Síguenos

Valencia

Carlos Mazón apela al consenso y a la normalidad sin asfixias ni copias territoriales

Publicado

en

Mazón sobre Sánchez
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, pronuncia su primer discurso del 9 d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, desde que tomó posesión de su cargo el pasado 17 de julio y a tres semanas de que su gobierno cumpla los primeros cien días de gestión. EFE/Biel Aliño
València, 9 oct (EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha apelado al consenso y a seguir avanzando por la «perspectiva de la normalidad», «sin asfixias» ni la necesidad de «copiar o inspirarse en otras hojas de ruta territoriales que poco o nada se parecen a la fijada en el espíritu y la letra» del Estatut de Autonomia.

«Me niego a pensar que la diversidad de esta tierra tenga propietarios», ha afirmado Mazón en su primer discurso del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, en el que también ha rechazado que haya «dueños de la pluralidad territorial».

«Nosotros somos también parte de esa pluralidad, como acredita este Palau, con una historia milenaria, con un pasado que demuestra que la Generalitat Valenciana es una institución que se asienta en fundamentos muy sólidos, y quiere seguir viviendo en la apertura, sin exclusiones», ha manifestado.

Ha defendido la Comunitat Valenciana «tal cual es» y «no la que sólo algunos quieren que sea. No un relato interesado y deformado para que parezca lo que no es y se imponga una caricatura que, en realidad, jamás existió», ha señalado y ha lamentado que «esa tentación totalitaria de definir el canon de cómo son las sociedades, y cómo tienen que pensar y comportarse», no haya desaparecido en nuestros días.

El president ha iniciado el acto mostrando «la más firme condena a los actos terroristas acaecidos en territorio de Israel» y su apoyo a las víctimas del «sinsentido y el fanatismo».

En su discurso, ha reclamado una solución «satisfactoria» al déficit de financiación de la Comunitat, y una respuesta «adecuada» en materia de inversiones que sea acorde al peso y proyección de la economía valenciana.

También ha reivindicado infraestructuras como el puerto de València, del que ha dicho que «no es un capricho autonómico, sino una necesidad de toda España», o el Corredor Mediterráneo, así como respuestas para el problema del agua o para la industria valenciana.

Se ha comprometido, además, a cumplir con las expectativas de la sanidad pública y los sanitarios; de los servicios sociales y las personas mayores y las más vulnerables; de la educación; de quienes «llevan años esperando una política de vivienda que de verdad funcione», y de los jóvenes, «que esperan de su gobierno algo más que palabras».

«Para cumplir con esas expectativas no es suficiente con la petición de más recursos, sino con la garantía de una gestión eficiente que avale nuestros propios argumentos», ha señalado, y ha apostado por más autonomía y por una Generalitat «donde se reconozcan todos los ciudadanos de las tres provincias y que reivindique siempre el interés de todos por encima del de unos pocos».

El president ha considerado «crucial apostar por un clima institucional y político que aporte seguridad y confianza» a la ciudadanía, y ha recordado que «no se puede prescindir de los valores asociados a la institución», como son «objetividad en el cumplimiento del interés general, imparcialidad, eficiencia y equidad».

Ha destacado que «no hay un pasado de unos y un pasado de otros», sino «un pasado compartido», al igual que hay un único presente que «nos acoge a todos» y que «no hay un futuro por el que valga la pena pelear si no es un futuro que nos acoja a todos».

«Las instituciones deben ser el reflejo de la sociedad -que es plural- y de las inquietudes de los ciudadanos, que son diversas», y ha hecho un llamamiento a no abandonar la perspectiva del consenso, que «ha sido fructífera» y es la que «ansía la inmensa mayoría de la sociedad y la que nos llevará «a nuevas cotas de progreso y bienestar».

Mazón ha afirmado que la Comunitat «quiere vivir y progresar en un mundo global y multilateral», y quiere que su territorio, su comercio, su industria y sus universidades, «compitan y colaboren de forma generosa».

El jefe del Consell ha arrancado su discurso citando tres palabras: «responsabilidad, humildad y honor», mientras que lo ha cerrado con otras tres: «igualdad, unidad y libertad», y ha recitado parte de la letra de la canción «Libre», de Nino Bravo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las condiciones de Vox para apoyar a Pérez Llorca

Publicado

en

Vox Pérez Llorca
El portavoz de VOX en las Corts, José María Llanos - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Vox pide revocar las Zonas de Bajas Emisiones y rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo en Les Corts

Vox ha presentado una proposición no de ley (PNL) en Les Corts para exigir un giro total en las políticas ambientales vigentes en la Comunitat Valenciana. La formación reclama al Consell que solicite al Gobierno central la revocación inmediata de la obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles y que se deje sin efecto cualquier iniciativa ya aprobada en las localidades valencianas.

Una propuesta que cuestiona las leyes climáticas y las tasas derivadas

La iniciativa registrada plantea además revertir “cualquier medida restrictiva” vinculada a la Ley de Cambio Climático de 2021, al considerar que encarece la movilidad, afecta negativamente a la economía y perjudica a la industria automovilística y al comercio de proximidad.

Vox también reclama la eliminación de la normativa asociada a la Ley de Residuos de 2022, a la que acusa de introducir nuevos gravámenes estatales y tasas municipales —como la tasa de residuos— que, según la formación, impactan en las familias y en el tejido empresarial local.

Rechazo al “fanatismo verde”, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo

La PNL incluye un punto específico para que Les Corts manifiesten su “disconformidad absoluta” con las políticas climáticas europeas y con lo que Vox denomina “fanatismo verde”. El partido de Santiago Abascal sostiene que la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo representan un “modelo ideológico” que limita libertades, incrementa los costes energéticos y debilita el tejido industrial.

En su exposición de motivos, la formación afirma que las ZBE en España son una “imposición ideológica de Bruselas”, impulsada —dicen— por el bipartidismo europeo, y que su aplicación se ha convertido “en un castigo para las clases trabajadoras”, especialmente aquellas que necesitan el vehículo privado para su día a día.

Devolución de sanciones y paralización de las ZBE

Vox propone que Les Corts avalen la devolución de todas las sanciones por incumplimiento de las ZBE que hayan sido cobradas por los ayuntamientos. Asegura que estas medidas penalizan a los vecinos y que debe restablecerse la igualdad de movilidad para todos los ciudadanos.

En este sentido, la formación reivindica como “victoria del sentido común” la paralización de la ZBE de València, aprobada por el pleno municipal pero frenada tras la negativa de Vox a apoyarla. Consideran que la ordenanza respondía a “directrices abusivas de Bruselas” y que “castigaba injustamente” a conductores, autónomos y pequeños comercios.

Un movimiento en pleno proceso de negociación con el PP

La presentación de esta PNL se produce en un momento clave: Vox y el Partido Popular siguen negociando el apoyo a la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat tras la salida de Carlos Mazón. El plazo para registrar candidaturas expira este miércoles y las conversaciones todavía no están cerradas.

La formación de Abascal busca compromisos claros en materia de rechazo a las políticas ecológicas, restricciones ambientales e inmigración irregular, siguiendo la línea del acuerdo pactado con el anterior gobierno en funciones. También han reclamado inversiones en presas y diques para evitar tragedias como la última DANA, además de políticas de rebaja fiscal.

Por su parte, el PP registrará la candidatura de Pérez Llorca, mientras el debate sobre la ZBE de València continúa tensionando la relación entre ambos socios en el Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo