Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de Valencia oferta 62 puestos de trabajo

Publicado

en

Ayuntamiento de Valencia puestos de trabajo

El Ayuntamiento de Valencia oferta 62 puestos de trabajo y contratará gracias a la ampliación del Plan de Empleo Municipal, que ha recibido para ello una dotación económica de 2,06 millones de euros.

Estas 62 plazas forman parte del plan municipal que tiene por objeto la contratación laboral temporal a jornada completa de 100 personas por un periodo de doce meses, mediante la modalidad contractual para la mejora de la ocupabilidad y la inserción laboral, en el marco de los programas de activación para la ocupación, con destino a varios servicios municipales del Ayuntamiento de València.

“Con esta ampliación del plan municipal, el nuevo gobierno hace una apuesta firme por el empleo y, además, lo enfocamos a perfiles que son muy necesarios en el Ayuntamiento para dar solución a los problemas que hemos detectado y resolver los problemas de los ciudadanos, así como mejorar la atención municipal que se les ofrece” ha señalado Paula Llobet, concejala delegada de Empleo y Formación, que ha añadido que estas personas se incorporarán en los servicios de Licencias, Mayores o Fondos Europeos.

Está previsto que las 62 personas contratadas se incorporen a sus puestos de trabajo en los distintos servicios del Ayuntamiento a partir del próximo 1 de octubre de 2023.

Los puestos ofertados, según sus perfiles profesionales, son los siguientes:

  • 18 auxiliares administrativos.
  • 7 técnicos jurídicos.
  • 6 auxiliares de apoyo.
  • 4 arquitectos.
  • 3 diplomados en ADE.
  • 3 monitores deportivos.
  • 2 educadores sociales.
  • 2 técnicos en Información y Documentación.
  • 2 arquitectos técnicos.
  • 2 psicólogos.
  • 2 licenciados en Farmacia.
  • 2 maestros de Primaria.
  • 2 historiadores del Arte.
  • 2 ingenieros en Informática.
  • 1 administrativo.
  • 1 ingeniero ambiental.
  • 1 trabajador social.
  • 1 técnico en Publicidad y Relaciones Públicas.
  • 1 técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ambiental.

El Ayuntamiento de Valencia ofrece 62 puestos de trabajo

Para cubrir estas 62 plazas, la fundación municipal València Activa seleccionará a 30 aspirantes que quedaron en lista de espera y buscará a otros 32 mediante la realización de un nuevo sondeo.

Para optar a una de estas 32 últimas plazas, las personas interesadas deben constar en los sondeos de candidaturas preseleccionadas elaborados por València Activa, figurar inscritas en LABORA, estar empadronadas en València; recibir del Ayuntamiento tres SMS de que están preseleccionadas y presentar el impreso de solicitud y la documentación requerida, preferentemente de forma telemática, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento entre el 14 y el 21 de agosto, ambos inclusive.

Requisitos y sueldos

Las 62 personas seleccionadas cobrarán según el grupo de cotización del puesto de trabajo.

Así, por ejemplo, la retribución mensual bruta de los técnicos jurídicos, arquitectos, psicólogos e ingenieros informáticos es de 2.644,32 €, frente a los 2.500,92 € de los arquitectos técnicos, trabajadores y educadores sociales, y los 1.355,58 € de los auxiliares administrativos.

“Cabe destacar que con esta ampliación aprobada por el nuevo gobierno municipal estamos ante el plan con mayor presupuesto a lo largo de todas las anteriores anualidades, ya que asciende a un total de 5.109.844,78 euros “, ha reseñado Paula Llobet.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Puede un terremoto de magnitud 5,5 provocar un tsunami en el Mediterráneo?

Publicado

en

terremoto tsunami
Terremoto de 5,5 registrado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la costa de Almería

¿Qué ha ocurrido en el mar de Alborán?

Este lunes 14 de julio, a las 07:13 horas, se ha registrado un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter frente a la costa de Almería, concretamente con epicentro en aguas del Mediterráneo, en Cabo de Palos, a unos 32 kilómetros del municipio de Níjar. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detallado que el seísmo se ha producido a solo dos kilómetros de profundidad, lo que ha hecho que el movimiento fuera percibido con claridad en varias provincias del sur y sureste español.

El sismo se ha sentido en varias provincias

Vecinos de Almería, Granada, Málaga, Jaén, Murcia, Alicante y Albacete han notado el temblor, aunque hasta el momento no se han reportado daños materiales de relevancia ni víctimas. Pese a la inquietud generada, sobre todo en redes sociales, las autoridades han descartado cualquier riesgo inmediato.


¿Puede una magnitud de 5,5 generar un tsunami?

El catedrático Francisco García, experto en sismología de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha explicado que, aunque un terremoto de 5,5 grados puede causar daños estructurales menores en tierra firme, no tiene capacidad para generar un tsunami. Según sus palabras, “para que se origine un tsunami, la magnitud del sismo debería alcanzar al menos los 6,5 o 7 grados y producir un desplazamiento significativo del fondo marino”.

Esto se debe a que los tsunamis requieren un movimiento vertical del lecho marino, que desplace grandes volúmenes de agua. En este caso, el terremoto ha sido relativamente superficial, pero insuficiente para provocar un levantamiento del suelo oceánico.


¿Por qué tiembla tanto la zona del mar de Alborán?

García recuerda que el mar de Alborán es una de las zonas sísmicamente más activas del entorno de la península ibérica. “Allí se produce el contacto de las placas tectónicas euroasiática y africana, lo que genera frecuentes tensiones y actividad sísmica”, explica.

Las fallas submarinas presentes en esta región acumulan energía a lo largo del tiempo, liberándola de forma periódica en forma de terremotos. Aunque la mayoría son de magnitudes moderadas o bajas, históricamente se han registrado seísmos más intensos y tsunamis locales.


¿Hay precedentes de tsunamis en el mar de Alborán?

Sí. Aunque son raros, se han documentado tsunamis históricos en esta región, como el que ocurrió en 1522, tras un terremoto que arrasó la ciudad de Almería. No obstante, estos eventos requieren unas condiciones muy concretas: alta magnitud, profundidad adecuada y desplazamiento vertical del fondo marino, lo que no ha sido el caso en este último temblor.


¿Qué hacer en caso de terremoto en la costa mediterránea?

Aunque no se haya activado ninguna alerta de tsunami, es fundamental que la población costera tenga presente medidas básicas de autoprotección:

  • Alejarse de construcciones antiguas o mal conservadas si se percibe un temblor.

  • No utilizar ascensores.

  • Consultar fuentes oficiales como IGN o Protección Civil.

  • Si se encuentra cerca de la costa y el mar se retira de forma repentina, evacuar hacia zonas elevadas.


Conclusión: calma, pero con precaución

Este nuevo seísmo en la costa de Almería no supone riesgo de tsunami, pero recuerda que vivimos en un entorno geológico activo. El conocimiento científico y la vigilancia constante son clave para anticipar riesgos mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo