Síguenos

Consumo

Bioinicia lanza PROVEIL®BIOMASK, la primera mascarilla biodegradable codesarrollada con el CSIC

Publicado

en

Bioinicia, además de trabajar por la salud de la población poniendo todos los medios disponibles para poder, a través de sus mascarillas, reducir en la medida de lo posible los contagios por COVID-19, muestra un firme compromiso con el medio ambiente.

Para ello, parte de su investigación y desarrollo se centran, no solo en optimizar sus filtros, sino también en conseguir que los materiales afecten lo menos posible a nuestro planeta.

Paola Dezi, directora de Marketing de Bioinicia, ha anunciado el lanzamiento de PROVEIL® BIOMASK, la primera mascarilla biodegradable que contará con la misma protección de filtración por nanofibras PROVEIL®, pero que además ayudará al medio ambiente. “Desde Bioinicia creemos que la salud de la población no es algo a tener en cuenta solo a corto plazo, sino que es algo sobre lo que deberíamos trabajar día tras día. Por este motivo, vamos a lanzar la primera mascarilla de cuerpo totalmente biodegradable, incluso en el medio ambiente. Ante las imágenes y las noticias sobre la contaminación provocada por los residuos de este tipo de material desechable, nuestras PROVEIL®BIOMASK tendrán la misma tecnología PROVEIL que las mascarillas que tenemos ahora mismo en el mercado, pero al mismo tiempo, el usarlas y desecharlas afectará mucho menos al planeta que dejaremos a las generaciones futuras.”

José María Lagarón, Investigador de CSIC y líder del grupo de investigadores que ha desarrollado junto a Bioinicia el filtro de nanofibras PROVEIL®, destaca que este lanzamiento se basa en “la línea de desarrollos y de compromisos que se ha adquirido con las instituciones públicas que nos han cofinanciado, inicialmente, para resolver el problema del suministro de EPIs, ya que había falta de protección”.

Bioinicia lanza PROVEIL®BIOMASK, la primera mascarilla biodegradable codesarrollada con el CSIC

Para Lagarón el uso de las mascarillas suponía también un problema medioambiental a la hora de desechar este tipo de material. “Lo que nos hemos dado cuenta también desde el inicio es que esto se iba a convertir en un problema adicional desde un punto de vista medioambiental, porque el uso masivo por parte de la población de este tipo de dispositivos profilácticos, al final iba a redundar en una contaminación del medio ambiente con materiales plásticos adicionales a los que ya tenemos, como envases y otro tipo de filmes, películas plásticas, etcétera.

Por este motivo, nuestro grupo de investigación del CSIC, que es el promotor de esta investigación, colabora con el grupo PIMA de investigación en la Universidad de Castellón Jaume I. En este grupo lo que se está haciendo es analizar las propiedades de biodegradación de la tercera generación de mascarillas que hemos desarrollado en colaboración con Bioinicia, las mascarillas PROVEIL® BIOMASK, cuyo objetivo es que después de ser usadas y cuando se vayan a desechar, la gente las pueda añadir al contenedor marrón de la materia orgánica en aquellos municipios que hayan implementado la recogida diferenciada de residuos, para que o bien se lleven al vertedero y allí se biodegraden en el suelo, o bien se lleven a las plantas de compostaje industrial para biodegradarse con el resto de la materia orgánica.  Sea como sea, el cuerpo de estas mascarillas se transformará en CO2 agua y abono, recomendamos, por tanto, como se debería hacer con todas las mascarillas, separar del cuerpo de la mascarilla las gomas de las orejas que no son compostables y el clip nasal para su reciclado.

¿Dónde se pueden comprar las mascarillas biodegradables?

El cuerpo de las nuevas mascarillas biodegradables PROVEIL® BIOMASK es 100% compostable y el clip nasal es de acero inoxidable 100% reciclable. PROVEIL® BIOMASK cuenta con una eficacia de filtración bacteriana superior a un 92% y una eficiencia de filtración de aerosoles superior a un 85%.

Además, para prevenir la inhalación de microorganismos derivados del uso propio de la mascarilla, PROVEIL® BIOMASK puede desinfectarse con pulverizaciones de solución alcohólica a 70% sin perder sus capacidades óptimas de filtración. Cabe recordar que este tipo de desinfección no puede realizarse con mascarillas tradicionales, ya que es precisamente la humedad del ambiente o de la misma exhalación al respirar en ellas, el motivo principal por el que pierden su eficacia a las pocas horas de ser usadas.
Al mismo tiempo, cabe tener en cuenta que siendo el cuerpo de la mascarilla 100% compostable, para que las propiedades de filtración de la mascarilla sean óptimas durante el uso, se desaconseja mojar o introducir la mascarilla en agua o solución acuosa.

PROVEIL® inversión en investigación y desarrollo

Este tipo de mascarillas utiliza la tecnología de nanofibras de los filtros PROVEIL® que ha sido patentada por CSIC y su spin-off Bioinicia.

Además de proteger a la población, “parte de los beneficios derivados de la venta de las mascarillas PROVEIL® son destinados al CSIC que, a su vez, los vuelve a invertir en proyectos de investigación y desarrollo orientados a la mejora de la calidad de vida de la población”, señala Paola Dezi.

Ventajas PROVEIL®

–¿Cuáles son las principales ventajas de los filtros PROVEIL® frente al resto de filtros en el mercado? José María Lagarón, Investigador de CSIC y responsable del grupo de investigadores que ha desarrollado junto a Bioinicia el filtro de nanofibras PROVEIL®, señala como principales ventajas que evacúa mejor el calor, el CO2 y la humedad, que, desde un punto de vista de confortabilidad es importante.”

Para el equipo científico otra ventaja fundamental es que “las mascarillas hechas con material tradicional de filtro, funcionan con una capacidad de filtración por cargas electroestáticas. El tamaño de poro de las mascarillas tradicionales es más grande que el tamaño del virus y el de los aerosoles y por tanto estos podrían pasar, pero como tiene cargas electroestáticas como cuando tenemos electricidad electroestática y tocas la piel y los pelos se erizan, pues lo mismo, algunos quedan atrapados en el campo de energía electroestática.”

–La ventaja del material de nanofibras frente al convencional es importante. “La red de nanofibras que creamos es muy tupida y fina. Para que nos hagamos una idea comparativa, es como si el material tradicional fuera una red de tenis, nuestro material una malla de un mosquitero y el tamaño de los aerosoles sobre los que pueden viajar moléculas como los virus, pues imagínate que fuera el de un guisante. Si tú tiras un guisante contra una red de tenis lo más probable es que pase al otro lado si las fuerzas electroestáticas no lo atrapan. En nuestro caso, aunque tú tires guisantes a una malla o a una mosquitera, este no va a pasar en ningún caso.

Entonces, este mecanismo se llama filtración mecánica y es permanente. Esto es lo que instantáneamente nos ofrece mayor durabilidad.”

 Sobre BIOINICIA

Cuando estalló la pandemia, los trabajadores de la salud sufrieron por la falta de suministro de equipo de protección crítico. Para responder a esta demanda, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Bioinicia dedicaron sus recursos al desarrollo de un filtro de mascarilla respiratoria que protegiera a los trabajadores clave del virus, y Bioinicia pivotó su planta de fabricación farmacéutica para producir y suministrar PROVEIL® a fabricantes españoles de mascarillas. Bioinicia es una empresa spin-off de CSIC, especializada en fabricación y desarrollo de proyectos con un sólido departamento de ingeniería y un fuerte enfoque en los procesos de electrohilado y electropulverización.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Esta es la cantidad máxima con la que podrás podrás pagar en efectivo en Mercadona

Publicado

en

Mercadona supermercados afectados dana
MERCADONA

Mercadona continúa reforzando su modelo de negocio en 2025 con una serie de novedades que afectan tanto a sus supermercados como a la experiencia de compra de sus clientes, a quienes la compañía denomina “jefes”. Entre los cambios más destacados se encuentran la confirmación de un sistema alternativo de pescaderías, la implantación de un nuevo parking en la entrada de algunos establecimientos, la introducción de un código QR para mejorar la trazabilidad de productos y la incorporación de un pequeño espacio con máquina de café para llevar.

Estos avances forman parte de la estrategia de la cadena de distribución, que se apoya en tres pilares fundamentales: un modelo logístico sólido, la capacidad de tomar decisiones rápidas y una visión clara de hacia dónde se dirige la compañía. Todo ello acompañado de un catálogo de productos de calidad y un firme compromiso con la transparencia en cada etapa del proceso de compra.

Pago máximo en efectivo en Mercadona: límite de 999,99 euros

Una de las dudas más frecuentes entre los clientes es cuál es el importe máximo que se puede abonar en efectivo en Mercadona. La compañía aclara en su web oficial que, por ley, no es posible aceptar pagos en efectivo que superen los 999,99 euros.

En caso de que el ticket de compra exceda los 1.000 euros, el abono deberá realizarse íntegramente con tarjeta bancaria. Entre las opciones válidas están todas aquellas tarjetas que incluyan los símbolos Visa, Mastercard o Maestro, pero se excluye el uso de American Express, que no está aceptada en los supermercados de la compañía.

Restricciones en el pago con monedas y vales

Mercadona también establece un límite en el uso de monedas como forma de pago. Solo se aceptan hasta 50 monedas por operación, independientemente de su valor. Además, la compañía no permite el uso de cupones descuento, vales regalo, tarjetas Ticket Restaurante ni Cheque Gourmet, ya que este tipo de sistemas están destinados exclusivamente a establecimientos de hostelería.

Devolución del IVA para turistas en Mercadona

En plena temporada turística, otro de los servicios destacados es la posibilidad de solicitar la devolución del IVA (Tax Free) en compras realizadas en Mercadona. Para acceder a este beneficio, los clientes extranjeros deben registrarse previamente en el Portal Facturas Clientes utilizando su pasaporte o documento de residencia.

En el caso de estar ya registrado, el cliente solo tiene que facilitar su número de documento y mostrarlo en caja antes de realizar el pago. Tras ello, recibirá la factura necesaria para validarla en las máquinas DIVA, un paso imprescindible para tramitar la devolución de impuestos.

Mercadona, una estrategia enfocada en la experiencia de compra

Con estas medidas, Mercadona sigue consolidándose como líder en el sector de la distribución alimentaria en España. Las nuevas herramientas digitales, como el código QR para mejorar la trazabilidad, o los servicios adicionales, como el café para llevar, refuerzan el objetivo de la compañía de ofrecer una experiencia de compra más cómoda, transparente y adaptada a las necesidades de cada cliente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo