Síguenos

Valencia

Atascos por el cierre perimetral en Valencia pero menos intensos que el viernes pasado

Publicado

en

València, 5 feb (EFE).- Las vías de entrada y salida a las ciudades de más de 50.000 habitantes de la Comunitat han registrado este viernes, en general, retenciones pero menos intensas que hace siete días, cuando comenzó el cierre perimetral de fin de semana.

Así lo remarcan desde Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana ante el inicio, a las tres de la tarde, de la medida de la Generalitat de cerrar perimetralmente esas ciudades hasta las seis de la mañana del lunes -dentro del paquete de restricciones para intentar reducir el impacto de la pandemia-, para lo cual se ha movilizado a 10.000 agentes por todo el territorio.

Por su parte, desde la Policía Local de València se asegura que se producen «retenciones generalizadas», sobre todo en la avenida de Cataluña que esta tarde sigue con congestión.

A nivel autonómico, la Policía Nacional ha ampliado sus dispositivos de control a carreteras secundarias de acceso a grandes ciudades tras detectar un incremento de la circulación de vehículos.

La delegada del Gobierno, Gloria Calero, ha participado esta mañana en una reunión de coordinación con las tres subdelegaciones, la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, las Fuerzas de Seguridad del Estado, la Agència de Seguretat i Emergències y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

Calero ha trasladado que la Guardia Civil y la Policía Nacional seguirán colaborando con la Generalitat y las policías locales de los municipios de más de 50.000 habitantes para asegurar el cumplimiento de la normativa sanitaria.

El dispositivo de la semana pasada se mantiene y la Policía Nacional centrará su vigilancia en las grandes ciudades, mientras que los agentes de la Guardia Civil reforzarán los controles en los municipios, prestando especial atención en lugares de zonas rurales o asiladas en los que se puedan celebrar fiestas ilegales.

Durante todo el fin de semana, más de 10.000 agentes estarán en alerta para garantizar el cumplimiento de las medidas en la Comunitat y reforzar controles en el caso de que sea necesario. Se volverán a desplegar dos helicópteros de la Guardia Civil y Policía Nacional, así como drones para inspeccionar la costa.

El único cambio en los dispositivos previstos para este fin de semana se produce a raíz de la celebración de las elecciones legislativas en Ecuador el domingo.

El dispositivo policial vigilará el correcto desarrollo de la jornada en los dos colegios electorales previstos en la Comunitat Valenciana, la Universidad de Alicante y Feria Valencia. La ciudadanía ecuatoriana se podrá desplazar a votar siempre y cuando facilite en los controles la documentación que acredita su derecho a voto, añaden desde la Delegación del Gobierno.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El eucalipto de Paiporta que sobrevivió a la dana opta a ser ‘Árbol del Año 2026’

Publicado

en

El emblemático eucalipto de Paiporta (Valencia), que resistió la devastadora dana del 29 de octubre de 2024, ha sido nominado para el concurso ‘Árbol del Año 2026’. La ciudadanía puede apoyar su candidatura hasta el 17 de diciembre en www.arbolybosquedelaño.es.

Un símbolo de resiliencia y memoria colectiva

Este majestuoso Eucalyptus camaldulensis centenario, ubicado en el Barranco del Poyo, se ha convertido en un símbolo de perseverancia y unidad para Paiporta, uno de los municipios más afectados por la barrancada. Sus raíces profundas, capaces de alcanzar hasta 35 metros, no solo han asegurado su estabilidad, sino también la del terreno que lo rodea.

El árbol forma parte del Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunitat Valenciana, y ha resistido históricas inundaciones, incluida la riada que azotó Paiporta en 2024. Su supervivencia ha consolidado su papel como referente natural y cultural para la comunidad local.

Proceso de votación para ‘Árbol del Año 2026’

El Comité Local de Emergencia y Reconstrucción de Paiporta, con el apoyo del Ayuntamiento, presentó la candidatura del eucalipto al concurso organizado por Bosques sin Fronteras, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica. Tras superar la primera fase de selección del jurado, la decisión final ahora depende de la votación ciudadana.

Para votar, los interesados deben:

  1. Acceder a www.arbolybosquedelaño.es y entrar en el apartado Votar Árbol.
  2. Introducir un correo electrónico válido.
  3. Seleccionar un candidato también en las categorías de ‘Bosque del Año’ y ‘Bosque Urbano del Año’.

El plazo para votar finaliza el 17 de diciembre de 2025.

Valor patrimonial y ambiental

La candidatura resalta no solo la importancia ambiental del eucalipto, sino también su valor patrimonial y la conexión con la memoria histórica del municipio. La iniciativa busca fomentar la concienciación ciudadana sobre la preservación del medio natural y poner en valor el patrimonio arbóreo local.

El Ayuntamiento de Paiporta invita a todos los vecinos y vecinas a apoyar la candidatura y difundir la iniciativa para que este ejemplar pueda representar a la Comunitat Valenciana en el concurso nacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo