Síguenos

Consumo

Bioinicia lanza PROVEIL®BIOMASK, la primera mascarilla biodegradable codesarrollada con el CSIC

Publicado

en

Bioinicia, además de trabajar por la salud de la población poniendo todos los medios disponibles para poder, a través de sus mascarillas, reducir en la medida de lo posible los contagios por COVID-19, muestra un firme compromiso con el medio ambiente.

Para ello, parte de su investigación y desarrollo se centran, no solo en optimizar sus filtros, sino también en conseguir que los materiales afecten lo menos posible a nuestro planeta.

Paola Dezi, directora de Marketing de Bioinicia, ha anunciado el lanzamiento de PROVEIL® BIOMASK, la primera mascarilla biodegradable que contará con la misma protección de filtración por nanofibras PROVEIL®, pero que además ayudará al medio ambiente. “Desde Bioinicia creemos que la salud de la población no es algo a tener en cuenta solo a corto plazo, sino que es algo sobre lo que deberíamos trabajar día tras día. Por este motivo, vamos a lanzar la primera mascarilla de cuerpo totalmente biodegradable, incluso en el medio ambiente. Ante las imágenes y las noticias sobre la contaminación provocada por los residuos de este tipo de material desechable, nuestras PROVEIL®BIOMASK tendrán la misma tecnología PROVEIL que las mascarillas que tenemos ahora mismo en el mercado, pero al mismo tiempo, el usarlas y desecharlas afectará mucho menos al planeta que dejaremos a las generaciones futuras.”

José María Lagarón, Investigador de CSIC y líder del grupo de investigadores que ha desarrollado junto a Bioinicia el filtro de nanofibras PROVEIL®, destaca que este lanzamiento se basa en “la línea de desarrollos y de compromisos que se ha adquirido con las instituciones públicas que nos han cofinanciado, inicialmente, para resolver el problema del suministro de EPIs, ya que había falta de protección”.

Bioinicia lanza PROVEIL®BIOMASK, la primera mascarilla biodegradable codesarrollada con el CSIC

Para Lagarón el uso de las mascarillas suponía también un problema medioambiental a la hora de desechar este tipo de material. “Lo que nos hemos dado cuenta también desde el inicio es que esto se iba a convertir en un problema adicional desde un punto de vista medioambiental, porque el uso masivo por parte de la población de este tipo de dispositivos profilácticos, al final iba a redundar en una contaminación del medio ambiente con materiales plásticos adicionales a los que ya tenemos, como envases y otro tipo de filmes, películas plásticas, etcétera.

Por este motivo, nuestro grupo de investigación del CSIC, que es el promotor de esta investigación, colabora con el grupo PIMA de investigación en la Universidad de Castellón Jaume I. En este grupo lo que se está haciendo es analizar las propiedades de biodegradación de la tercera generación de mascarillas que hemos desarrollado en colaboración con Bioinicia, las mascarillas PROVEIL® BIOMASK, cuyo objetivo es que después de ser usadas y cuando se vayan a desechar, la gente las pueda añadir al contenedor marrón de la materia orgánica en aquellos municipios que hayan implementado la recogida diferenciada de residuos, para que o bien se lleven al vertedero y allí se biodegraden en el suelo, o bien se lleven a las plantas de compostaje industrial para biodegradarse con el resto de la materia orgánica.  Sea como sea, el cuerpo de estas mascarillas se transformará en CO2 agua y abono, recomendamos, por tanto, como se debería hacer con todas las mascarillas, separar del cuerpo de la mascarilla las gomas de las orejas que no son compostables y el clip nasal para su reciclado.

¿Dónde se pueden comprar las mascarillas biodegradables?

El cuerpo de las nuevas mascarillas biodegradables PROVEIL® BIOMASK es 100% compostable y el clip nasal es de acero inoxidable 100% reciclable. PROVEIL® BIOMASK cuenta con una eficacia de filtración bacteriana superior a un 92% y una eficiencia de filtración de aerosoles superior a un 85%.

Además, para prevenir la inhalación de microorganismos derivados del uso propio de la mascarilla, PROVEIL® BIOMASK puede desinfectarse con pulverizaciones de solución alcohólica a 70% sin perder sus capacidades óptimas de filtración. Cabe recordar que este tipo de desinfección no puede realizarse con mascarillas tradicionales, ya que es precisamente la humedad del ambiente o de la misma exhalación al respirar en ellas, el motivo principal por el que pierden su eficacia a las pocas horas de ser usadas.
Al mismo tiempo, cabe tener en cuenta que siendo el cuerpo de la mascarilla 100% compostable, para que las propiedades de filtración de la mascarilla sean óptimas durante el uso, se desaconseja mojar o introducir la mascarilla en agua o solución acuosa.

PROVEIL® inversión en investigación y desarrollo

Este tipo de mascarillas utiliza la tecnología de nanofibras de los filtros PROVEIL® que ha sido patentada por CSIC y su spin-off Bioinicia.

Además de proteger a la población, “parte de los beneficios derivados de la venta de las mascarillas PROVEIL® son destinados al CSIC que, a su vez, los vuelve a invertir en proyectos de investigación y desarrollo orientados a la mejora de la calidad de vida de la población”, señala Paola Dezi.

Ventajas PROVEIL®

–¿Cuáles son las principales ventajas de los filtros PROVEIL® frente al resto de filtros en el mercado? José María Lagarón, Investigador de CSIC y responsable del grupo de investigadores que ha desarrollado junto a Bioinicia el filtro de nanofibras PROVEIL®, señala como principales ventajas que evacúa mejor el calor, el CO2 y la humedad, que, desde un punto de vista de confortabilidad es importante.”

Para el equipo científico otra ventaja fundamental es que “las mascarillas hechas con material tradicional de filtro, funcionan con una capacidad de filtración por cargas electroestáticas. El tamaño de poro de las mascarillas tradicionales es más grande que el tamaño del virus y el de los aerosoles y por tanto estos podrían pasar, pero como tiene cargas electroestáticas como cuando tenemos electricidad electroestática y tocas la piel y los pelos se erizan, pues lo mismo, algunos quedan atrapados en el campo de energía electroestática.”

–La ventaja del material de nanofibras frente al convencional es importante. “La red de nanofibras que creamos es muy tupida y fina. Para que nos hagamos una idea comparativa, es como si el material tradicional fuera una red de tenis, nuestro material una malla de un mosquitero y el tamaño de los aerosoles sobre los que pueden viajar moléculas como los virus, pues imagínate que fuera el de un guisante. Si tú tiras un guisante contra una red de tenis lo más probable es que pase al otro lado si las fuerzas electroestáticas no lo atrapan. En nuestro caso, aunque tú tires guisantes a una malla o a una mosquitera, este no va a pasar en ningún caso.

Entonces, este mecanismo se llama filtración mecánica y es permanente. Esto es lo que instantáneamente nos ofrece mayor durabilidad.”

 Sobre BIOINICIA

Cuando estalló la pandemia, los trabajadores de la salud sufrieron por la falta de suministro de equipo de protección crítico. Para responder a esta demanda, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Bioinicia dedicaron sus recursos al desarrollo de un filtro de mascarilla respiratoria que protegiera a los trabajadores clave del virus, y Bioinicia pivotó su planta de fabricación farmacéutica para producir y suministrar PROVEIL® a fabricantes españoles de mascarillas. Bioinicia es una empresa spin-off de CSIC, especializada en fabricación y desarrollo de proyectos con un sólido departamento de ingeniería y un fuerte enfoque en los procesos de electrohilado y electropulverización.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo