Síguenos

Valencia

ENTREVISTA| Barceló espera que antes de acabar el año se llegue al 100% de vacunados

Publicado

en

Concha Tejerina

València, 2 abr (EFE).- La consellera de Sanidad, Ana Barceló, asegura que, aunque depende del volumen de vacunas que lleguen a la Comunitat Valenciana, llegar al mes de julio con el 70 % de las personas vacunadas «sería un éxito» y espera que antes de que acabe el año se pueda llegar al 100 %.

«Necesitamos todas las vacunas que estén a disposición en el mercado», afirma en una entrevista con la Agencia EFE, en la que advierte de que la variante británica del coronavirus ya supone más del 70 % de los casos en la Comunitat y cada semana se incrementa diez puntos con respecto a la anterior.

CUARTA OLA

La Comunitat Valenciana tiene actualmente la incidencia acumulada de casos más baja de España, algo que, según Barceló, ha sido «fruto de un trabajo colectivo», pero es preciso estar «muy en guardia» y mantenerla para evitar que se produzca una cuarta ola.

Recuerda que el virus circula y aunque en la Comunitat las medidas restrictivas están implantadas hasta el 12 de abril deberán pasar unos días para saber cómo ha evolucionado la pandemia durante Semana Santa y Pascua.

De momento tampoco se conocen cuáles han sido las consecuencias de la semana festiva de las «no Fallas», durante las cuales había además un puente festivo y, por tanto, «había movilidad dentro de la región».

La consellera ha subrayado el comportamiento de la sociedad valenciana, aunque ha señalado que le llama la atención el de «personas que deberían dar ejemplo» como el futbolista del Real Madrid Marcelo, al que han abierto un expediente tras publicar una foto familiar en la playa de València saltándose el cierre perimetral.

«Creo que es una anécdota. Evidentemente hay que exigirle el cumplimiento como a cualquier otra persona, no hay diferencias, las restricciones se implantan para todos por igual, pero también es cierto que en general el comportamiento de la ciudadanía está siendo de una exigencia importante».

VARIANTES DEL CORONAVIRUS

Advierte de que la variante británica ya supone más del 70 % de los casos en la Comunitat y muestra su preocupación porque es «más transmisible» y cada semana «tenemos diez puntos por encima de la semana anterior».

«Todavía no tenemos cifras de que sea más letal pero sí es más transmisible», insiste Barceló, quien añade que en la Comunitat no se ha detectado ningún caso de la variante brasileña y solo uno de la sudafricana, aunque está muy controlado.

VACUNACIÓN MASIVA

Según la consellera, la vacunación seguirá su ritmo y en la medida que se pueda vacunar e inmunizar, y al mismo tiempo controlar, les permitirá ver «un final más cerca que si tenemos que vivir una cuarta ola donde otra vez volvemos a tensionar al sistema sanitario».

No obstante, reconoce que para poder hablar de una vacunación masiva «tenemos que tener dosis suficientes para citar a un número importante de la población a ser vacunada. Todo viene mediatizado por el número que recibimos».

«Estamos preparados para cualquier escenario porque tenemos muchísima capacidad y necesitamos todas las vacunas que estén a disposición en el mercado para llegar a una inmunización del 70 % o más y tener garantías de que podemos ir normalizando nuestras vidas. Así lo espero», asevera.

Añade que el Ministerio «está muy encima y gestionando junto a la Unión Europea la llegada de vacunas y el cumplimiento por parte de los laboratorios de los compromisos adquiridos en los contratos. Es lo que más nos preocupa».

Según explica, en la Comunitat Valenciana tendrían que ser vacunadas en torno a 3,8 millones de personas de las dos dosis, y aunque depende del volumen de vacunas, llegar al mes de julio con el 70 % de las personas vacunadas «sería un éxito» y espera que antes de que acabe el año se pueda llegar al 100 %.

La consellera afirma que no se ha vacunado todavía y que no es «partidaria de que nadie se salte la lista ni el orden que se ha establecido por parte del Consejo Interterritorial».

Preguntada por si cree que ante situaciones como la ocurrida con la vacuna de AstraZeneca, suspendida durante varios días tras varios casos de trombosis, deberían vacunarse responsables políticos para transmitir confianza a la población, afirma que no lo ve necesario.

«Creo que la seguridad la dan los propios ciudadanos que se vacunan, no es necesario que un político tenga que vacunarse antes de que le corresponda», señala.

VERANO CON MENOS RESTRICCIONES

Barceló confía en que podamos llegar a un verano con menos restricciones entre la vacunación, el cumplimiento de las medidas y una buena situación epidemiológica en la Comunitat Valenciana.

«Todo el mundo coincidimos, también los sectores económicos que más se han visto perjudicados por la pandemia, en que nos gustaría llegar a un verano donde pudiéramos disfrutar de unas medidas que nos alivien de esta crisis que hemos llevado durante tanto tiempo», afirma.

Para lograrlo «hay una corresponsabilidad de todos, no solo de los ciudadanos, también de los sectores que están implicados en que se cumplan las normas».

CONCIERTOS COMO EL DE BARCELONA

Barceló señala que «salvo que la situación cambiara bastante» sería «todavía inviable, hoy en día», llevar a cabo en la Comunitat Valenciana conciertos como el de Love of Lesbian celebrado en Barcelona.

Los 5.000 asistentes al Palau de Sant Jordi se sometieron a un test de antígenos rápido antes de entrar y llevaban mascarillas FFP2 facilitadas por la organización, entre otras medidas de seguridad dentro de un protocolo sanitario diseñado desde hacía semanas.

La consellera que está pendiente de que Salud Pública le pase un informe sobre la planificación del dispositivo del concierto, al que acudió como observadora la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro.

MOVILIDAD DE EXTRANJEROS

Respecto a la llegada a distintos puntos de España de turistas procedentes de países como Francia o Alemania, donde se están ampliando las medidas restrictivas ante el incremento de casos, la consellera señala que en la Comunitat Valenciana «estamos sujetos a lo que se establece por parte del Gobierno de España».

«Sabemos que la Comunitat Valenciana está perimetrada, no deberían de llegar, pero vienen a través de vuelos internacionales donde no está cerrado el espacio Schengen», explica Barceló, que añade: «Lo único que pedimos es que su comportamiento se atenga a las medidas que están implantadas».

Según indica, «no por el hecho de ser turista uno puede quitarse la mascarilla o estar en grupos superiores a cuatro. Tienen que seguir observando las mismas restricciones que hay para el resto; eso es lo que pedimos, que cumpla si viene».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Compromís denuncia 22.000 euros en gastos de caja fija en comidas y cenas de Mazón, Pampols y Rovira

Publicado

en

Compromís denuncia gastos comidas Mazón
El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, atiende a los medios de comunicación - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

València, 27 ago. (Europa Press) – Compromís ha denunciado gastos de hasta 22.000 euros de la caja fija de la Generalitat en «comidas y cenas» del jefe del Consell, Carlos Mazón, el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, y el titular de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, durante la primera mitad de 2025.

La denuncia de Compromís y los importes por conseller

Así lo ha sostenido el portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, este miércoles en rueda de prensa tras la junta de síndics, en la que ha criticado que la Generalitat haya publicado finalmente «con un retraso de seis meses» los gastos de la caja fija de la Administración autonómica correspondientes a la primera mitad del año. Según ha recalcado, la Ley de Transparencia marca que esta información debe hacerse pública «cada mes».

Baldoví ha denunciado que Mazón, Pampols y Rovira, a diferencia de otros consellers, no hacen un «uso razonable» de la caja fija. Según los datos del primer semestre, el ‘president’ ha gastado «en comidas y cenas» un total de 11.000 euros; el vicepresidente segundo, 6.000 euros; y el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, 5.000 euros.

Además, ha criticado que el jefe del Consell quisiera «colar la celebración de su aniversario como gasto público», algo de lo que «aún no ha dado explicación». También mostró «sorpresa» por el hecho de que el vicepresidente segundo, «que tiene un salario de 101.000 euros al año, pase facturas de dos euros». «No me parece razonable que se pase el café que se ha tomado», cuestionó.

En cualquier caso, el síndic de Compromís ha insistido en que, «más allá del dinero», estos datos revelan «un símbolo de la manera de entender el gobierno» por parte del actual Consell del PP. «No están para servir a la gente, sino para servirse», censuró.

La respuesta del PP

Posteriormente, en un comunicado, el diputado del PP Fernando Pastor defendió que la transparencia del Consell es «incuestionable», reprochó a Compromís sus «excesos» en los gastos de caja fija de la Generalitat durante el anterior gobierno del Botànic y lamentó que, en estas cuestiones, «siempre habla quien más tiene que callar».

«El desaparecido Baldoví ha vuelto de sus largas vacaciones peor de lo que se fue, planteando cuestiones que no interesan a los valencianos», expresó Pastor.

Cruce de acusaciones por los gastos

«Habla de cajas fijas el representante de un partido que tiene entre sus logros haber gastado 3.000 euros en un partido de fútbol. Baldoví sigue siendo el alcalde menos transparente de la Comunitat Valenciana, aquel que no presentaba las cuentas del Ayuntamiento de Sueca pese a los continuos requerimientos de la Sindicatura de Comptes para que lo hiciera», replicó al síndic de Compromís.

«Baldoví afea tickets de comidas y cenas de trabajo al Consell pagados con caja fija cuando su compañera Isaura Navarro se despidió como consellera con un menú de lujo. Un mes después de perder las elecciones, en funciones, pasó el mismo día el ticket de la comida con un menú de solomillo al foie de más de 80 euros, además de las facturas de la merienda y la cena de ese mismo día», añadió.

Además, el diputado ‘popular’ sostuvo que Compromís «todavía va a tener que explicar las comidas de la exvicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, pagadas con dinero público que pronto se sabrán».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo