Síguenos

Valencia

Así quedará finalmente la avenida Pérez Galdós de Valencia

Publicado

en

reforma avenida Pérez Galdós Valencia
Así quedará finalmente la avenida Pérez Galdós de Valencia

El Ayuntamiento de Valencia tiene previsto aprobar este viernes, en la Junta de Gobierno Local, el ambicioso proyecto de regeneración urbana y renaturalización de las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta. Esta iniciativa contará con una inversión total de 32.736.838,06 euros y busca transformar la zona para mejorar la movilidad, incrementar las áreas verdes y fomentar un entorno más sostenible. Finalmente así quedará la reforma de la avenida Pérez Galdós de Valencia:

Una movilidad más segura y sostenible

El proyecto tiene como objetivo principal garantizar una movilidad más segura, accesible y sostenible en las avenidas. Para ello, se mejorará la infraestructura tanto para peatones como para ciclistas, con la ampliación de aceras y la creación de un nuevo carril bici segregado y bidireccional, de 2,50 metros de ancho, que permitirá un tránsito más fluido y seguro.

Además, las intersecciones de las calles principales verán ampliados los carriles bici para facilitar los cruces y mejorar la seguridad vial.

Renaturalización y revitalización del entorno

La regeneración urbana también contempla la renaturalización del espacio, con la introducción de zonas verdes y arbolado. Entre las mejoras se incluyen la creación de tres líneas de vegetación arbolada y arbustiva a lo largo de las aceras y la mediana. Esto no solo embellecerá el entorno, sino que también contribuirá a mitigar los efectos del cambio climático, mejorando la calidad del aire y reduciendo las islas de calor urbanas.

Vegetación y diseño paisajístico

En la avenida Pérez Galdós, las aceras estarán configuradas con jardineras de 1.16 x 1.16 metros, plantadas con árboles y arbustos que proporcionarán sombra y crearán una barrera natural con el carril bici. En la avenida Giorgeta, se instalarán alcorques de 1.60 x 2.00 metros cada 9 metros, creando espacios de descanso y disfrute para los peatones.

Las palmeras existentes se conservarán y se reforzarán con nuevas especies de árboles piramidales, seleccionados por su capacidad para integrarse sin afectar al tráfico. También se han identificado espacios vacíos que podrían aprovecharse para crear áreas verdes adicionales y zonas de juegos infantiles.

Mejoras en la infraestructura de servicios urbanos

El proyecto también incluye la modernización de los servicios urbanos. Se instalará una nueva red de colectores de aguas residuales y pluviales, además de reubicar pozos y actualizar la red de hidrantes para garantizar el suministro de agua para bomberos. Los semáforos serán renovados con tecnología avanzada, incluyendo señal acústica, dispositivos Bluetooth y un contador de tiempo para facilitar el cruce accesible.

Transporte público y reorganización de las paradas de EMT

En cuanto a los carriles de circulación, se proyectan con una anchura de 3 metros para vehículos privados y 3,20 metros para el transporte público. Además, el número de paradas de EMT se reducirá de 17 a 14 para optimizar el espacio tras la ampliación de aceras. Estas mejoras buscan facilitar el tránsito del transporte público y privado, haciendo que la movilidad por estas avenidas sea más eficiente.

Espacios sostenibles para el disfrute de la ciudadanía

El diseño de los elementos de juego y los equipos de ejercicio físico para personas mayores será sostenible, utilizando materiales naturales para garantizar su durabilidad. También se colocarán aparcabicis para fomentar el uso del transporte no motorizado, alineándose con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Este proyecto, financiado con 8 millones de euros procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU, busca mejorar la calidad de vida de los vecinos, convirtiendo las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta en un modelo de sostenibilidad y modernización urbana. El plazo de ejecución de las obras es de 14 meses desde su adjudicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo