Firmas
‘El atraco a los pensionistas’, por @JoseSorzano
Publicado
hace 8 añosen

Foro de Opinión: José Luis Sampedro
Simplemente habría que permanecer unos minutos en el interior de cualquier entidad bancaria, el día 25 de cada mes, fecha en que se efectúa el ingreso de las pensiones, para escuchar el constante “quejio” y lamento de los numerosos pensionistas que se acercan a estas entidades a retirar sus paupérrimas pensiones que, con más cara que espalda, el gobierno de Rajoy, han aumentado en un vergonzoso 0,25%, con su ministra de la “cosa”, Fátima Bañez, al frente de semejante atraco, a este colectivo que ha estado toda su vida cotizando para poder sobrellevar una vejez cuanto menos digna. Todo ello, sin que a la mayoría de nuestra clase política, se les remueva un ápice sus maltrechas vergüenzas y conciencias , después de ver y seguir esa lluvia de corruptelas y choriceos varios que cae sobre nuestro país, desde todos los frentes nubosos y que, a día de hoy, aun se siguen ventilando en sede judicial.
A mí personalmente me hace mucha gracia el señor Rajoy, cuando viene justificando todas estas medidas de austeridad, como es el ridículo aumento de un 0,25% de las pensiones, en muchos casos de no más de un solo euro al mes, para 10 millones de pensionistas cuyas vidas dependen de la iluminada y esperada decisión anual del politicastro de turno que les toque sufrir en sus carnes. Da igual que pertenezca a esa derechona rancia y tradicional ; de esa “izquierdona” tanto vieja como nueva y encoletada que, casi sin ninguna idea coherente digna de resaltar, nos está tocando aguantar estoicamente como el que ve y escucha a un marciano ; o bien, a ese nuevo llamado centro de “iluminatis”, muy monos, guapos y elegantes todos ellos, que parece que han llegado a la política después de pasearse por una pasarela de modelos, mostrándose siempre como los inventores del fuego, la rueda y la aspirina. Y todo eso, por no hablar, por supuesto, de ese nacionalismo descerebrado, cutre y saltimbanqui , que está haciendo que este país se haya convertido en una especie de circo ambulante y permanente de cara a nuestros vecinos y socios de la U.E, en todo un alentador espectáculo político. Sí señor.
Desde luego, la tomadura de pelo, no puede ser más grosera, grotesca y desvergonzada, si tenemos en cuenta que si bien con más cara que espalda, esta medida se ha tomado invocando la estabilidad económica del país y, por ende, del empleo, al mismo tiempo los mismos autores de tal desafuero han sido capaces de destinar más de 60.000 millones sacados de los presupuestos del Estado, en ayudas para esa banca cada día mas rica, prospera y poderosa. Así como han venido permitiendo, si digo bien, permitiendo mirando hacia otro lado, el fraude fiscal de más de 90.000 millones anuales perpetrado por las grandes empresas. Por lo visto, esas mismas que les dan cobijo magníficamente remunerado en sus consejos de administración, a ese ejercito de ex ministros una vez que dejan sus cargos en los diferentes gobiernos de distinto signo. Así todo queda en casa. Pero lo mas alarmante del caso, es que todo este desaguisado fiscal esta contemplado en los reiterados informes de la propia GESTHA: organización de inspectores del propio ministerio de Hacienda. Sin palabras.
Aun siendo todo esto de máxima gravedad, mas farisaico es aun el hecho de que los gestores de la “gaviota marinera”, tengan el morro moruno de aumentar un 0, 25% las pensiones de una clase mayoritariamente desfavorecida, cuando desde el Gobierno se ha dado buena cuenta, no se sabe para que, de más de 65.000 millones de euros de la llamada “hucha” de las Pensiones de la Seguridad Social que, en su día, le dejo el señor Zapatero a señor Rajoy, una vez le cedió el sillón monclovita. Dinero, para más “inri”, de legitima PROPIEDAD de esos mismos pensionistas a los que ahora se les niega por decreto el pago proporcional según el índice del coste de la vida, simplemente para no perder el poder adquisitivo de sus bien ganadas pensiones.
Por lo visto, según el señor Rajoy, no hay dinero para revalorizar las pensiones de nuestros mayores, pero mientras tanto nuestra más que sobredimensionada y desfasada clase política: senadores, diputados nacionales, autonómicos, provinciales etc, etc, etc, ninguno baja como mínimo de los 5 mil “pavos” al mes, como diría un “cheli” del barrio de Vallecas. Total, por asistir un rato semanalmente en sus diferentes instituciones de referencia a divertirse un poco, tocándose las pelotas los unos a los otros en unas sesiones que mas bien se parecen al “Camarote de los hermanos Marx”, con Groucho a la cabeza.
Tal grado de indecencia ya la definió mi admirado compañero y académico Arturo Pérez Reverte, en un escrito-manifiesto que sigue circulando con relevante éxito por todas las redes sociales, aun a fecha de hoy.
Quizás sería conveniente recordar que un contingente electoral de 10 millones de votantes, como pueden ser los actuales pensionistas, fácilmente daría una mayoría lo suficientemente fuerte y amplia como para poder mandar a hacer puñetas a más de un político “satrapilla” de esos que solo saben vendernos humo, mientras ellos se empapuzan a diario de solomillo y langosta. La cuestión radica en quien estaría capacitado para ponerle el cascabel al gato, en cuanto a la coordinación de toda esa colosal fuerza solemne y pomposamente puteada por el BOE y, sobre todo, por quienes lo manejan. Eso si, sean quienes fueren y vengan de donde vinieren.
Finalmente, si una MIERDA de aumento del 0,25%, para las pensiones de un colectivo de 10 millones de pensionistas que han estado cotizando toda una vida, a muchos no les parece un ATRACO a mano armada , que venga San Pancracio y lo vea.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

José Luis Fortea
………….corría el verano de 1975, aquel en el que no cesaba de sonar en las radios el Bimbó de Georgie Dann, que acabaría siendo declarada oficialmente la canción del verano, aquel en el que Televisión Española emitía su series detectivescas de moda, las de “Tony Baretta” y “Kojak” y que amenizaba desde el pasado mes de abril, la noche de los sábados, con un nuevo programa llamado “Directísimo”, presentado por un joven bilbaíno de treinta y tres años, de grandes bigotes, llamado José María Íñigo Gómez.
Bernard Thévenet
Aquel verano, en el que ganaba el tour, contra todo pronóstico, el francés Bernard Thévenet, imponiéndose a un Eddy Merckx, líder desde la sexta jornada, que había sido golpeado por un espectador en su costado derecho en el ascenso al Puy de Dome, presentando desde entonces unas molestias que le harían perder a partir de aquella etapa, la decimocuarta, el maillot amarillo y que no lo volvería a recuperar, de un periodo estival más que sofocante y tórrido, en el que una caña en aquellos días costaba entonces diez pesetas, de aquel verano, el del 75, el último del jefe del Estado español, que fallecería cinco meses más tarde.
Qué pasó un 22 de julio
El martes 22 de julio, de un día como hoy, de hace más de cuarenta años , a unos cincuenta y tres kilómetros de Sevilla, en el término municipal de Paradas, iba a tener lugar uno de los sucesos más trágicos de los últimos tiempos, que acabaría por convulsionar la vida de sus cerca de ocho mil habitantes, de un terrible episodio que en los juzgados terminaría conociéndose como el expediente 20/75.
A unos cuatro kilómetros de la mencionada población de Paradas, se encuentra la finca de los Galindos, perteneciente, desde hace seis años, a Gonzalo Fernández de Córdoba y Topete, marqués de Grañina, donde suele acudir esporádicamente, en tiempo estival, sin la compañía de su mujer, María de las Mercedes Delgado Durán. Al frente del aludido inmueble, se encuentra Manuel Zapata Villanueva, de cincuenta y nueve años, antiguo legionario y miembro de la Guardia Civil, que allí vive junto a su mujer Juana Martín Macías, de cincuenta y tres años, desempeñando las tareas de capataz, en unos terrenos dedicados principalmente al cultivo de la aceituna.
En el cortijo trabajan siete personas, tres tractoristas y cuatro temporeros, que a eso de las ocho de la mañana, de aquel martes día 22, ya se encuentran allí para ponerse a bregar, antes de que el sol les ajusticie con esos 49 ºC que alcanzarán a lo largo de aquella misma mañana. Zapata, como de costumbre, es quien distribuye “la faena”, mandando a las alpacas, a medio kilometro de la finca, al tractorista José González Jiménez, a un segundo tractor, junto con tres braceros, a la parte posterior del cerro y al tercer tractorista Ramón Parrilla a regar garrotes (que son los troncos de los olivos metidos en bolsas con tierra) de una jornada laboral que se prolongará hasta la una, momento en el que harán un alto en el camino para almorzar, durante cerca de media hora, y proseguir hasta eso de las cuatro de la tarde, cuando el mercurio se encarame en lo más alto de los termómetros respondiendo al calor abrasivo de esos casi cincuenta grados.
Y es entonces, sobre esa hora de las cuatro de la tarde, cuando el grupo de los tres temporeros que se encuentran en la parte del cerro observan salir un humo negro y espeso del cortijo, dirigiéndose rápidamente hacia allí.
Al llegar al lado de la verja de la entrada, encuentran restos de lo que parece un reguero de sangre, que les hace presagiar que alguien pudiera haber resultado herido, de un rastro abundante que dibujando un movimiento sobre la tierra serpenteante poco a poco se va diluyendo hasta llegar a desaparecer, por lo que Antonio Escobar, uno de aquellos trabajadores, acude raudo hacia el cuartel de la Guardia Civil, para dar el pertinente aviso, mientras Antonio Fenet Pastor, que lleva cinco años trabajando las tierras de Los Galindos, divisa lo que le da la sensación son dos cuerpos mutilados en aquel fuego que acelerado con gasolina desprende un olor más que nauseabundo, decidiendo no indagar más, hasta la llegada de la Benemérita.
No tardan mucho en personarse en el cortijo el cabo Raúl Fernández acompañado de un número de la Guardia Civil, para realizar las primeras diligencias de investigación. Al entrar en la casa, observan, al lado de una mesa camilla, otro gran charco de sangre, cuyo rastro se dirige pasillo arriba, hacia donde se encuentra la puerta de una habitación cerrada con un candado, colocado en la parte exterior, que fuerzan para poder acceder a su interior, encontrándose una vez dentro, el cuerpo de Juana Martín, la mujer del capataz, con la cabeza destrozada, golpeada por algún objeto romo, no hallándose nada más reseñable en la vivienda.
En el exterior, donde todavía permanece encendido aquel fuego, aparecen los restos casi calcinados del tractorista José González, Pepe, de 27 años y su esposa Asunción Peralta, seis años mayor que él, de 34 años, a quien al parecer había ido a recoger al pueblo para traerla allí, en algún momento de aquel día, aparcando su seiscientos de color crema en la entrada del cortijo, desconociéndose los motivos.
En la cuneta del llamado Camino de Rodales, cubierto con un montón de paja, se descubre un cuarto cuerpo sin vida, el del jornalero Ramón Parrilla, de 40 años de edad, tractorista eventual de la finca, muerto de un disparo de escopeta.
De Zapata, el capataz de la finca de Los Galindos, no hay rastro alguno, por lo que las primeras sospechas recaen sobre este, emitiéndose incluso, a la mañana siguiente, por el recién llegado juez del juzgado de Écija (al estar el de Carmona de vacaciones) Andrés Márquez Aranda la pertinente orden de busca y captura.
Al parecer, en los mentideros del pueblo, se decía que las relaciones entre el capataz y el tractorista Pepe no eran todo lo buenamente deseables que podían ser, fruto de un intento de José González por cortejar a una de las hijas de Zapata, negándose este a dicha relación, enemistando en cierta manera a ambos. Lo cual fue considerado como un posible móvil de aquel crimen, aunque no resolvía las dudas existentes sobre las restantes muertes.
Y fue entonces cuando tres días más tarde, el 25 de julio apareció el cadáver del capataz, que tras la autopsia realizada determinaría que había resultado ser la primera de las víctimas de aquel crimen que ya sumaba con esta, cinco muertes, desarbolando la hipótesis que se había venido considerando como probable.
El sumario del caso, el denominado expediente número 20 de 1975, con más de mil trescientos folios, ha dado a lo largo de la historia numerosas elucubraciones y teorías que no han podido resultar finalmente probadas, recayendo durante años las sospechas, tras haber sido encontrado el cuerpo de Manuel Zapata, sobre José González Jiménez que juzgado y condenado por el pueblo tendría que esperar hasta la exhumación de los cadáveres mediante orden emitida por el juez Heriberto Asensio que acabaría determinando que el “sospechoso” era, de igual forma, triste víctima de este suceso, y que además en opinión del prestigioso médico forense Luis Frontela Carreras, estudiando aquellas manchas de sangre en el piso encontradas, concluiría que a –“Juana la arrastraron desde el comedor hasta el dormitorio entre dos personas por lo menos”- .
Transcurrido los plazos legales previstos sin encontrarse el culpable de estos hechos, la causa quedaría archivada en el año 1988, y siguiendo el principio que extingue la responsabilidad criminal por el transcurso del tiempo, siendo para este tipo de delitos el previsto de veinte años, fue por tanto declarado su prescripción en 1995, a los veinte años de haberse cometido.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder