Síguenos

Valencia

Estas son las bonificaciones del Ayuntamiento para los alquileres públicos

Publicado

en

Bonificaciones Ayuntamiento Valencia alquiler público

El Ayuntamiento de Valencia bonificará los alquileres públicos: ninguno de sus inquilinos pagará más del 25% de su sueldo

 La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado hoy que el Pleno aprobará una moción para que ningún inquilino de una vivienda en alquiler de AUMSA pague una renta mensual que supere el 25 % de los ingresos de la unidad de convivencia familiar. Además, ha destacado que se modificará el procedimiento de adjudicación de las viviendas en alquiler para valorar las situaciones de especial vulnerabilidad. 

 

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado una moción alternativa, con los votos a favor del PP y Vox, en la que se establece que “de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57.3 del Decreto 68/2023 de la Generalitat que ningún inquilino de la empresa pública AUMSA paguen por renta de alquiler cantidad que supere el 25% de los ingresos de la unidad de convivencia con efectos de 1 de enero de 2024”. 

 De esta forma, la empresa AUMSA, a través de una oficina que se pone en marcha esta semana, atenderá de manera individualizada a los inquilinos para dar soluciones a las familias que se encuentren en esta situación. 

 

Por otro lado, el Pleno también ha apoyado, en consonancia con la decisión adoptada en el último consejo de administración de la empresa pública AUMSA, “iniciar el procedimiento de revisión de la Normativa del Registro de Demandantes y Procedimiento de Adjudicación de las Viviendas Promovidas y Gestionadas por AUMSA, para homogenizar criterios con las Bases Reguladoras del Procedimiento de Inscripción en el Registro de Demandantes de Vivienda y del Procedimiento de Adjudicación de Viviendas en Régimen de Alquiler Asequible del Ayuntamiento de València de manera que se tenga en cuenta en vez del orden de inscripción, como hasta ahora, las situaciones de vulnerabilidad, mayores de 65 años, entre 18 y 35 años, familias numerosas y monoparentales, víctimas de violencia de género doméstica o terrorismo, miembros de la unidad de convivencia con dependencia o diversidad funcional, familias en situación de desahucio eminente o incluidas en programas de bienestar social”. 

 

Por su parte, la portavoz de Compromís, Papi Robles, ha asegurado que “las personas que viven en las viviendas d’AUMSA no pueden pagar los precios que los han puesto ustedes y no pueden tratar la gente como clientes sino como ciudadanos porque el derecho a la vivienda es un derecho y AUMSA tiene que ser una herramienta útil para facilitar el acceso a la vivienda”. 

 

Robles ha recordado que “la subida del alquiler se ha hecho sin preaviso y no figuraba en el presupuesto y todo esto pasa porque emplean la gerencia de AUMSA y de las entidades para pagar favores”.  

 

Por su parte, la portavoz socialista, Sandra Gómez, ha afirmado que “el gobierno municipal ha hecho el ridículo, el ridículo más espantoso, porque el que pretendían hacer no lo pueden hacer”. Gómez se ha preguntado “por qué a la vez que aprobaban a bombo y platillo una reforma fiscal para reducir el IBI, dejaban sin bonificaciones el precio público de las viviendas de alquiler”. Gómez considera que “han generado una situación imprevista sin informar de nada y además de 500 familias los han pegado una estocada”. 

 

Por otro lado, el Pleno ha aprobado esta mañana, con los votos a favor del Partido Popular y de VOX i en contra de Compromís i del PSPV-PSOE, la alternativa del gobierno municipal a la moción presentada por Compromís, acerca del alquiler de los pisos de uso turístico, por la cual solicitaban su regulación a través de la redacción de una ordenanza, entre otras medidas. 

 

La alternativa aprobada contempla, por un lado, que se continúe con los estudios y trabajos para la regulación del uso de apartamentos turísticos con seguridad jurídica y una normativa bien definida. Por otro lado, la continuación del plan de inspección de apartamentos turísticos ilegales. Y, por último, que se definan canales de comunicación directa para la recepción de las denuncias por molestias y la inspección de las mismas por el personal técnico municipal. 

 

No obstante, se ha rechazado, con los votos en contra del Partido Popular y de VOX y a favor de Compromís y del PSPV-PSOE, la moción presentada por el grupo Socialista relativa a la aplicación de una tasa turística municipal y una pionera tasa Airbnb en la ciudad de València, a cual se ha adherido Compromís a través de una enmienda. 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La explanada de la avenida de Aragón de València se dedicará a las víctimas de la dana

Publicado

en

Homenaje víctimas dana Valencia

La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de València debatirá este martes 23 de enero la propuesta de cambiar el nombre de la explanada de la Avenida de Aragón, donde se encuentra el Monumento a las víctimas de las riadas, para pasar a llamarse ‘Plaza de las víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024’.

Esta medida se enmarca dentro del plan de trabajo de la Comisión No Permanente para la Recuperación de las zonas afectadas por la dana, establecida tras las devastadoras inundaciones que afectaron parte de la provincia en octubre de 2024.

El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, destacó que esta iniciativa busca rendir homenaje a las víctimas de las riadas, un acto de memoria y respeto por aquellos que perdieron la vida y sus bienes durante los desbordamientos que azotaron varias zonas de la Comunidad Valenciana.

Moreno también aclaró que este cambio no afectará a los residentes ni a los comerciantes de la zona, ya que únicamente se modificará la denominación de la explanada ubicada en el tramo de mediana ajardinada de la Avenida de Aragón, sin afectar las aceras de ambos lados de la avenida.

La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de València debatirá este martes la propuesta de renombrar la explanada de la avenida de Aragón donde se encuentra el Monumento a las víctimas de las riadas como ‘Plaza de las víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024’. EFE/Ajuntament de València

El espacio afectado, según la cartografía municipal, se encuentra en la Avenida de Aragón, junto a la Plaza de Zaragoza. Este monumento, diseñado por el escultor Ramón de Soto Arándiga, fue inaugurado en octubre de 1982, en el vigésimo quinto aniversario de la gran riada de 1957, y ha sido un símbolo de memoria para las víctimas de aquellas tragedias.

Este cambio de nombre será un acto de reconocimiento a las víctimas de la reciente tragedia de la dana y una forma de preservar la memoria histórica en la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo