Síguenos

Valencia

Estas son las ayudas para ‘vuelta al cole’ en la Comunidad Valenciana

Publicado

en

ayudas vuelta al cole Comunidad Valenciana
Dos niños se preparan para entrar al colegio en el primer día del curso escolar. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Septiembre marca el inicio de un nuevo curso escolar, pero también un periodo de presión económica para muchas familias, especialmente en la Comunidad Valenciana. Para aliviar esta carga, la Generalitat Valenciana ha implementado varias ayudas y beneficios que pueden ser de gran ayuda para las familias con hijos en edad escolar. Repasamos las ayudas que hay para la ‘vuelta al cole‘ en la Comunidad Valenciana:

Cheque Escolar

La Generalitat Valenciana ofrece el Cheque Escolar, una ayuda económica destinada a familias con niños de entre 0 y 3 años matriculados en centros y escuelas infantiles autorizadas por la Comunidad. Este cheque está diseñado para cubrir parcialmente los gastos de escolarización y es un alivio importante para los padres que enfrentan el alto costo de la educación infantil. La cuantía de la ayuda varía en función de los ingresos familiares y otras circunstancias socioeconómicas, como el número de hijos a cargo y la situación laboral de los progenitores.

Deducciones Fiscales

En las provincias de Valencia, Alicante y Castellón, las familias pueden beneficiarse de deducciones fiscales relacionadas con gastos educativos. Estas deducciones incluyen:

  • Materiales de enseñanza: Gastos en libros de texto y material escolar son deducibles.
  • Clases de refuerzo, informática e idiomas: Las familias pueden deducir hasta 100 euros por cada hijo si su base liquidable total no supera los 30.000 euros en tributación individual o 47.000 en conjunta.

Estas deducciones permiten a las familias reducir su carga fiscal, facilitando el acceso a recursos educativos adicionales que pueden ser cruciales para el desarrollo académico de los niños.

Bancos de Libros

La Comunidad Valenciana es pionera en el sistema de bancos de libros, un programa que promueve la reutilización de libros de texto. Los centros educativos gestionan estos bancos, permitiendo a los estudiantes devolver los libros al final del curso para que otros alumnos puedan utilizarlos al año siguiente. Este sistema no solo alivia económicamente a las familias, sino que también fomenta valores de sostenibilidad y cuidado del material escolar.

Ayudas Adicionales

Además de las ayudas mencionadas, existen subvenciones adicionales dirigidas a colectivos específicos, como familias numerosas, familias con miembros con discapacidad, y víctimas de violencia de género o terrorismo. Estas ayudas pueden incluir bonificaciones en el acceso a servicios educativos, material escolar, y otros gastos relacionados con la educación, garantizando que los estudiantes de estas familias reciban el apoyo necesario para su educación.

Requisitos y Plazos

Para acceder a estas ayudas, es esencial cumplir con los requisitos establecidos por la Generalitat y presentar la solicitud dentro de los plazos fijados para cada tipo de ayuda. La documentación requerida suele incluir pruebas de ingresos, estado civil, y número de hijos a cargo, entre otros.

La vuelta al cole en la Comunidad Valenciana, aunque desafiante, se ve aliviada por este conjunto de ayudas y deducciones que buscan garantizar que todos los niños puedan iniciar su curso con los recursos necesarios, independientemente de la situación económica de sus familias. Estas medidas son un reflejo del compromiso de la Generalitat Valenciana con la educación y el bienestar de sus ciudadanos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo