Síguenos

Fallas

Berta Peiró rinde un sentido homenaje a las mujeres de su infancia, con su traje para el Día de la Mujer

Publicado

en

Berta Peiró traje día de la mujer
Foto: Tamayo

Berta Peiró García, Fallera Mayor de Valencia 2025, ha querido rendir un emotivo homenaje a las mujeres en un día tan especial como el 8 de marzo, confiando en las primeras indumentaristas de su vida: MA-VI-MAR. Madre e hija, estas artesanas han acompañado a la familia de Berta Peiró durante generaciones, creando con esmero y dedicación cada uno de sus trajes de fallera. En un momento tan significativo, no podría haber elegido mejor: dos mujeres que representan la tradición y la continuidad del arte indumentarista valenciano.

Un traje con historia, elegancia y tradición valenciana

El traje que Berta Peiró ha estrenado para esta ocasión tan especial está confeccionado con la tela «Azucena«, un tejido inspirado en el siglo XIX.

La tela ha sido cuidadosamente tejida por Sedica sobre una urdimbre de seda en un delicado tono rosa nude, embellecido con flores en tonalidades empolvadas y un hilo de metal champagne.

Detalles que enamoran: Elegancia en cada cuerpo

Para el acto de la misa de los bomberos, Berta ha estrenado un jubón de manga larga, una pieza que destaca por su elegancia y sobriedad.

La tela, también de Sedica en seda natural, se acompaña de manteletas de Adrilux, aportando distinción y finura al conjunto.

En la mascletà, la Fallera Mayor ha optado por un corpiño de manga farol, realzando su porte y majestuosidad. Las manteletas, elaboradas por Artesanía Valencia, tienen un valor especial, ya que esta firma ha logrado superar la adversidad tras haberlo perdido todo en la DANA. Su esfuerzo y dedicación se reflejan en cada puntada de esta pieza artesanal.

Un tributo a la mujer, a la artesanía y a la tradición valenciana

El traje de Berta Peiró García no es solo una vestimenta, sino un testimonio de historia, tradición y resiliencia. Representa el trabajo de mujeres artesanas que, con pasión y esfuerzo, mantienen viva la esencia de la indumentaria valenciana.

En este 8 de marzo, su elección cobra un significado aún más profundo, convirtiendo su atuendo en un emblema de admiración y respeto hacia las mujeres que, como MA-VI-MAR y Artesanía Valencia, tejen con sus manos el legado de nuestra cultura.

Victoria Tejero Romero: La Fundadora de MA-VI-MAR

Destacada patronista e indumentarista con una exitosa carrera en el mundo de la moda.

Tras fundar la marca MA-VI-MAR en la década de los 70, Victoria Tejero dejó una huella profunda en la industria de la indumentaria valenciana.

Hoy, Victoria Tejero sigue liderando la empresa junto a su hija Mar González, continuando con la tradición e innovación en el diseño de indumentaria para fallas y fiestas valencianas.

Mar González: La Continuidad de un Legado Familiar

Mar, hija de Victoria, ha querido seguir los pasos de su madre en el mundo de la confección, lo que ha permitido que MA-VI-MAR sea una empresa que fusiona la tradición con la innovación.

Es licenciada en diseño de moda, patronaje industrial y corte y confección, y con su habilidad y conocimiento, lleva adelante la firma, asegurando que el legado de su madre perdure con éxito en el tiempo.

GALERÍA| El traje de Berta Peiró para el Día de la Mujer

Fotos: JCF


Todos los trajes de Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia 2025

Todos los trajes de Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia 2025


 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Festividad San Vicente Ferrer: todo el programa de actos (incluidos los pirotécnicos)

Publicado

en

Festividad de San Vicente Ferrer
Foto: Toni Cortés

El patrón de València será homenajeado el lunes 28 de abril con actos religiosos, culturales y festivos por toda la ciudad

La ciudad de València se prepara para celebrar el próximo lunes 28 de abril de 2025 la festividad de Sant Vicent Ferrer, patrón de la ciudad, con un amplio programa de actividades organizadas por la Junta Central Vicentina (JCV). Altares, representaciones teatrales, mascletà, fuegos artificiales, ofrendas y la tradicional procesión desde la Catedral conforman una de las jornadas más emblemáticas del calendario festivo valenciano.


‘Concurs de Miracles’ en València: arte, tradición y cultura popular

Uno de los actos más singulares de la festividad es el ‘Concurs de Miracles’, donde más de 150 niños menores de 14 años participan en pequeñas obras teatrales en valenciano que representan los milagros de Sant Vicent Ferrer. Estos se escenifican sobre los tradicionales altares vicentinos, declarados Bien de Interés Cultural (BIC).

  • Fechas del concurso: 22, 23 y 24 de abril a las 15:30 h

  • Lugar: Delegación Territorial de la ONCE (Gran Vía Ramón y Cajal, 13)

Participantes por día:

  • Martes 22: Altar de Riba-roja, Fiesta de los Niños de la calle Sant Vicent, Asociación de la Pila Bautismal y Cofradía de la Canyada

  • Miércoles 23: Altar del Tossal, Russafa y Pilar

  • Jueves 24: Altar del Carme, Mercat, Mocadoret, Xirivella y Mar

Entrega de premios y representación final:

  • Viernes 25 de abril: anuncio de ganadores del concurso

  • Sábado 26 de abril a las 11:00 h: representación del ‘Miracle’ ganador en la plaza de la Mare de Déu

  • 21:00 h: Castell de Pals ‘a l’antiga’ a cargo de Pirotecnia Nadal-Martí en la plaza de la Crida


Lunes 28 de abril: actos oficiales del día de Sant Vicent Ferrer

🕙 10:00 h – Misa Pontifical

Celebrada en la Catedral de València, presidida por las autoridades religiosas y civiles.

💐 12:00 h – Ofrenda floral

Recorrido desde la plaza de l’Ajuntament por la calle de Sant Vicent y la calle de la Pau hasta la Casa Natalicia de Sant Vicent Ferrer, donde se instala un tapiz de flores.

🎇 14:00 h – Mascletà en plaza Tetuan

Disparo a cargo de la prestigiosa Pirotecnia Vulcano, en uno de los emplazamientos más emblemáticos del centro de València.


Procesión de Sant Vicent Ferrer en València

🕖 19:00 h – Procesión solemne desde la Catedral

Itinerario:

  • Salida desde la puerta de los Hierros de la Catedral

  • Plaza de la Reina

  • Calle de la Pau

  • General Tovar

  • Plaza de Tetuan

  • Iglesia de Santo Domingo

  • Calle del Mar

  • Plaza Sant Vicent Ferrer

  • Trinquet dels Cavallers

  • Plaza Nàpols i Sicília

  • Iglesia de San Esteban

  • Calle de Edeta

  • Calle del Palau

  • Regreso a la Catedral de València


Tradición viva: los altares vicentinos y la figura del santo

Los altares de Sant Vicent Ferrer son pequeñas estructuras teatrales que se levantan en diferentes barrios de la ciudad, donde niños y adolescentes representan con gran devoción los milagros del santo. Estas representaciones son uno de los grandes símbolos de la cultura popular valenciana y se han convertido en un elemento único de la festividad.

Tal y como destaca la concejala de Fiestas y presidenta de la JCV, Mónica Gil:

“Los niños son los protagonistas de la fiesta y la garantía de que la devoción a Sant Vicent Ferrer seguirá mientras continúen representando los ‘Milagros’. Es una figura muy querida, que ha dejado un legado imborrable”.

 

Dónde es festivo por San Vicente Ferrer

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo