Síguenos

Valencia

Confinados 303 grupos de 160 colegios de la Comunitat en la primera semana de diciembre

Publicado

en

tasa de repeticion comunidad Valenciana
Una trabajadora del servicio de limpieza desinfecta las sillas y los pupitres de una clase de un CEIP de València. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Valencia, 7 dic (EFE).- Las autoridades sanitarias han determinado el confinamiento de 303 grupos de 160 centros educativos durante la primera semana de diciembre, lo que significa que el 91,8 % de los centros educativos ha concluido la semana sin ninguna aula confinada.

Según datos facilitados por la Conselleria de Educación, el 99,2 % de los grupos han seguido las clases presenciales durante la primera semana de diciembre sin que se haya presentado ninguna incidencia.

GRUPOS CONFINADOS Y POSITIVOS ACTIVOS

Se ha determinado el confinamiento de 181 grupos de 84 centros educativos, se han desconfinado 83 grupos de 41 centros educativos y permanecen confinados, de semanas anteriores, 122 grupos de 76 centros.

Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados es de 303 aulas de 160 centros educativos, según las mismas fuentes.

Entre la población escolar de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional se han detectado un 0,1 % de positivos activos del total del alumnado.

Con la aplicación de los protocolos y las medidas de seguridad, Salud Pública ha establecido el aislamiento preventivo, por haber sido contacto estrecho con positivos, de un 0,7 % de alumnos.

Respecto al personal docente, se han confirmado un 0,1 % de positivos activos del total del profesorado y con la aplicación de las medidas, se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,1 % del profesorado.

SITUACIÓN POR COMARCAS

Por comarcas, el 91,7 % de los centros educativos de las comarcas de Alicante no tiene ningún grupo confinado y el 99,2 % de los grupos de alumnos de estas comarcas recibe clases presenciales con total normalidad.

Durante la semana pasada, en las comarcas de Alicante, se han confinado 75 grupos de 33 centros, se han desconfinado 16 grupos de 13 centros educativos y permanecen confinados, de otras semanas, 34 grupos de 23 centros educativos.

Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en las comarcas de Alicante es de 109 aulas de 56 centros educativos.

En las comarcas de Alicante se ha registrado un 0,1 % de casos positivos en el alumnado y se ha determinado el aislamiento preventivo, por haber sido contacto estrecho con positivos, de un 0,7 % de alumnos. Respecto al profesorado, se ha registrado un 0,1 % de docentes positivos activos y está aislado un 0,1 %.

En las comarcas de Castellón, el 89,3 % de los centros educativos no tiene ningún grupo confinado y el 98,9 % de los grupos de alumnos de estas comarcas hace clases presenciales sin problemas.

A lo largo de la semana pasada, se ha determinado el confinamiento de 28 grupos de 13 centros educativos de Castellón, se ha desconfinado 30 grupos de 11 centros y permanecen confinados, de otras semanas, 24 grupos de 15 centros educativos.

Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en las comarcas de Castellóón es de 52 aulas de 28 centros educativos.

Entre el alumnado hay un 0,1 % de positivos activos del total del alumnado y un 1,1 por ciento está aislado, y entre el profesorado, se ha registrado un 0,1 % de positivos activos y se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,1 %.

En las comarcas de Valencia, el 92,6 % de los centros educativos no tiene ningún grupo escolar confinado y el 99,3 % de los grupos realiza clases presenciales con total normalidad.

Durante la semana pasada, se ha determinado el confinamiento de 78 grupos de 38 centros educativos, se han desconfinado 37 grupos de 17 centros educativos y permanecen confinados, de otras semanas, 64 grupos de 38 centros educativos.

Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en las comarcas de Valencia es de 142 aulas de 76 centros educativos.

Entre el alumnado de las comarcas de Valencia, hay un 0,1 % de positivos activos y un 0,6 % en aislamiento preventivo. Entre el profesorado, se ha registrado un 0,1 % de positivos activos y se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,1 % del profesorado.

Las fuentes recuerdan que las familias pueden informarse sobre las medidas de seguridad establecidas tanto en el centro de atención telefónica 900 300 555 como en los centros educativos mediante el web ‘aulasegura.es’.

El portal incluye los protocolos de seguridad, higiene, protección y gestióón de casos establecidos en los centros educativos para hacer frente a la COVID-19 y responde a preguntas frecuentes que se generan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo