABSpain.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo