TIPS Y BELLEZA
Cambiar el color de los ojos ya es posible: ¿cómo se hace y cuánto cuesta?
Publicado
hace 4 mesesen

¿Qué determina el color de los ojos?
Que tengamos los ojos de un determinado color depende fundamentalmente del iris, que es el tejido coloreado que se encuentra en la parte frontal del ojo cuya apertura central es la pupila. Más concretamente, lo que va a determinar que nuestros ojos sean más oscuros o más claros es la cantidad de pigmento (melanina) que tengamos en el iris.
- Las personas con mayor cantidad de melanina en las capas frontales del iris, que es lo más frecuente, tienen los ojos entre marrón y negro.
- Por el contrario, cuanta menos cantidad de dicho pigmento se tiene, más claro es el color de los ojos: azules, verdes o color miel.
Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que este se trata de un tema más complejo.
Si bien el número de personas en el mundo con los ojos oscuros es mayor que el de las personas que tienen los ojos claros, existen otros factores que también hay que tener en cuenta.
En este sentido, el color de nuestros ojos también depende de la acción de los genes que intervienen en el proceso de coloración del iris. Aunque no se sabe con exactitud cuál es el nivel de incidencia de cada uno, los científicos sí que han logrado identificar al menos dos de los más influyentes: el gen OCA2, que produce una proteína llamada P, y el gen HER2, que se localiza en el cromosoma 15.
¿En qué consiste la operación de cambio de color de ojos?
A lo largo de los años, han aparecido tres técnicas quirúrgicas para cambiar el color de los ojos de los pacientes: la colocación de implantes iridianos de color, la despigmentación del iris con láser y la queratopigmentación anular.
Colocación de implantes de color
La cirugía de implante de iris se desarrolló originalmente como un tratamiento para mejorar la calidad de vida de pacientes con lesiones oculares graves y problemas médicos como:
- Aniridia, una enfermedad que se manifiesta con la ausencia de iris.
- Coloboma, que implica la falta de desarrollo de alguna parte del ojo, normalmente del iris.
La técnica consiste en la colocación de implantes cosméticos de silicona de diferentes colores que son insertados sobre el iris para modificar de forma permanente el color de sus ojos.
Las investigaciones han demostrado que las personas que tienen iris sanos y funcionales y se realizan esta cirugía tienen un mayor riesgo de complicaciones severas que pueden dañar gravemente los ojos y la visión, llegando a provocar ceguera. Por esta razón, este procedimiento ya no se practica.
¿Cuánto vale cambiarse el color delos ojos?
Despigmentación del iris con láser
Esta técnica consiste en aplicar un láser de baja energía que va despigmentando el iris para aclarar su color. Teóricamente, esta cirugía permite aclarar el color de los ojos, ya que destruye precisamente la sustancia que les da color. No obstante, no se puede utilizar, por ejemplo, para obtener una tonalidad concreta de color.
Este procedimiento tampoco es recomendable, ya que también puede conllevar serias complicaciones. El pigmento que se retira no desaparece ni se desintegra, sino que se amula en la malla a través de la cual se filtra el fluido transparente y acuoso que ocupa la cámara anterior del ojo, lo que puede provocar un aumento de la presión intraocular y un glaucoma secundario que puede llegar a daño irreversible en el nervio óptico y conducir a la ceguera.
Queratopigmentación anular
Es un método quirúrgico que consiste en realizar un microtúnel circular (bolsillo) en la córnea con un láser y, a continuación, aplicar un pigmento para cubrir el color natural de los ojos.
Aplicación en ojos patológicos
Hasta ahora, este procedimiento ha sido utilizado en ojos patológicos para mejorar la apariencia cosmética de los pacientes que padecen alguna opacidad corneal (leucomas) o tienen la córnea totalmente blanca debido a alguna enfermedad o accidente.
Aplicación en ojos sanos
El uso generalizado de la queratopigmentación en ojos sanos, únicamente con el propósito estético del cambio de color de ojos, no está, por el momento, aconsejado, ya que no se conocen con exactitud los posibles problemas que pueden surgir a largo plazo.
Al inyectar pigmentos en la córnea, se podría dificultar una futura cirugía de cataratas o de retina que, con el paso de los años, pudiera necesitar el paciente. Habrá que esperar a disponer de estudios clínicos concluyentes que confirmen la eficacia y seguridad de esta técnica en ojos sanos.
¿Cuáles son los riesgos de la operación de cambio de color de ojos?
La mayoría de los profesionales de la oftalmología se muestran muy reticentes respecto a realizar técnicas de cambio de color en ojos sanos. Además, algunos de estos procedimientos no están autorizados en todos los países.
Entre las complicaciones que podrían provocar las dos primeras técnicas descritas (sobre la tercera todavía no hay estudios) destacan, entre otras:
- Ojo seco.
- Fotofobia o sensibilidad a la luz.
- Reacciones alérgicas.
- Cataratas.
- Obstrucción del drenaje del humor acuoso.
- Glaucoma.
- Uveítis.
- Pérdida de transparencia de la córnea.
- Pérdida de visión.
- Ceguera.
¿Estas operaciones tienen las suficientes garantías de seguridad?
En la actualidad, y de acuerdo con las indicaciones de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), no existen suficientes evidencias científicas para recomendar la queratopigmentación para cambiar el color de ojos de forma definitiva, en el caso de pacientes con ojos sanos. “No hay suficiente evidencia científica que avale la seguridad y eficacia de esta intervención”, señala la sociedad médica en un comunicado.
En cualquier caso, si queremos un cambio de color de ojos, siempre podemos recurrir a las lentillas de colores, que son una técnica segura y por la que podemos optar, por ejemplo, en un día especial.
¿Cuándo se aconsejan este tipo de operaciones?
En el caso de la última técnica en salir al mercado, la queratopigmentación anular con láser, su empleo está aceptado únicamente para mejorar la apariencia estética de los pacientes con ojos patológicos (cicatrices, opacidades).
Fuente: CLINICA BAVIERA
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
TIPS Y BELLEZA
Este es el ejercicio que supone el 40% de la pérdida de peso tras el verano
Publicado
hace 7 díasen
21 agosto, 2025
Quitarnos esos ‘kilitos’ de más tras la vuelta de vacaciones es el objetivo de muchos de nosotros. Para ello, dar con el ejercicio clave para conseguir esa pérdida de peso es fundamental.
Felipe del Valle, del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón apunta que la falta de actividad física unida al incremento de la ingesta y de bebidas en este periodo, son los causantes.
No debemos tener prisa en perder estos kilos, debemos empezar de forma gradual y progresiva.
El ejercicio clave para la pérdida de peso
Del Valle apunta que «la vuelta a la rutina y al orden nos ayudarán a recuperar nuestro peso normal, pero hay que acompañarlo de ejercicio físico aeróbico a baja intensidad, durante 40-45 minutos entre 3-5 veces por semana, esto último supone el 40% del éxito en cuanto a la pérdida de peso se refiere».
Del Valle propone como claves, mantener un horario fijo en las comidas y cumplirlo. Apunta que es preferible cocinar de antemano, así podremos congelar para otros días, evitaremos la improvisación y ganaremos tiempo libre.
En cuanto al alcohol y las bebidas azucaradas deben desaparecer de nuestra dieta, así como evitar los zumos; siendo preferible consumir la fruta entera.
El agua debe ser nuestra bebida de elección, aunque de manera ocasional el nutricionista nos da margen para una gaseosa, cerveza sin alcohol y refrescos light o zero.
Trucos
Como trucos, Felipe del Valle recomienda realizar 5 comidas al día, con pequeñas ingestas que nos hará llegar con menos apetito a las comidas principales. Incluir frutas y verduras de temporada a nuestro menú, le dará colorido y hará más entretenida nuestra alimentación. Como postre propone consumir un lácteo desnatado o gelatinas.
Del Valle recuerda ajustar la cantidad de carbohidrato a nuestra actividad diaria y elegir para la cena alimentos ricos en proteínas (carnes magras, pescados, huevos…).
Por último, el especialista en nutrición recomienda cocinar con técnicas sencillas que requieran poca grasa –plancha, horno, microondas, papillote…– evitando el consumo de fritos y rebozados.
Otros ejercicios para perder peso después de las vacaciones
1. Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad (HIIT)
- Descripción: Combina periodos cortos de ejercicio intenso con descansos breves. Ejemplos: sprints, saltos o burpees.
- Beneficios: Aumenta la quema de calorías en menos tiempo y mejora la resistencia cardiovascular.
2. Cardio de Baja Intensidad
- Descripción: Actividades como caminar, correr suave, nadar o andar en bicicleta durante 30-60 minutos.
- Beneficios: Ayuda a quemar grasa y mejorar la salud cardiovascular sin un alto impacto.
3. Entrenamiento de Fuerza
- Descripción: Usa pesas o tu propio peso corporal (sentadillas, flexiones, peso muerto) para construir músculo.
- Beneficios: El músculo quema más calorías en reposo, lo que ayuda a acelerar la pérdida de peso.
4. Yoga o Pilates
- Descripción: Practicas que combinan fuerza, flexibilidad y control de la respiración.
- Beneficios: Tonifican el cuerpo, mejoran la postura y reducen el estrés, lo que puede prevenir el aumento de peso emocional.
5. Circuito de Cuerpo Completo
- Descripción: Realiza una serie de ejercicios que trabajan diferentes grupos musculares consecutivamente (por ejemplo, flexiones, sentadillas, planchas).
- Beneficios: Quema calorías, mejora la resistencia y tonifica todo el cuerpo en una sesión eficiente.
Trucos de Alimentación para Perder Peso
1. Incorpora Más Proteínas
- Descripción: Aumenta la cantidad de proteínas en cada comida (pollo, pescado, huevos, legumbres).
- Beneficios: Las proteínas te mantienen saciado por más tiempo y ayudan a preservar la masa muscular.
2. Come Más Vegetales y Frutas
- Descripción: Llena tu plato con una variedad de vegetales y frutas frescas.
- Beneficios: Son bajas en calorías y ricas en nutrientes, fibra, y agua, lo que ayuda a controlar el apetito.
3. Reduce el Consumo de Carbohidratos Refinados
- Descripción: Limita el pan blanco, pastas, y azúcares añadidos.
- Beneficios: Evita picos de azúcar en sangre y reduce el almacenamiento de grasa.
4. Bebe Mucha Agua
- Descripción: Mantente hidratado bebiendo al menos 8 vasos de agua al día.
- Beneficios: El agua ayuda a mantenerte lleno y mejora la digestión y el metabolismo.
5. Come porciones más pequeñas y frecuentes
- Descripción: Realiza 4-6 comidas pequeñas a lo largo del día.
- Beneficios: Mantiene el metabolismo activo y previene el hambre extrema.
6. Evita el Alcohol y Bebidas Azucaradas
- Descripción: Reduce o elimina el consumo de alcohol y bebidas con azúcar.
- Beneficios: Estas bebidas son altas en calorías vacías que pueden dificultar la pérdida de peso.
Consejos Adicionales
- Duerme Bien: La falta de sueño puede aumentar las hormonas que estimulan el apetito.
- Planifica tus Comidas: Evita decisiones impulsivas planificando tus comidas y refrigerios.
- Mantente Activo Durante el Día: Intenta moverte más, sube escaleras, camina en vez de conducir.
Incorporando estos ejercicios y hábitos alimenticios, puedes deshacerte del peso ganado durante las vacaciones y establecer un estilo de vida saludable a largo plazo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder