Síguenos

Valencia

Estas son las calles cortadas por la Batalla de Flores

Publicado

en

calles cortadas Batalla de Flores

El Ayuntamiento de València ha previsto un dispositivo de tráfico para la Batalla de Flores, que este próximo domingo, 28 de julio, cierra la Gran Fira 2024.  

 A las ocho de esta mañana ha empezado el montaje de la tribuna y los palcos de la Batalla de Flores, por lo que ya está prohibido estacionar a ambos lados y en la zona central de la Alameda entre la calle de Muñoz Seca y el Pla del Real.  

 Igualmente, desde el sábado, 27 de julio, a las 22 horas, estará prohibido estacionar en la Alameda, entre la calle de Muñoz Seca y la plaza de Zaragoza; en la plaza de Galicia, entre la calle del Arquitecto Mora y la calle de Muñoz Seca; y en el vial del paseo de la Alameda, entre las calles de Monforte y Palacio Valdés.  

 La Batalla de Flores tendrá lugar este próximo domingo, de 20 a 22 horas, en el paseo de la Alameda, entre el Pla del Real y la plaza de Zaragoza, lo que generará cortes de tráfico en la zona a lo largo de toda la tarde. 

Calles cortadas Batalla de Flores

 

¿Cuál es el origen de la Batalla de las Flores?

La Batalla de Flores de Valencia es una tradición que se celebra anualmente durante la Feria de Julio, una de las festividades más importantes de la ciudad. Su origen se remonta a finales del siglo XIX, en 1891, cuando se organizó por primera vez como un evento festivo para animar a los habitantes y atraer visitantes durante el caluroso mes de julio. La idea de esta celebración surgió en el contexto de la Exposición Regional de Valencia de 1888, que dejó un legado de entusiasmo por las fiestas y eventos públicos en la ciudad.

La Batalla de Flores consiste en un desfile de carrozas adornadas con flores, donde las participantes, ataviadas con trajes típicos valencianos, arrojan flores al público y entre ellas. Esta celebración simboliza la alegría, la belleza y la cultura de Valencia, consolidándose como un evento colorido y vibrante que marca el final de la Feria de Julio. Con el tiempo, la Batalla de Flores se ha convertido en una manifestación cultural emblemática, que atrae tanto a locales como a turistas, reafirmando la identidad festiva y acogedora de la ciudad.

La batalla de Flores de Valencia: Estos son los horarios

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA recuerdan “el dolor de las ausencias” en el primer aniversario y reclaman verdad y justicia

Publicado

en

En el primer aniversario de la DANA del 29 de octubre de 2024, las principales asociaciones de víctimas han coincidido en expresar “el dolor de las ausencias” y su compromiso firme de seguir “luchando por la verdad, la justicia y la reparación” tras una catástrofe que se cobró la vida de 229 personas en la provincia de Valencia.


“Un año después, el dolor sigue siendo inmenso”

La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez, ha asegurado en una entrevista en la Cadena SER que este aniversario es “un día muy duro”. “No solo por la ausencia de quienes perdimos, sino por lo que causó esas ausencias”, ha afirmado.

Álvarez ha criticado la falta de contacto directo del president de la Generalitat, Carlos Mazón, con su asociación y ha lamentado su presencia en el funeral de Estado: “Conmigo no ha hablado nunca. Puso una interlocutora muy tarde, cuando ya habíamos acudido a las instituciones europeas y al Gobierno central”.

La portavoz ha defendido además la labor judicial de la magistrada que instruye la causa en Catarroja, recordando que sus decisiones están “avaladas por la Audiencia Provincial”.

“Nos tratan como incómodos, igual que ocurrió con las víctimas del accidente del metro. Pero lo único que pedimos es verdad, justicia y reparación. Aquí hay víctimas de todos los colores políticos”, ha subrayado.


“Un año es insuficiente para un duelo tan grande”

La Associació Víctimes DANA 29 octubre 2024 ha compartido un mensaje en redes sociales donde recuerda que “ha pasado un año, tiempo insuficiente para un duelo tan grande”.
“Hoy es día de memoria por los que ya no están y de cuidado a todas las víctimas, pero también de continuar luchando, porque nuestras demandas siguen pendientes”, han afirmado.

Por su parte, Christian Lesaec, portavoz de la Asociación de Damnificados DANA Horta Sud, ha reconocido que el aniversario es “una jornada muy complicada” para muchos supervivientes:

“Hay dolor no solo por lo que ocurrió aquel 29 de octubre, sino por la sensación de abandono que vivimos. Esperábamos ayuda inmediata de militares, policías y bomberos, pero nos sentimos solos.”


Llamamiento a la responsabilidad institucional

Lesaec ha insistido en que las administraciones no estuvieron a la altura y ha pedido que se aprenda de los errores: “No puede ser que el Gobierno de España y el autonómico estén pendientes de quién entra o quién no, mientras nadie llega a tiempo”.

El portavoz, sin embargo, ha reconocido cierta mejora en la gestión de emergencias recientes, destacando la rapidez del aviso Es-alert en las últimas lluvias: “Esta vez el mensaje llegó seis horas antes de que empezara a llover. Algo se ha aprendido”.


En este primer aniversario de la DANA, las víctimas han recordado a sus seres queridos con velas y flores en la Rambla del Poyo, símbolo de una herida que sigue abierta, pero también de una comunidad que exige justicia, memoria y un futuro más seguro.

Mazón admite errores en la gestión de la DANA pero no dimite

 

Continuar leyendo