Síguenos

Valencia

Así será el carril bici por Cardenal Benlloch, Eduard Boscà y Peset Aleixandre

Publicado

en

carril bici por cardenal benlloch
Carril bici General Avilés

Valencia sigue sumando kilómetros de carril bici. Llega el turno de Cardenal Benlloch, Eduard Boscà y Peset Aleixandre. La Junta de Gobierno Local tiene previsto aprobar este viernes la licitación de 5 kilómetros de carril bici en importantes avenidas y barrios de la ciudad.

El concejal del área de Movilidad, Giuseppe Grezzi ha recordado que “en los últimos años se ha hecho un trabajo colosal por parte del servicio de Movilidad Sostenible que ha transformado la ciudad de València adaptándola a los tiempos y necesidades actuales”, y ha apuntado que “la instauración de ejes ciclables ha mejorado la calidad de vida de centenares de miles de vecinos de la ciudad directa o indirectamente, tanto a nivel personal, por los beneficios que tiene en la salud, como a nivel económico o de calidad de vida, así como en el plano colectivo, porque aborda el cambio climático y permite al vecindario disfrutar de unos barrios con menos contaminación ambiental y acústica”.

Según ha explicado el concejal, “el trabajo se emprendió de forma seria hace siete años y aún quedan muchos barrios y muchas conexiones importantes por cubrir. Estos nuevos cinco ejes vienen a satisfacer parte de esas necesidades, y nuestro objetivo es que ningún vecino  ni rincón de la ciudad se quede sin la posibilidad de poder también optar por la manera más cómoda, rápida, sana y eficiente que se puede emplear para los desplazamientos urbanos por carecer de carril bici”.

 

Carril bici:

  1. Cardenal Benlloch-Eduard Boscà

Un eje de aproximadamente 1.300 metros de longitud que conectará la avenida Blasco Ibáñez con el Paseo de la Alameda a través de les avenidas de Cardenal Benlloch y Eduard Boscà.

El carril bici bidireccional, de 2,50 metros de ancho y segregado en calzada, conectará con los carriles bici existentes en la avenida Blasco Ibáñez, avenida del Puerto, Alameda y con las ciclocalles Vicente Sancho Tello-Rodríguez de Cepeda y Pobla de Farnals-calle Èol. Supondrá, de esta forma, un enlace entre las Universidades, el Puerto de València y la Ciudad de las Artes y las Ciencias que mejorará la movilidad ciclista en la zona este de la ciudad. Además, se trata de un proyecto surgido, y cuya viabilidad ha sido aprobada, en los presupuestos participativos Decidim VLC 2019/2020.

Así pues, la distribución vial del eje Cardenal Benlloch-Eduardo Boscá sentido hacia la Alameda, quedará de la siguiente manera, una vez finalicen los trabajos: acera, carril bici bidireccional, carril EMT-taxi y un carril para el resto de la circulación. Se señalizarán con seguridad los cruces peatonales sobre carril bici que conectan con las paradas de la EMT.

Como siempre, Movilidad Sostenible aprovechará la construcción del eje ciclable para introducir mejoras para la accesibilidad peatonal (que ya se verá mejorada al facilitar un espacio seguro a bicis y VMP y hacer más injustificable su circulación por aceras) y se crearán dos nuevos pasos de peatones en la intersección de la calle Pobla de Farnals con Cardenal Benlloch y en la glorieta de la avenida Cardenal Benlloch. Además, se reubicaran los pasos de peatones situados en los cruces con la avenida del Puerto y con la avenida Blasco Ibáñez para mejorar la movilidad en estos puntos.

Este carril bici tiene un precio base de licitación de 377.323,23 euros IVA incluido y un plazo de ejecución estimado de 3 meses una vez se inicien las obras.

 

  1. Doctor Peset Aleixandre

La nueva infraestructura que más destaca por sus dimensiones es el nuevo carril bici que recorrerá la avenida del Doctor Peset Aleixandre desde la intersección con la calle Doctor Nicasi Benlloch hasta la plaza Don Bosco, de forma que dará conexión a los barrios del Calvari, Marxalenes, Tormos, Torrefiel y Benicalap. Serán unos 1.500 metros de eje ciclable que conectarán con el de Primat Reig, avenida de la Constitució, calles Alcanyís y Marie Curie, la avenida de Joan XXIII, las calles de Francesc Tàrrega y el General Llorens, la avenida de Burjassot, Doctor Nicasi Benlloch y el futuro carril bici del General Avilés.

Todo el trazado se dispondrá mayoritariamente segregado y de forma bidireccional por la calzada norte, salvo en los puntos donde irá por acera como en la isleta deflectora de la intersección con la calle del Doctor Nicasi Benlloch, en la conexión con el carril bici existente en la calle del General Llorens, así como cuando discurra sobre la plataforma tranviaria.

A su vez, en los tramos donde va por las vías de servicio paralelas a los pasos inferiores, es decir, el tramo entre la intersección Loriguilla-Francesc Tàrrega y Joan XXIII-Doctor Olóriz así como el tramo entre la calle Marie Curie y Arquitecte Carbonell, el carril bici discurrirá unidireccional y segregado, o bien, compartiendo calzada con el tráfico motorizado como ciclocalle. Además, las calles Loriguilla y Félix del Río en su totalidad, pasan a señalizarse como ciclocalles.

En todos los puntos donde se coincida con paradas de autobús, el carril bici discurrirá a cota de acera debidamente señalizado y separado para la seguridad de las personas usuarias del transporte público.

En cuanto a las mejoras peatonales, entre otras se reducirá la longitud de algunos cruces, se trasladarán elementos de mobiliario urbano a lugares de menor afección, se ampliará la acera en la intersección noreste con la avenida de Joan XXIII, se modificará el itinerario ciclista en el entorno de las calles del General Llorens y Francesc Tàrrega eliminando el carril bici de la acera y pasándolo a calzada, y se dispondrá de un nuevo paso de peatones semaforizado de cuatro metros de anchura junto al paso inferior en el entorno de las calles del General Llorens y Francesc Tàrrega mejorando el tránsito sur-norte y satisfaciendo las peticiones vecinales.

El plazo de ejecución previsto es de cinco meses a partir del inicio de las obras y el precio previsto es de 609.749,14 euros, IVA incluido, pudiendo reducirse ambas en el momento de la licitación.

 

  1. Jesús-Patraix-Extramurs

El proyecto de la mitad sur de la ciudad propone tanto la creación de dos nuevos ejes ciclables como la corrección de dos tramos con importantes defectos de diseño, perjudiciales tanto para los peatones como para las personas que se desplazan en bicicleta o vehículos de movilidad personal. El más extenso de los ejes discurrirá por la calle Jesús, conectando la Gran Via Ramón y Cajal con el carril bici existente en la calle de Jeroni Munyós, mientras el segundo recorrerá la calle Conca, entre la plaza del Bisbe Amigó y la calle del Beat Nicolau Factor. En paralelo, se actuará en la remodelación del cruce de las calles Uruguai y carretera de Escrivá y en el cruce de las avenidas Tres Forques y Tres Creus.

En general, en los cuatro casos el nuevo itinerario ciclista circulará segregado sobre calzada, salvo en zonas muy puntuales en las que circulará sobre acera, y tendrá una anchura media de 2,5 metros. Además de las modificaciones necesarias para llevar el itinerario ciclista a nivel de calzada, el proyecto contempla la modificación de los cruces achaflanados que se encuentran en el trazado del carril bici. La finalidad es evitar quiebros en el itinerario ciclista y hacer más cortos y seguros los cruces, tanto para peatones como para personas usuarias de los carriles ciclables.

En el cruce de la calle Uruguai con la carretera de Escrivà, lo que hace el proyecto es sustituir el itinerario ciclista que bordea los chaflanes por otro que realiza el cruce en alineación recta, sin quiebro alguno. En la intersección de Tres Creus con Tres Forques, lo que se hace es descender a nivel de calzada los 18,5 metros de itinerario ciclista en su aproximación al citado cruce y se modifica el paso de peatones y el ciclista de Tres Forques.

Los pasos de peatones se adecuarán a la normativa vigente en materia de eliminación de barreras arquitectónicas y se dispondrán franjas de detención de pavimento especial para advertir a las personas invidentes de la proximidad de la calzada y su dirección.

Una vez ejecutadas las actuaciones descritas, los itinerarios ciclistas de la ciudad habrán sido incrementados en 1.001,46 metros (Jesús) y 698,12 metros (Conca).

Está previsto que las obras tengan una duración de 4 meses y salgan a licitación por un importe total de 837.657,79 euros, IVA incluido, pudiéndose reducir ambos en la adjudicación.

 

  1. General Avilés (tramo III)

El tercer proyecto que sale a licitación es el que discurrirá por el tramo de General Avilés comprendido entre la avenida Pius XII y Doctor Nicasi Benlloch. Sus 500 metros, unidos a los futuros carriles bici de la avenida del Doctor Peset Aleixandre y la parte que ya se está ejecutando en otro tramo de General Avilés, completarán la parte noroeste del popularmente denominado “Segundo Anillo Ciclista”.

El carril bici diseñado se ubicará segregado por la calzada sur, nivelándose a cota de calzada en las paradas de autobús, mientras que en el tramo entre las calles Conchita Piquer y del Doctor Nicasi Benlloch se dispondrá en la vía de servicio pero paralelo al paso inferior en lugar de pegado al bordillo de la acera.

En cuanto a las mejoras peatonales del proyecto, se reducirá la longitud del cruce en el paso de peatones de la avenida de Pius XII, se ampliará la acera en la intersección sur con la calle del Doctor Nicasi Benlloch, se generarán plataformas reservadas en las paradas de la EMT, se adaptarán los vados peatonales a la normativa de accesibilidad y se arreglará la pavimentación en calzada, rigolas en mal estado y varias zonas de baldosa de las aceras. Asimismo, se creará una nueva zona de carga y descarga, así como aparcamientos para motocicletas.

El plazo de ejecución y el precio previsto para su licitación son de tres meses a partir del inicio de las obras y 228.215,05 euros, IVA incluido, respectivamente, pudiéndose rebajar ambos en la adjudicación definitiva.

 

  1. Gascó Oliag-Daniel Balaciart

Serán 660 metros de nuevo carril bici segregado, bidireccional y en calzada claves para completar la total accesibilidad del aulario de la Universitat de València.

El eje ciclable discurrirá por las calles Gascó Oliag y Daniel Balaciart e implicará como siempre muchas mejoras peatonales. Entre ellas, la reducción de la longitud del cruce peatonal existente en el lado oeste de la intersección de Gascó Oliag con la avenida de Menéndez y Pelayo ampliando aceras; el giro de de la estación de Valenbisi para facilitar el acceso desde el carril bici y evitar la circulación ciclista por la acera; la disposición de un nuevo paso de peatones en la avenida del Primat Reig junto a las calles Gascó Oliag y Daniel Balaciart; o la ampliación de la acera en un tramo de la calle Daniel Balaciart.

Además, se dispondrá un nuevo paso de peatones en la calle Daniel Balaciart junto a la calle Emili Panach y Ramos “Milo”, facilitando la conexión peatonal natural entre el IES Francesc Ferrer i Guàrdia y el polideportivo de Benimaclet; se trasladará a calzada el carril bici existente en la intersección de las calles Daniel Balaciart y Doctor Vicente Zaragozá; y se adaptarán los vados peatonales y las plazas de reserva de estacionamiento para personas con diversidad funcional a la normativa de accesibilidad.

El importe de licitación es de 296.565,94 euros, IVA incluido.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo