Síguenos

Valencia

La nueva ESO: amplía a 4 horas las Matemáticas y recupera Música como obligada

Publicado

en

Cambios ESO Comunidad Valenciana
Alumnos en sus aulas, en una imagen de archivo. EFE/Manuel Bruque

Alicante, 21 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El nuevo decreto del Consell que regula el currículum y el horario de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) amplía a cuatro las horas de Matemáticas que se imparten en todos los cursos y recupera la asignatura de Música como obligatoria en Tercero así como las calificaciones numéricas.

El pleno del Consell ha aprobado este viernes este decreto que modifica el Decreto 107/2022, de 5 de agosto, del Consell y la Orden 19/2023 de 29 de junio de la Conselleria de Educación, según ha explicado el conseller José Antonio Rovira en la rueda de prensa posterior a la reunión.

Cambios en la ESO para la Comunidad Valenciana

Entre las novedades de este decreto destaca que todo el alumnado de primero, segundo, tercero y cuarto de la ESO recibirá cuatro horas semanales de Matemáticas durante el curso 2024-2025 con el fin de «reforzar las materias instrumentales tras las deficiencias detectadas en el informe Pisa», ha argumentado Rovira.

Además, ha explicado que se recupera la asignatura de Música en tercero de ESO «como estaba hasta 2015», de forma que «se da respuesta a la tradición musical de la Comunitat Valenciana cumplimos con un punto del programa electoral».

Igualmente, se recuperan las notas numéricas, que irán junto a las calificaciones en letra porque, según el conseller, «es mejor», ya que no es lo mismo un Insuficiente con un 0,5 que con un 4.

El nuevo decreto «pone coto al caos en los horarios lectivos» con un horario «de consenso», de forma que se pasa a 30 horas semanales en primero y segundo de la ESO (actualmente son 30 y 32, respectivamente) y a 32 horas en tercero y cuarto de la ESO (actualmente son 33 en ambos niveles).

Rovira ha incidido en que el decreto «fomenta la lengua extranjera reordenando el horario de esta asignatura», que se refuerza en primero y segundo, donde pasa a 4 horas semanales, de las cuales al menos una hora habrá de dedicarse a competencia comunicativa oral.

El nuevo currículum ESO amplía a 4 horas las Matemáticas y recupera Música como obligada

En tercero y cuarto de ESO, la materia de Lengua Extranjera tendrá una carga de tres horas semanales, y en dichos cursos se ofertará obligatoriamente la optativa Competencia Comunicativa en Primera Lengua Extranjera, por lo que el alumnado que la curse tendrá cinco horas semanales de lengua extranjera.

Entre otros aspectos, con la aprobación de este decreto se va a hacer una modificación puntual en el decreto que regula la Formación Profesional dual.

A partir del próximo curso escolar 2024-25 toda la Formación Profesional de los grados C y D tendrá que ser dual, de manera que el alumnado realizará formación en las empresas desde el primer curso. De este modo, se ha establecido que dicha formación práctica también pueda realizarse con empresariado individual (autónomos).

Por otra parte, el Consell ha aprobado dos decretos por los que se establecen los currículums del ciclo formativo de Formación Profesional de Grado Superior en Organización y Control de Obras en Construcción y el ciclo formativo de Formación Profesional Básica en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.

Los currículums

En la definición de estos currículums se han tenido en cuenta las características educativas, socioproductivas y laborales valencianas con el fin de dar respuesta a las necesidades generales de calificación de los recursos humanos para incorporarlas a la estructura productiva.

El currículum del ciclo formativo de Grado Superior en Organización y Control de Obras de Construcción, de un total de 2.000 horas de duración, se organiza en dos cursos académicos.

Asimismo, se establece el módulo profesional de formación en centros de trabajo, que se hará, generalmente, en el tercer trimestre del segundo curso del ciclo formativo.

Por otra parte, el currículum del ciclo formativo de Formación Profesional Básica en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas se estructura en módulos asociados a bloques comunes para garantizar la adquisición de competencias clave del aprendizaje permanente, en módulos profesionales asociados a unidades de competencia y en el módulo de Formación en Centros de Trabajo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026

El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.

Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.

Requisitos para acceder a la ayuda

Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:

  • Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Empadronamiento del menor en el municipio de València.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.

  • En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.

Plazos y presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:

  • De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.

  • De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Documentación requerida

  • Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.

  • Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).

  • Certificado de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.

Resolución y abono de la ayuda

El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo