Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de València lleva sin pagar las becas de comedor a 2.589 familias de escuelas infantiles desde octubre

Publicado

en

ayuntamiento de valencia becas comedor

El Partido Popular ha denunciado que el Ayuntamiento de València lleva sin pagar las becas de comedor a 2.589 familias de escuelas infantiles desde octubre y asegura que tiene 300 millones de euros en las cuentas de los bancos, pero adeuda más de un millón de euros de las becas de comedor a 2.589 familias, sólo se ha pagado los meses septiembre y octubre de 2022.

El coste lo están teniendo que asumir en la mayoría de los casos las propias guarderías que son más de 334 centros en la ciudad, muchas de ellas de autónomos, que tienen que hacer frente para no cargar el gasto a las familias a la espera de que el Ayuntamiento pague.

Deberían haber cobrado estas ayudas desde el mes de septiembre del año pasado, y ahora a dos meses de acabar el curso, sigue sin llegar esta ayuda que supone 94,5 euros al mes por familia y que afecta a 2.589 beneficiarios. De esta manera, han quedado fuera 2859 familias lo que significa el 52,4%.

El PP ha denunciado la desidia del gobierno de Ribó y PSOE a la hora de pagar las ayudas “no podemos cargar la falta de gestión en las personas que más lo necesitan, pues quienes consiguen esta beca de comedor es porque no pueden pagar este servicio”, explica la concejala del PP en el Ayuntamiento de Valencia, Julia Climent, quien asegura que “las escuelas infantiles han demostrado ser más responsables que el alcalde Ribó y sus socios del PSOE que en un año han sido incapaces de pagar unas ayudas que se convocaron en el mes de abril de 2022”.   

El PP también ha advertido que otro año más se han quedado más de la mitad de los solicitantes sin becas de comedor. Se presentaron 5.448 solicitudes y de ellas cumplían requisitos 3.696 de ellas de las que quedaron sin ayudas 1.102 familias. Al final de las más de 5.400 solicitudes sólo recibe ayudas 2.589 familias.

Los populares ya han anunciado que “la futura alcaldesa de Valencia, María José Catalá,  además la enseñanza de 0 a 3 años será completamente gratuita para todas las familias de Valencia y se incrementará la partida de becas de comedor para que ninguna familia que cumpla los requisitos quede fuera de las mismas”, asegura la concejala Julia Climent (PP).

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Guardamar del Segura prohíbe el baño en sus playas tras la aparición del «dragón azul»

Publicado

en

dragón azul Guardamar
Muestra de un dragón azul- ARCHIVO PEXELS

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura (Alicante) ha prohibido este jueves el baño en todas sus playas después de que se avistaran dos ejemplares de dragón azul (Glaucus atlanticus) en la playa de Vivers. El consistorio ha activado la bandera roja y ha lanzado un mensaje de advertencia a vecinos y turistas sobre los riesgos de esta especie marina, conocida por su aspecto exótico pero también por su peligrosidad.


¿Qué es el dragón azul (Glaucus atlanticus)?

El dragón azul es un molusco nudibranquio perteneciente a la familia Glaucidae. Su apariencia lo convierte en uno de los animales marinos más llamativos del mundo:

  • Tamaño: apenas alcanza entre 3 y 5 centímetros, aunque su cuerpo estilizado y sus apéndices le dan aspecto de mayor envergadura.

  • Coloración: tonos metálicos en azul, plateado y negro que lo camuflan en la superficie del océano, donde flota boca abajo gracias a una burbuja de aire en su estómago.

  • Hábitat: suele encontrarse en aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. En el Mediterráneo es menos frecuente, aunque cada vez se avista con mayor regularidad debido al aumento de las temperaturas marinas y a las corrientes oceánicas.


¿Por qué es peligroso?

Aunque su aspecto es fascinante, el Glaucus atlanticus es un animal venenoso. Se alimenta de organismos urticantes como la carabela portuguesa (Physalia physalis), de la que almacena sus nematocistos (células urticantes) para luego utilizarlos como defensa.

Esto significa que una sola picadura de dragón azul puede provocar en humanos:

  • Dolor intenso y sensación de quemazón.

  • Náuseas y vómitos.

  • Dolor de cabeza y mareos.

  • En casos graves, reacciones alérgicas con complicaciones respiratorias.

El alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, ha advertido de que no se debe tocar a estos animales “ni siquiera con guantes” y que, en caso de encontrarlos, hay que avisar inmediatamente a socorristas o autoridades.


Medidas adoptadas en Guardamar del Segura

Tras el hallazgo de dos ejemplares en la playa de Vivers, el Ayuntamiento ha activado un dispositivo preventivo de vigilancia para comprobar si las corrientes han arrastrado más dragones azules a la costa.

  • Bandera roja en todas las playas del municipio.

  • Patrullas de socorristas y servicios municipales inspeccionando la orilla.

  • Comunicación constante a través de redes sociales y cartelería informativa para advertir a bañistas y turistas.

El consistorio ha confirmado que la prohibición del baño se mantendrá hasta nuevo aviso, dependiendo de la evolución de la situación.


Qué hacer en caso de picadura

El Centro de Información y Coordinación de Emergencias de la Generalitat y los servicios médicos recomiendan:

  1. No usar agua dulce: enjuagar siempre con agua salada, ya que el agua dulce puede activar más toxinas.

  2. No frotar la zona afectada para evitar que se extiendan los nematocistos.

  3. Aplicar compresas frías para aliviar el dolor.

  4. Acudir de inmediato al puesto de socorro o centro de salud más cercano.

  5. En caso de reacción alérgica o dificultad respiratoria, llamar al 112 de urgencia.


Dragones azules en el Mediterráneo: ¿cada vez más frecuentes?

Aunque se trata de una especie habitual en aguas tropicales, en los últimos años se han registrado más avistamientos en el Mediterráneo español. El calentamiento del mar, la alteración de las corrientes y fenómenos como las DANAS han favorecido que organismos marinos poco comunes lleguen a nuestras costas.

El Glaucus atlanticus no es el único ejemplo: medusas como la carabela portuguesa también han aparecido en playas de Alicante, Valencia y Baleares en temporadas recientes, obligando a restricciones similares.


Conclusión

La espectacular belleza del dragón azul contrasta con el peligro que supone su contacto para los bañistas. Guardamar del Segura ha tomado una decisión preventiva al prohibir el baño, priorizando la seguridad ciudadana.

La recomendación es clara: no tocar nunca estos animales y alertar a los servicios de socorrismo en caso de encontrarlos. Mientras tanto, los equipos municipales siguen vigilando la costa para determinar si se trata de ejemplares aislados o de un fenómeno más amplio relacionado con las corrientes marinas de este verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo