Síguenos

Gastronomía

El cacahuete ‘valenciano’, el rey de los almuerzos

Publicado

en

Cacahuete valencia
Foto: Saladá Bar & Almuerzos

Puede que ahora mientras leas estas líneas estés tranquilamente disfrutando de su sabor. Los cacahuetes son la gran estrella invitada, junto con las olivas, de los famosos almuerzos valencianos. Nuestro compañero de viaje en esas (añoradas) reuniones con familiares y amigos.

Con corteza o pelados se han convertido en algo muy nuestro. Pero tal vez lo que no sabías es que este fruto es algo mucho más nuestro de lo que piensas y que tiene una relación más estrecha con nuestra tierra más allá de acompañar nuestros aperitivos.

El cacahuete de Valencia

¿Sabías que en Puzol se plantó el primer cacahuete de Europa? Hubo una época en la que en los campos de L´Horta, Camp de Turia o La Ribera el cultivo cacahuete era fundamental.

La cosecha de esta legumbre era mediterránea y principalmente valenciana ya que de estas tierras salía el 80% de la producción.

Pero comencemos por el principio. Corría el siglo XVIII. Francisco Fabián y Fuero, arzobispo de València desde 1773 hasta 1794, ordena traer de América el cacahuete con el fin de enriquecer el jardín botánico que había formado en la Villa de Puzol.

Él, que era gran conocedor de la flora de aquel continente ya que había sido obispo de México, fue la primera persona en cultivar en Europa por primera vez este fruto, concretamente en València.

Cacau del collaret

De esa manera durante siglos la huerta valenciana fue el centro de este importante alimento para las personas del que se aprovechaba hasta la mata para forraje de los animales.

Su singular manera de cultivo hizo que los labradores valencianos inventaran la «barqueta», una herramienta especial semicircular de unos 80 centímetros con la que se siega la hierba y se deja limpia la tierra.

Pero en el siglo XX, concretamente en los años setenta, la producción local cayó en picado por culpa del aumento de las importaciones hasta prácticamente desaparecer de nuestra agricultura a pesar de que el sabor de nuestro «cacau del collaret» era y es mucho mejor.

Resulta paradójico que a día de hoy compremos fuera lo que un día, hace siglos, “nació” en nuestras tierras.

Los beneficios de los cacahuetes:

  1. Ricos en nutrientes: Los cacahuetes son una buena fuente de proteínas, grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales esenciales, como niacina, folato, vitamina E, magnesio, fósforo y manganeso.
  2. Salud cardiovascular: Los cacahuetes son ricos en ácidos grasos monoinsaturados, que se han asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. También contienen fitoesteroles, que pueden ayudar a reducir el colesterol LDL («colesterol malo»).
  3. Control de peso: A pesar de ser relativamente calóricos, los cacahuetes pueden ayudar a controlar el peso cuando se consumen en moderación. La proteína y la fibra en los cacahuetes pueden promover la sensación de saciedad.
  4. Antioxidantes: Los cacahuetes contienen antioxidantes, como la vitamina E y el resveratrol, que pueden ayudar a proteger las células del daño oxidativo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
  5. Salud cerebral: Los cacahuetes son una fuente de niacina (vitamina B3), que es importante para el funcionamiento del sistema nervioso y puede desempeñar un papel en la salud cerebral.
  6. Salud ósea: El magnesio y el fósforo en los cacahuetes son nutrientes esenciales para la salud ósea.
  7. Efectos antiinflamatorios: Algunos compuestos en los cacahuetes, como el resveratrol, pueden tener efectos antiinflamatorios que pueden ser beneficiosos en la prevención de enfermedades relacionadas con la inflamación.
  8. Regulación del azúcar en sangre: La fibra y la proteína en los cacahuetes pueden ayudar a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y reducir el riesgo de diabetes tipo 2.

Es importante consumir cacahuetes con moderación, ya que son calóricos y pueden llevar al aumento de peso si se comen en exceso. Además, algunas personas son alérgicas a los cacahuetes, lo que puede desencadenar reacciones graves. Siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta, especialmente si tienes condiciones de salud específicas o preocupaciones dietéticas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Guía de los 10 mejores restaurantes con terraza en Valencia

Publicado

en

mejores restaurantes terraza Valencia
El Jardí Bar (Hotel The Westin València)

Valencia, ciudad mediterránea por excelencia, ofrece una amplia variedad de experiencias gastronómicas que se complementan a la perfección con el clima cálido y las hermosas vistas. Si estás buscando disfrutar de una deliciosa comida al aire libre, aquí te presentamos una guía detallada de los 10 mejores restaurantes con terraza en Valencia.

1. La Salita de Begoña Rodrigo: Un oasis de sabores y tranquilidad

La chef Begoña Rodrigo, galardonada con una estrella Michelin, ha creado un refugio culinario en pleno barrio de Ruzafa. Su terraza, un oasis de vegetación y encanto, te invita a sumergirte en un menú de autor lleno de creatividad y sabor.

2. Boramar Lounge: Atardeceres de ensueño con sabor a mar

Ubicado en la Marina de Valencia, Boramar Lounge te ofrece una experiencia única. Disfruta de sus exquisitos arroces y tapas mientras te deleitas con las impresionantes vistas al puerto deportivo. La terraza, perfecta para un plan informal o una cena especial, te permitirá contemplar la puesta de sol sobre el Mediterráneo.

3. Àtic Alameda: Un refugio gourmet con vistas panorámicas

En la azotea del Hotel The Level, Àtic Alameda te transporta a un mundo de sabores y vistas impresionantes. Su terraza, con una panorámica de 360 grados de la ciudad, te permitirá disfrutar de una cocina mediterránea de autor en un ambiente sofisticado.

4. La Lola: Un pedacito de Andalucía en el corazón de Valencia

Si buscas sabores tradicionales andaluces en un ambiente acogedor, La Lola es tu lugar ideal. Su terraza, decorada con flores y farolillos, te transportará a las calles de Andalucía. Disfruta de sus tapas, raciones y paellas mientras te sumerges en el ambiente alegre y desenfadado del sur.

5. Doña Petrona: Sabores valencianos con un toque vanguardista

Doña Petrona reinterpreta la cocina valenciana tradicional con un toque vanguardista. Su terraza, ubicada en un patio interior con encanto, te permitirá disfrutar de una experiencia gastronómica única. No te pierdas sus arroces, elaborados con productos de temporada, y sus carnes y pescados frescos.

6. Restaurante Campanar: Cocina mediterránea con vistas al Bioparc

Ubicado en el barrio de Campanar, este restaurante te ofrece una deliciosa cocina mediterránea con productos de temporada. Su terraza, con vistas al Bioparc, te permitirá disfrutar de una comida al aire libre en un entorno natural.

7. Nou Racó: Arroces y tapas en un ambiente familiar

En el corazón del barrio del Cabanyal, Nou Racó te invita a degustar los mejores arroces y tapas valencianas en un ambiente familiar y acogedor. Su terraza, perfecta para una comida o cena informal, te permitirá disfrutar del buen clima de la ciudad.

8. Contrapunto Les Arts: Cocina de vanguardia con vistas al Palau de les Arts

Junto al Palau de les Arts, Contrapunto te ofrece una experiencia gastronómica de vanguardia en un ambiente elegante y sofisticado. Su terraza, con vistas al complejo cultural, te permitirá disfrutar de una comida con un toque creativo.

9. El Jardí (Hotel Westin): Un oasis de paz en el centro de la ciudad

En el Hotel Westin Valencia, El Jardí te ofrece un refugio de paz en el centro de la ciudad. Su terraza, rodeada de vegetación y con una piscina al aire libre, te permitirá disfrutar de una comida o cena relajada en un entorno encantador.

10. Bar-restaurante Aduana: Sabores mediterráneos con vistas al mar

En la zona del puerto de Valencia, el Bar-restaurante Aduana te ofrece una deliciosa cocina mediterránea con productos frescos del mar. Su terraza, con vistas al Mediterráneo, te permitirá disfrutar de una comida con un toque marinero.

Factores a tener en cuenta al elegir una terraza en Valencia

Elegir una terraza en Valencia puede ser una tarea emocionante, ya que la ciudad ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar de una comida al aire libre. Para ayudarte a tomar la mejor decisión, aquí te presento algunos factores clave a considerar:

1. Ubicación y vistas:

  • ¿Qué tipo de vistas deseas? ¿Mar, centro histórico, jardín urbano, o algo más?
  • ¿Qué zona de Valencia te resulta más cómoda? Céntrica, tranquila, cerca de tu alojamiento, etc.

2. Tipo de cocina:

  • ¿Qué tipo de gastronomía te apetece? Mediterránea, internacional, fusión, tradicional valenciana, etc.
  • ¿Tienes alguna restricción alimentaria? Vegetariano, vegano, sin gluten, etc.

3. Ambiente:

  • ¿Buscas un ambiente romántico, familiar o informal?
  • ¿Te gusta la música en vivo o prefieres un ambiente tranquilo?

4. Precio:

  • ¿Tienes un presupuesto en mente? Los precios de las terrazas pueden variar considerablemente.
  • ¿Ofrecen menús especiales o descuentos?

5. Comodidad y servicios:

  • ¿La terraza está bien acondicionada para el clima? ¿Sombra, protección del viento, etc.?
  • ¿Hay suficiente espacio entre las mesas?
  • ¿Ofrecen servicios adicionales como wifi o aparcamiento?

6. Reputación y opiniones:

  • ¿Qué dicen las opiniones de otros clientes sobre la terraza? Puedes consultar sitios web como TripAdvisor o Google Maps.
  • ¿El restaurante tiene una buena reputación en la ciudad?

7. Accesibilidad:

  • ¿Es fácil llegar a la terraza en transporte público o en coche?
  • ¿La terraza es accesible para personas con movilidad reducida?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo