Síguenos

Fallas

Carla Estornell de la Viña y Jessica Ojeda, candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2024

Publicado

en

Carla Estornell de la Viña y Jessica Ojeda
Carla Estornell de la Viña y Jessica Ojeda-JCF

El día 10 de octubre es el día. La llamada de la alcaldesa María José Catalá dará a conocer a las próximas representantes de las Fallas 2024, desde Official Press hemos ido contando cada paso de la elección y hoy conocemos en profundidad a Carla Estornell de la Viña y Jessica Ojeda Vázquez de Agredos, candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2024.

Tras la gala de la Fonteta, las 13 niñas y las 13 chicas continúan el proceso de pruebas con el jurado, que ya las eligió Corte de Honor, para llegar hasta lo más alto, convertirse en la principal figura de una de las fiestas más importantes del mundo: las Fallas.

Las pruebas se suceden estos días en los que las siete personas que integran el jurado pueden trabajar con más profundidad con las 13 candidatas. Pasarán la temida prueba de la Crida o discursos en distintos supuestos, en definitiva tendrán que ‘entrenar’ para estar preparadas para la hora de la verdad. De sobra es conocido el papel de las Falleras Mayores de Valencia, dos figuras que cada año tienen más presencia en la sociedad valenciana. Conviven con autoridades, personajes relevantes y dedican un año de su vida al mundo fallero, los actos se cuentan por miles y esa resistencia también se pone a prueba estos días.

Carla Estornell de la Viña y Jessica Ojeda-JCF

Carla Estornell de la Viña

FALLA TRINITAT-ALBORAIA – SECTOR SAÏDIA

11 años

Sexto de primaria en el Colegio Mas Camarena

CURRÍCULUM FALLERO:

Es fallera desde que nació, siempre de la misma comisión, Trinidad – Alboraya. Le gusta participar en todas las actividades que propone la falla, especialmente en los playbacks.

En cuanto a los concursos de JCF, lleva participando en el Concurso de declamación infantil, desde los 4 años, año en el que obtuvo el primer premio en su categoría y en posteriores ediciones obtuvo un tercer premio en 2019 y nuevamente primer premio en 2022.

ACTOS:

Como acto que más le gusta, destaca la Ofrenda y más después de haberla vivido este año como fallera mayor infantil de su comisión

AFICIONES:

Entre sus aficiones, destaca la gimnasia rítmica, cocinar, tocar el piano y jugar con sus amigos.

ANÉCDOTA FALLERA:

Como anécdota graciosa, el día de la procesión de la Virgen del Carmen, a punto de recogerla y teniendo todo preparado, no había forma de abrocharle el corpiño, como no daba tiempo a desvestirla entera, le pusieron otro corpiño, que después detenidamente en la iglesia, se dieron cuenta de que las cintas que llevaba no tenían nada que ver con las que llevaba en los lazos de los zapatos…

Jessica Ojeda Vázquez de Agredos

Falla Illes Canàries – Trafalgar Sector Camins al Grau

28 años

Es educadora infantil, graduada en pedagogía por la Universidad de Valencia y en la actualidad estudia cuarto del grado de magisterio de primaria con mención en audición y lenguaje. Además trabaja en el comedor de un colegio y en actividades extraescolares.

CURRÍCULUM FALLERO:

Es fallera desde 1995, año en el que nació y tiene el Bunyol d’Or. Ha obtenido primeros premios de playback en grupo tanto en mayores como infantiles. Le gusta participar en todo, desde los playbacks a los campeonatos de parchís y ha bailado en el grupo de bailes regionales de la falla.

ACTOS:

La Ofrenda es un acto muy especial, es la cita obligada de cada año, pero también le gusta mucho la Crida, porque es el momento más esperado para que comience la semana fallera.

AFICIONES:

Le gusta mucho leer, cocinar, disfrutar del tiempo libre con su familia y amigos, hacer rutas en grupo por la naturaleza, ir al cine y le encanta la indumentaria valenciana y la orfebrería.

ANÉCDOTA FALLERA:

El día de la Crida en la falla tienen por costumbre mantear a los representantes. Primero lo hicieron suavemente porque tomaremos confianza pero después en la segunda vuelta, empezaron a hacerlo con más fuerza y la mantearon de tal forma que la giraron totalmente y cayó con medio cuerpo hacia abajo. Fue muy divertido.

+ DATOS: Es una chica muy dinámica, activa, perseverante y responsable. Le encanta dedicar su tiempo a las personas de su alrededor porque cree que aprendemos y nos formamos gracias a las interacciones con el resto de personas. Le encantaría algún día llegar a ostentar el cargo de presidenta de su comisión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo