Síguenos

Valencia

Confinados 303 grupos de 160 colegios de la Comunitat en la primera semana de diciembre

Publicado

en

tasa de repeticion comunidad Valenciana
Una trabajadora del servicio de limpieza desinfecta las sillas y los pupitres de una clase de un CEIP de València. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Valencia, 7 dic (EFE).- Las autoridades sanitarias han determinado el confinamiento de 303 grupos de 160 centros educativos durante la primera semana de diciembre, lo que significa que el 91,8 % de los centros educativos ha concluido la semana sin ninguna aula confinada.

Según datos facilitados por la Conselleria de Educación, el 99,2 % de los grupos han seguido las clases presenciales durante la primera semana de diciembre sin que se haya presentado ninguna incidencia.

GRUPOS CONFINADOS Y POSITIVOS ACTIVOS

Se ha determinado el confinamiento de 181 grupos de 84 centros educativos, se han desconfinado 83 grupos de 41 centros educativos y permanecen confinados, de semanas anteriores, 122 grupos de 76 centros.

Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados es de 303 aulas de 160 centros educativos, según las mismas fuentes.

Entre la población escolar de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional se han detectado un 0,1 % de positivos activos del total del alumnado.

Con la aplicación de los protocolos y las medidas de seguridad, Salud Pública ha establecido el aislamiento preventivo, por haber sido contacto estrecho con positivos, de un 0,7 % de alumnos.

Respecto al personal docente, se han confirmado un 0,1 % de positivos activos del total del profesorado y con la aplicación de las medidas, se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,1 % del profesorado.

SITUACIÓN POR COMARCAS

Por comarcas, el 91,7 % de los centros educativos de las comarcas de Alicante no tiene ningún grupo confinado y el 99,2 % de los grupos de alumnos de estas comarcas recibe clases presenciales con total normalidad.

Durante la semana pasada, en las comarcas de Alicante, se han confinado 75 grupos de 33 centros, se han desconfinado 16 grupos de 13 centros educativos y permanecen confinados, de otras semanas, 34 grupos de 23 centros educativos.

Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en las comarcas de Alicante es de 109 aulas de 56 centros educativos.

En las comarcas de Alicante se ha registrado un 0,1 % de casos positivos en el alumnado y se ha determinado el aislamiento preventivo, por haber sido contacto estrecho con positivos, de un 0,7 % de alumnos. Respecto al profesorado, se ha registrado un 0,1 % de docentes positivos activos y está aislado un 0,1 %.

En las comarcas de Castellón, el 89,3 % de los centros educativos no tiene ningún grupo confinado y el 98,9 % de los grupos de alumnos de estas comarcas hace clases presenciales sin problemas.

A lo largo de la semana pasada, se ha determinado el confinamiento de 28 grupos de 13 centros educativos de Castellón, se ha desconfinado 30 grupos de 11 centros y permanecen confinados, de otras semanas, 24 grupos de 15 centros educativos.

Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en las comarcas de Castellóón es de 52 aulas de 28 centros educativos.

Entre el alumnado hay un 0,1 % de positivos activos del total del alumnado y un 1,1 por ciento está aislado, y entre el profesorado, se ha registrado un 0,1 % de positivos activos y se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,1 %.

En las comarcas de Valencia, el 92,6 % de los centros educativos no tiene ningún grupo escolar confinado y el 99,3 % de los grupos realiza clases presenciales con total normalidad.

Durante la semana pasada, se ha determinado el confinamiento de 78 grupos de 38 centros educativos, se han desconfinado 37 grupos de 17 centros educativos y permanecen confinados, de otras semanas, 64 grupos de 38 centros educativos.

Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en las comarcas de Valencia es de 142 aulas de 76 centros educativos.

Entre el alumnado de las comarcas de Valencia, hay un 0,1 % de positivos activos y un 0,6 % en aislamiento preventivo. Entre el profesorado, se ha registrado un 0,1 % de positivos activos y se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,1 % del profesorado.

Las fuentes recuerdan que las familias pueden informarse sobre las medidas de seguridad establecidas tanto en el centro de atención telefónica 900 300 555 como en los centros educativos mediante el web ‘aulasegura.es’.

El portal incluye los protocolos de seguridad, higiene, protección y gestióón de casos establecidos en los centros educativos para hacer frente a la COVID-19 y responde a preguntas frecuentes que se generan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo