Síguenos

Valencia

Cómo pedir las ayudas para el comedor escolar en València

Publicado

en

ayudas comedor escolar valencia

Las ayudas para el comedor escolar en València ya están disponibles. Desde este 4 de mayo, y hasta el próximo 23 de mayo, ambos incluidos, está abierto el plazo para solicitar las ayudas que otorga el Ayuntamiento de València para sufragar los gastos de comedor escolar del curso 2022-2023. En conjunto, el consistorio destina 2.770.200 euros a esta partida. La concejala de Servicios Sociales, Isabel Lozano, ha explicado que “desde el Ayuntamiento de València hacemos, de nuevo, una apuesta histórica por las ayudas de comedor para los niños y niñas de la ciudad, volviendo a incrementar la partida presupuestaria dedicada a esta cuestión y aumentando el umbral de renta para poderlas solicitar y, por lo tanto, alcanzando a más familias que se pueden beneficiar de la beca”.

Además, “este año también tienen acceso directo a las ayudas no solo las familias beneficiarias de la renta valenciana de inclusión y las familias acogedoras, sino también los hijos e hijas de víctimas de violencia de género. Estas familias deben cumplir con los requisitos de empadronamiento y de matrícula en alguna escuela de las previstas en la convocatoria, sin obligación de cumplir con ningún requisito económico”.

Ayudas comedor escolar en València

Podrán concurrir a las ayudas los niños y niñas de 0 a 5 años escolarizados en guarderías o escuelas infantiles, salvo los que disponen de servicio gratuito de comedor o tengan concertado el segundo ciclo de educación infantil, y los pequeños matriculados en escuelas privadas con concierto educativo y que cursen educación infantil de 0, 1 y 2 años. Los centros educativos de los menores solicitantes deben estar ubicados en el término municipal de València.

Las ayudas para sufragar gastos de comedor escolar tienen como objetivo promover la escolarización infantil no obligatoria mediante el apoyo a la alimentación de niños y niñas, especialmente de familias en situación de dificultad económica o en circunstancias sociales desfavorables, entre ellas las familias monoparentales, las que sufren situaciones de dependencia o diversidad funcional, aquellas con miembros en situación de desempleo o las que han sufrido casos de violencia de género, entre otros factores.

La Concejalía recibió 4.117 solicitudes en la convocatoria anterior. Se trata de una línea de ayudas abierta a todo el municipio de València y, por lo tanto, a todos los ciudadanos y ciudadanas con empadronamiento en la ciudad. El Ayuntamiento ha establecido la cuantía de 4,5 euros por día y menor.

El período de presentación de solicitudes es de 20 días naturales y concluye el próximo 23 de mayo. Aun así, se establece un plazo extraordinario hasta el 31 de marzo de 2023 para aquellos niños y niñas nacidos, acogidos, adoptados o que se hayan trasladado a vivir a València con posterioridad a la finalización del plazo ordinario de solicitudes.

Las instancias para la solicitud así como la documentación exigida pueden presentarse mediante la sede electrónica municipal y en los registros municipales del Ayuntamiento de València.

Dónde pido la ayuda

Se pueden consultar las bases de la convocatoria y descargar los formularios en la página web municipal https://bit.ly/3kEPf64.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo