Síguenos

Valencia

El carril bici llega a Camins al Grau

Publicado

en

carril bici camins al grau
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Empiezan las obras del carril bici de José Aguilar- José María Haro, en el distrito de Camins al Grau. El nuevo carril bici de Camins al Grau, surgido de los presupuestos participativos Decidim VLC 2018, dará servicio a los barrios de Aiora y de Illa Perduda a través de las calles de José Aguilar y de José María Haro, entre las calles Jeroni de Montsoriu y la avenida Blasco Ibáñez.

620 metros de carril bici en València

Se trata de una conexión bidireccional y segregada sobre calzada que aumentará en 620 metros la red ciclista de València. Esta nueva conexión aportará continuidad a los carriles bici existentes entre la calle Jeroni de Montsoriu y la avenida Blasco Ibáñez, además de contemplar los itinerarios peatonales de la calle José María Haro.

Carril bici en Camins al Grau

“La actuación, que se ha iniciado esta semana en la calle José María Haro con Pere de València, permitirá mejorar la accesibilidad, movilidad y seguridad vial de la zona, ampliando los espacios peatonales y homogeneizando las aceras en anchura y arbolado, adaptándolos a la normativa de accesibilidad, así como mejorar la conexión ciclista de una zona donde el uso de la misma se ha incrementado notablemente por la existencia de los institutos de enseñanza cercanos y la implantación de la estación de Valenbisi, que se bajará a calzada”, tal como ha explicado el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi. “Además, el proyecto contempla la creación de un nuevo paso de peatones en la calle José Aguilar con Jordi de Sant Jordi, doce nuevos alcorques en José Aguilar y dos en José María Haro, nuevos aparcabicis y plazas de motos junto a los pasos de peatones para mejorar la visibilidad de los cruces, así como la reparación y sustitución de sumideros y baldosas en mal estado”, ha añadido el edil.

La obras, adjudicadas a la empresa Bertolín por importe de 477.753,18 euros, IVA incluido, tienen una previsión de duración de 4 meses y medio. Asimismo, el trabajo del servicio de Movilidad Sostenible ha permitido que el consistorio municipal sea concesionario de una ayuda del 45% del presupuesto inicial del proyecto, sin IVA, a través de los fondos europeos Next Generation.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Desmantelado un zoo privado clandestino en Nules con más de 150 animales exóticos

Publicado

en

La Guardia Civil ha desmantelado en Nules (Castellón) un zoo privado clandestino que albergaba más de 150 animales exóticos pertenecientes a 56 especies diferentes, algunas de ellas en peligro de extinción, según ha confirmado el instituto armado. Dos hombres, de 30 y 35 años, han sido investigados por delitos contra la fauna y tráfico ilegal de especies protegidas.

Descubrimiento del zoo clandestino

El operativo se inició tras la detección de un anuncio en internet que ofrecía la venta de animales protegidos bajo la Convención CITES. Entre las especies ofrecidas se encontraban nutrias asiáticas, agoutis, kinkajou, suricatos, canguros y caracales, así como otros ejemplares exóticos como leopardos, lechuzas, llamas e ibis.

Tras verificar la información, los agentes localizaron una parcela en Nules con jaulas que coincidían con las imágenes del anuncio y procedieron a identificar a los responsables. Durante el registro se comprobó que ninguno contaba con permisos de criador ni autorización de núcleo zoológico.

Especies incautadas y protección internacional

Entre los animales incautados destacan especies con máxima protección internacional, como lémures cata, nutrias asiáticas y estorninos de Bali. También se encontraron cebrazas, servales, tucanes, grullas coronaldas, turacos, ibis, suricatos, mangostas, zarigüeyas, muflones americanos, búhos, dromedario, guacamayos y kinkajúes.

Dos de los guacamayos hallados figuraban como sustraídos y habían sido denunciados previamente en Almería. La valoración económica de la colección supera los 2 millones de euros, con un valor promedio en el mercado de casi 70.000 euros por ejemplar.

Investigación y diligencias

La operación fue coordinada por el Seprona, con apoyo del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, encargado de catalogar todas las especies incautadas. Las diligencias se han entregado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Nules.

Este caso pone de relieve la importancia de la vigilancia contra el tráfico ilegal de fauna exótica y la necesidad de proteger especies en peligro de extinción en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo