Síguenos

Sucesos

Cae una banda que distribuía marihuana a gran escala desde España a Polonia

Publicado

en

EFE

Alicante, 4 ago (EFE).- Una banda dedicada al cultivo y distribución de grandes cantidades de marihuana desde España a Polonia ha sido desarticulada en una operación en la que ha sido detenidas nueve personas de nacionalidad polaca, algunas de ellas vinculadas al entorno de los hooligans de uno de los clubes de fútbol de Cracovia.

Según los investigadores, el grupo criminal desarrolló su actividad en los años 2016-2021 y durante este periodo se calcula que pudo introducir en Polonia y poner en circulación más de 1,2 toneladas de cannabis, con un valor estimado de alrededor de 5.315.000 euros, ha informado el Ministerio del Interior en un comunicado.

Se han realizado nueve registros en poblaciones de la provincia de Valencia y Alicante, y se han incautado 1,2 toneladas de cannabis más de 1.400 plantas de esta droga y 25 kilos de productos derivados de marihuana.

También se han intervenido dinero en efectivo, automóviles de alta gama, embarcaciones e inmuebles en España (incluidas villas de lujo en el municipio alicantino de Dénia), todo por un valor de alrededor de cinco millones de euros.

La operación, denominada Zupa-Toro y dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Dénia, ha sido llevada a cabo por la Guardia Civil, junto con la Policía Nacional y la Policía de Polonia, en coordinación con Europol.

La Policía Nacional de Alicante y la Guardia Civil de Valencia, asistidos por oficiales de Policía de la Oficina de Campo de CBSP en Cracovia, detuvieron inicialmente a cinco ciudadanos polacos. A tres de ellos les constaban ordenes europeas de detención y extradición emitidas por las autoridades judiciales de Polonia.

La operación culminó con el desmantelamiento de dos plantaciones de cannabis. En ellas había un total de 1.400 plantas de marihuana en diversas etapas de crecimiento, 25 kilogramos de la droga ya preparada para su distribución y dinero en efectivo.

Al mismo tiempo, en Polonia, agentes de Policía del CBSP y de la Guardia Fronteriza de los Cárpatos arrestaron cuatro varones que presuntamente tenían una función definida dentro de la organización criminal.

En la operación se llevaron a cabo varias registros domiciliarios en los que se intervinieron documentación, equipos electrónicos, más de 5,5 kilos de hachís, 4 litros de anfetamina líquida -de los que se podrían obtener 16 kilos de sulfato de anfetamina-, más de tres kilos de cannabis y más de 67.000 euros en efectivo. El valor de las drogas incautadas asciende a más de 110.000 euros.

Los polacos apresados en España fueron objeto del procedimiento de extradición, mientras que a las personas detenidas en Polonia se les decretó prisión provisional por el tribunal durante tres meses.

Siete de ellos, participes del grupo delictivo de tráfico de drogas internacional a gran escala, pueden ser condenados a penas de prisión de hasta quince años en Polonia. Dos detenidos serán responsables penalmente según la legislación española.

A los nueve arrestados se les imputan los delitos de tráfico de drogas, blanqueo de capitales, pertenencia a grupo criminal, falsedad documental, usurpación del estado civil y defraudación eléctrica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo